Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Representantes del psicoanálisis

Sigmund Freud y Ana Freud

Representantes del psicoanálisis

Donald Winnicot y Alfred Adler

Representantes del psicoanálisis

Carl Jung y Melanie Klein

Aparato psíquico y topografía de la psique.

Etapas del desarrollo sexual

Pulsión e instinto

Mecanismos de defensa

el psicoanálisis

Para Freud, la mente es definida como "el aparato psíquico". Asímismo, planteo la topografía de la psique, que organiza la mente en tres sistemas o provincias:

  • Consciente
  • Preconsciente
  • Inconsciente
En donde hizo principal énfasis fue en el inconsciente.

Iceberg FReud

+Info

El aparato psíquico y topografía de la psique

Dividió la mente de la siguiente manera para intentar explicar de mejor manera como las personas regulan el actuar y pensar (funcionamiento psíquico):

  • El ello: es totalmente inconsciente, es el fondo pulsional de la personalidad. Se rige por el principio del placer. Esta en conflicto con el yo y superyó.
  • El yo: Nos ayuda a mantener el equiliibrio, se rige por el principio de la realidad. Es el mediador entre el ello y superyó.
  • El superyó: es un concepto derivado del "ideal yo" y del "yo ideal". Es el que interioriza las normas sociales y personales. Genera conciencia.

La división de mente de Freud

+Info

  • Consciente: pensamiento, razonamiento y percepción.
  • Preconsciente: huellas mnémicas.
  • Inconsciente: recuerdos reprimidos, pulsiones (principio de placer).

Iceberg Freud, recuperado de Wikimedia Commons 2023

Sigmund Freud es considerado el padre del psicoanálisis. En esta corriente psicológica el objeto de estudio es el inconsciente, que a su vez influye en la conducta.Freud utilizó el método de asociación libre, el cuál permite al analista acceder al inconscinete del paciente.

El psicoanálisis

Realizó la epistemologia de la escucha y fue el método que utilizó durante el desarrollo el desarrollo de la teoría del psicoanálisis. Algunos de sus aportes fueron:

  • Los tres niveles de conciencia: consciente, preconsicnete e inconsciente.
  • La estructura de la personaslidad: ello, yo , superyó.
  • Estudio de los sueños.
  • Pulsiones: de vida y muerte.
  • Actos fallidos.
  • Los mecanismos de defensa.
  • Histeria de conversión.

+ BONUS

Sigmund Freud y sus aportes

Trabajó con niños a través de la terapia de juego y fundó la clínica de terapia infantil. Desarrollo mucho más el trabajo de los mecanismos de defensa y fue así como publico el libro: El yo y los mecanismos de defensa. En esta obra profundiza más en ellos:

  • Represión
  • Negación
  • Racionalización
  • Forma reactiva
  • Proyección
  • Aislamiento
  • Regresión

Anna Freud y sus aportes

Sigmund Freud trataba de comprender como los eventos traumáticos, tenían un impacto en el sistema nervioso.

Definió varios conceptos como:

  • La psique
  • Compensación
  • El yo
  • La sombra
  • El ánima
  • El ánimus
  • Inconsciente personal
  • Inconsciente colectivo
  • La libido

+ info

+ info

Carl Jung

Se enfocó en la terapia de juego para estudiar la etapa temprana del niño. En esta terapia usaba el juego libre para trabajar con el inconsciente de los niños. Por su técnica de terapia estableció los conceptos de:

  • Juego primitivo
  • Las relaciones objetales
  • Aporto más conceptos a las primeras formas del yo

Melanie Klein

¿Sabías que... Para Jung, el concepto de libido no es un impulso sexual? Él entendia la libido como un impulso general de la naturaleza para satisfacer alguna necesidad.

¿Sabías que... Melanie Klein describió por primera vez el amor como una preocupación auténtica por el otro? Y no solo describió el amor como una cuestión erótica.

Comportamiento que se presentaba al tener alguna necesidad biológica. Freud determinó que tienen cuatro elementos (citado por Cloninger, 2003):

  • Intensidad
  • Fuente
  • Fin
  • Objeto

Ejemplo

Instinto

Es una fuerza, intensidad o empuje hacia un fin para alcanzar un objeto. Parte de una energía y serie de estímulos que provienen de una fuente.

Freud desarrollo dons conceptos: dos fuerzas que finalmente nombró como:-Eros: pulsión de vida-Thanatos: pulsión de muerte

La pulsión y le instinto siempre van de la mano: el instinto es una necesidad biológica y la pulsión es como satisfacer esa necesidad. Se puede cubrir una necesidad por medio de pulsión de vida o pulsión de muerte.

Pulsión

En una persona que tiene sed, el fin sería saciar la sed. La fuente sería el cerebro (ya que ahí se genera la sed), la intensidad sería que tan rápido o lento se puede cubrir esta necesidad y el objeto el agua.

+ Pulsa para conocer más

  • Represión
  • Negación
  • Proyección
  • Aislamiento
  • Regresión
  • Sublimación
  • Racionalización

Son modos de operar del Yo al encarar pulsiones, excitaciones o estímulos externos o internos. Son funciones de adaptación al mundo interno y externo de cada individuo (en su realidad).

https://www.youtube.com/watch?v=2QJQbSnQMOY Psicología animada (26 de novimebre de 2021). Mecanismos de defensa.[Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=2QJQbSnQMOY

Para él, el Yo de la madres sirve como sostén y apoyo total del bebe ya que es la que le proporciona estabilidad de manera física e integral con su artención. También aportó el concepto de que un objeto transicional era importante para el niño cuando se empiece a separar de su madre poco a poco.

+info

EJemplo

Donald Winnicott

Sostenía que las personas deben ser entendidas en una perspectiva social y no solo biológica, así que trabajó en la psicología individual, en la que sostiene que los individuos están constantemente luchando por mejorar su vida.Otro concepto importante que definió fue el de complejo de inferioridad

Alfred Adler

Un objeto transicional puede ser un peluche o una cobija para un niño. Encuentra en ella un soporte y lo hace sentirse seguro.

El complejo de inferioridad esta ligado a que Adler considera que los seres humanos tenemos una carencia de valor.

Lorem ipsum dolor sit

Sigmund Freud junto a su hija Anna, en 1928. | Cordon Press