MAPA CONCEPTUAL
JESUS CHAVEZ OVIEDO
Created on November 23, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
Transcript
Hidrósfera
Geosfera
ESCRIBE UN TÍTULO AQUÍ
Atmósfera
Litósfera
Importancia en la tierra
Procesos Geológicos
Capas
Procesos Geológicos
Tipos
Procesos Geológicos
¿Qué es la litósfera?
La litósfera o litosfera es la capa más sólida y superficial del planeta Tierra, formada por las denominadas placas tectónicas. Está formada por la corteza terrestre y la capa superior del manto terrestre y es la superficie más fría del planeta, sobre la que habitan todos los seres vivos.
La geósfera cuenta con tres capas principales
Principalmente es un conjunto de capas que constituyen la parte sólida de la Tierra. Junto a la hidrósfera (parte acuática), la atmósfera (parte gaseosa) y la litosfera (capa rocosa), conforman las partes en que puede dividirse analíticamente nuestro planeta.
La litosfera está sometida a una variedad de procesos geológicos que la modifican y transforman a lo largo del tiempo. Algunos ejemplos de estos procesos son la erosión, la sedimentación, la metamorfosis y la formación de rocas ígneas y metamórficas.
Los procesos geológicos en la hidrosfera incluyen la erosión fluvial, la sedimentación, la formación de deltas y la creación de paisajes costeros.
Litósfera continental. Está conformada por la corteza continental (es decir, los continentes) y la región más externa del manto terrestre. En su mayoría se compone de piedras de tipo granítico y alcanza alrededor de los 120 km de espesor. Litósfera oceánica. Es la porción de la corteza terrestre que conforma los fondos oceánicos. Es una capa mucho más delgada que la continental (apenas 65 km de espesor) y está conformada, en su mayoría, por rocas basálticas.
La Tierra es el único planeta del Sistema Solar que presenta depósitos de agua líquida, lo cual la hace idónea para la vida tal y como la conocemos.La hidrósfera se halla en constante movimiento e intercambio de fluidos a medida que se cumple el ciclo hídrico o ciclo del agua, en el que este líquido se evapora, precipita y congela cíclicamente, dependiendo de las condiciones de presión y temperatura de las distintas regiones. Este ciclo es indispensable para la vida en el planeta: la precipitación humedece los suelos y alimenta los ríos montañosos, mientras la evaporación mantiene el aire húmedo y elimina el exceso de agua. Dependiendo de dónde se encuentre el agua, variará su capacidad de renovación y su velocidad de cambio.
¿Qué es la hidrósfera?
En el ámbito de las Ciencias de la Tierra, se conoce como hidrósfera al sistema de depósitos y circulaciones del agua que hay sobre la superficie sólida del planeta, y que incluye a océanos, mares, lagos, ríos, aguas subterráneas, hielos y nieves.
La geósfera de la Tierraes la porción de la tierra que incluye rocas y minerales. Comienza en el suelo y se extiende hasta el núcleo de la Tierra. Dependemos de la geósfera para proporcionar recursos naturales y un lugar para cultivar alimentos. Los volcanes, las cadenas montañosas y los desiertos forman parte de la geosfera.
¿Qué es la geósfera?
Los procesos geológicos en la atmósfera incluyen la formación de nubes, la precipitación, la erosión eólica y la sedimentación.
¿Qué es la atmósfera?
Las atmósfera es una capa homogénea de gases concentrada alrededor de un planeta o astro celeste y mantenida en su lugar por acción de la gravedad. En algunos planetas, compuestos mayormente por gas, esta capa puede ser particularmente densa y profunda.
Tropósfera. La capa inicial, en contacto con la superficie terrestre, en donde se acumula la mayor cantidad de gases atmosféricos. Estratósfera. Va desde los 18 a los 50 km de altura, en diversas capas gaseosa. Mesósfera. La capa intermedia de la atmósfera, entre los 50 y 80 km de altura, es la zona más fría de la atmósfera toda, alcanzando los -80 °C. Ionósfera o termósfera. Se extiende de los 80 a los 800 km de altura y presenta un aire muy poco denso que permite oscilaciones de temperatura drásticas dependiendo de la intensidad solar. Exósfera. La capa externa de la atmósfera, que va de los 800 a los 10.000 km de altura, es relativamente indefinida, poco más que el tránsito entre la atmósfera y el espacio exterior.