PRESENTACIÓN UNIVERSO
juan jose algaba
Created on November 23, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
ASTL
Presentation
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
VISUAL COMMUNICATION AND STORYTELLING
Presentation
GROWTH MINDSET
Presentation
BLENDED LEARNING
Presentation
INTRO INNOVATE
Presentation
SUMMER ZINE 2018
Presentation
Transcript
EL Universo
INTRODUCCIÓN.
El universo es todo lo que existe. Es una inmensa extensión de espacio y tiempo que contiene toda la materia y energía, desde las partículas más pequeñas hasta las estructuras más grandes como galaxias, estrellas y planetas.
¿QUÉ ES EL UNIVERSO?
La teoría más aceptada sobre la creación del universo es la teoría del big bang. Esta teoría propone que toda la materia y energía del universo observable se encontraba concentrada en un punto extremadamente denso y caliente antes de la gran expansión. Este estado es conocido como singularidad inicial.
¿Cúal es el origen del universo?
INICIALMENTE DIFERENCIAMOS DOS FASES:Fase de radiación: Dominada por fotones y otras partículas , esta fase fue crucial para la homogeneización del universo y la creación de las condiciones iniciales para la formación de estructuras. . Fase de materia: A medida que el universo se enfrió, la materia comenzó a dominar y la gravedad pudo actuar sobre ella, dando lugar a la formación de las estructuras que observamos hoy en día.
Fases del big bang.
En esta fase sólo existía energía concentrada en un punto hiperdenso y al instante de ser formada, se produce la inflación cósmica(expansión del universo), produciéndose a su vez la transformación de energía en materia, primero se formaron los quarks y los electrones. Los quarks se agruparon formando protones y neutrones,y estos a su vez, dieron lugar a la nucleosíntesis primordial, formando el primer núcleo atómico el de helio.
Fase DE RADIACIÓN . (1 segundo)
Al inicio de esta fase la temperatura desciende abruptamente, descendiendo miles de grados kelvin, formándose los primeros átomos de hidrógeno y helio. (RECOMBINACIÓN). Tras esta la recombinación la fuerza de la gravedad hizo que la materia se agrupara en estructuras cada vez más grandes, dando lugar a las primeras estrellas.
FASE DE MATERIA .
La siguiente etapa es la nucleosíntesis estelar, donde se produce la formación de los demás elementos químicos, a partir de la combinación de diferentes nucleos atómicos en el interior de la estrellas. Las estrellas son como enormes reactores nucleares naturales. En su interior, las altas temperaturas y presiones permiten que los núcleos atómicos se fusionen, liberando una enorme cantidad de energía. Este proceso se conoce como fusión nuclear.
FASE DE MATERIA .
Fusión nuclear.
Como ya sabemos, nada es ilimitado, por lo que llegado a un punto las estrellas agotan todo su combustible nuclear y ya no pueden generar energía a través de la fusión, muriendo. Los elementos formados enriquecen el universo, siendo esenciales para la formación de nuevas estrellas, planetas y galaxías. Entre ellas la nuestra la vía láctea.
¿Qué ocurrió después de la nucleosíntesis estelar?
Organización europea para la investigación nuclear.
Cern. EL ESTUDIO DEL BIG BANG.
BOSÓN DE HIGGS.
CUERPOS CELESTES.
CUERPOS CELESTES ii.
Expansión del universo
"No son las galaxias las que se mueven a través del espacio, sino que el espacio mismo se está expandiendo."
La evolución del universo.
BIG CRUNCH, BIG RIP, BIG FREEZE.
La materia ordinaria o bariónica (5%) es todo aquello que podemos ver, tocar o detectar directamente con nuestros instrumentos. Está compuesta por átomos y moléculas, y constituye todo lo que conocemos en nuestro día a día.
TRES TIPOS DE MATERIA EN EL UNIVERSO.
La materia oscura o indivisible (25%) no emite, absorbe o refleja luz, por lo que es invisible a nuestros instrumentos. Sin embargo, su presencia se deduce por sus efectos gravitacionales sobre la materia visible.
La energía oscura (70%) es una forma de energía que permea todo el espacio y que causa la expansión acelerada del universo. Es un concepto que no se comprende con la exactitud actualmente pero que influye directamente en la densidad del universo.Se trata de una forma de energía desconocida que posee presión negativa y contrarrestra el efecto atractivo de la gravedad, impulsando la expansión acelerada del universo.
El sistema solar es un sistema planetario que se encuentra en la Vía Láctea, nuestra galaxia. Está compuesto por una estrella central, el Sol, alrededor de la cual orbitan ocho planetas principales, junto con sus respectivos satélites, asteroides, cometas y otros cuerpos celestes.
SISTEMA SOLAR.
Es una enorme esfera de plasma caliente, compuesta principalmente de hidrógeno y helio, que genera energía a través de reacciones nucleares en su núcleo. Esta energía se irradia al espacio en forma de luz y calor, permitiendo la existencia de vida en la Tierra y otros planetas.
EL SOL
El sistema solar alberga ocho planetas, divididos en interiores rocosos y exteriores gaseosos. Los interiores son Mercurio, el más cercano y pequeño; Venus, el más caliente; la Tierra, nuestro hogar con agua y vida; y Marte, el "planeta rojo". Los exteriores son Júpiter, el gigante gaseoso con la Gran Mancha Roja; Saturno, famoso por sus anillos; Urano, con su atmósfera azulada y eje inclinado; y Neptuno, el más lejano y ventoso. Cada planeta es único, con características y composiciones que los hacen fascinantes.
LOS PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR
VS
La Guerra Fría fue un enfrentamiento geopolítico entre Estados Unidos y la Unión Soviética tras la Segunda Guerra Mundial. Caracterizada por la tensión nuclear y la división del mundo en bloques capitalista y comunista, se desarrolló sin un conflicto bélico directo entre ambas superpotencias. La carrera armamentística, la propaganda y los conflictos indirectos marcaron esta era. Un elemento clave de esta rivalidad fue la carrera espacial, donde ambos países compitieron por lograr hitos como el lanzamiento del primer satélite artificial, el Sputnik 1 en 1957, y el primer hombre en el espacio, Yuri Gagarin en 1961, ambos logros de la Unión Soviética. Estados Unidos respondió con el primer alunizaje tripulado en 1969. Finalmente, la Guerra Fría concluyó con la caída del Muro de Berlín y la disolución de la URSS, dando paso a un nuevo orden mundial.
LA CARRERA ESPACIAL.
1957: La Unión Soviética lanza el Sputnik 1, el primer satélite artificial. 1957: La Unión Soviética lanza el Sputnik 2, con el primer ser vivo en órbita, Laika. 1961: La Unión Soviética envía al primer humano al espacio, Yuri Gagarin, en la nave Vostok 1. 1962: Estados Unidos pone en órbita a su primer astronauta, John Glenn. 1963: La Unión Soviética envía a la primera mujer al espacio, Valentina Tereshkova. 1965: El cosmonauta soviético Alexei Leonov realiza la primera caminata espacial. 1969: Estados Unidos lleva al primer hombre a la Luna, Neil Armstrong, en la misión Apolo 11. 1971: La Unión Soviética lanza la Salyut 1, la primera estación espacial.
HITOS DE LA CARRERA ESPACIAL.
- La expansión del universo es una de las evidencias más sólidas a favor del Big Bang, ya que nos indica que en algún momento toda la matería y energía se concentraba en un punto.