Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Estrategias visuales para mejorar la comunicación
Lineth Garcia
Created on November 23, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Elaborado por: María Lineth García Rodríguez Maestria en Docencia/Linea 25-2 Asignatura: Técnicas para la Docencia Catedrático: Luis Raúl Díaz
ELABORACIÓN Y USO ADECUADO
Ir
ESTRATEGIAS VISUALES PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN
Para tener en cuenta...
Estrategias de enseñanza para su utilización
pautas generales
Cómo crear herramientas visuales efectivas
Materiales a utilizar
Para tener en cuenta...
Estrategias de enseñanza para su utilización
pautas generales
Cómo crear herramientas visuales efectivas
Materiales a utilizar
*Sugerencias
Cuando hablamos de comunicación en la comunidad incluimos el vecindario, barrio, supermercados o casas de otras personas. Hemos de tener en cuenta que: La gente que nos encontramos puede variar enormemente en sus habilidades de comunicación, respeto y paciencia. La comunicación es impredecible y desestructurada, normalmente con muchos obstáculos sobre los cuales tenemos poco control para modificarlos.
*Sugerencias
Es muy importante la consistencia entre la casa y el colegio aunque no debemos olvidar las diferencias entre ambos contextos (diferencia en el grado de libertad, los recursos, espacios,...) Muchas de las estrategias para el colegio se pueden utilizar-adaptar para casa, las estrategias visuales son ayudas para hacer la vida más fácil a toda la familia, nunca curan.
HERRAMIENTAS VISUALES PARA UNA MEJOR COMUNICACIÓN EN CASA
HERRAMIENTAS VISUALES PARA UNA MEJOR COMUNICACIÓN EN LA COMUNIDAD
*Para una mejor comunicación entre el colegio y el hogar.
* Para organizar el ambiente
Ir de la mano
Jugar
* De guia
Hacer tareas
compartir
Silencio
Hacer fila
HERRAMIENTAS VISUALES PARA UNA MEJOR COMUNICACIÓN EN LA ESCUELA
* Informativas
Comer
saludar
Son herramientas destinadas a facilitar, tanto a la persona que las utiliza como a quienes le rodean, unas pautas para la acción que le permitan un mejor funcionamiento.
HERRAMIENTAS VISUALES DE GUIA
Son herramientas dirigidas a proporcionar información que le permita un mejor funcionamiento en la práctica de la vida cotidiana. Pueden utilizarse tanto en el ámbito escolar como en el familia
HERRAMIENTAS VISUALES INFORMATIVAS
Estas herramientas van dirigidas a crear un orden en el ambiente que proporciona sentido de estabilidad a los alumnos. Ayudándoles a experimentar estructura y predictibilidad, a funcionar de forma más independiente. Les permite convertirse en más responsables de sus actuaciones y pertenencias y a hacer más fácil a todos saber qué es lo que necesitan.
HERRAMIENTAS VISUALES PARA ORGANIZAR EL AMBIENTE
Son herramientas dirigidas a proporcionar información que le permita un mejor funcionamiento en la práctica de la vida cotidiana. Pueden utilizarse tanto en el ámbito escolar como en el familia
HERRAMIENTAS VISUALES INFORMATIVAS
Da la responsabilidad al alumno de compartir información sobre sí mismo. Reduce la cantidad de comunicación entre el profesor-padres. Enseña al alumno a comunicar información eficazmente. Mejora las interacciones interpersonales con la familia y con otras personas. Hace que la comunicación sea más divertida y de disfrute para el alumno. En definitiva son puentes visuales.
HERRAMIENTAS VISUALES PARA UNA MEJOR COMUNICACIÓN ENTRE EL COLEGIO Y EL HOGAR
- Utiliza el refrigerador como centro de comunicación, utilizando piezas magnéticas para colgar información.
- Crea un Calendario de Información Familiar para comunicar eventos especiales, qué días y horas no está algún miembro en casa y donde está,...
- Ten siempre a mano un pequeño álbum para salir fuera de casa. Éste debe incluir: los lugares donde vas, elecciones a realizar, reglas a seguir, cosas que le puede ayudar en pequeños cambios,...
- Colecciona imágenes que te puedan servir algún día: folletos, catálogos, revistas, etiquetas,.
- Compra una cámara de fotos la cual también pueda utilizar tú hijo/a.
- Ayuda a tu hijo/a a organizar su espacio: poniendo etiquetas en su habitación a los cajones y armario.
- Mantén las ayudas visuales en lugares accesibles para tu hijo/a y en lugares donde podáis utilizarlas habitualmente.
- Empieza con una sola cosa (una sola imagen o dibujo) e ir poco a poco añadiendo otros.
- Implica a tu hijo/a y a toda la familia en su elaboración (incluso amigos y otros familiares te pueden ayudar en su elaboración o recogida de imágenes).
- Dale a tu hijo/a responsabilidades sobre las imágenes.
- Cambia las estrategias que no funcionan o cuando tu hijo/a vaya madurando.
1. Combina pictogramas/dibujos/fotos con palabras escritas. 2. Procura que sean simples y claras. 3. Ten en cuenta las preferencias de la persona y sé creativo. 4. Haz un boceto inicial y pruébalo con la persona antes de definirlo. 5. Prioriza cuál/es son las necesidades más importantes de la persona. 6. Elabora una herramienta cada vez, no varias a la vez. 7. La persona debe participar, en la medida de lo posible, en la elaboración de las mismas. 8. Vete introduciendo estas estrategias una por una.) 9. No te desanimes si intentas algo que no funciona inmediatamente, todo requiere tiempo.
Para elaborar herramientas visuales efectivas:
Son las herramientas creadas para mejorar la comunicación de aquellas personas con dificultades en este aspecto, mejorando la calidad de vida tanto de la propia persona como de las que conviven y trabajan con él/ella. Consiste en utilizar apoyos visuales para ayudarles a organizar su ambiente, mejorar su aprendizaje y apoyar sus interacciones sociales.
ESTRATEGIAS VISUALES
- Es muy importante enseñarle como señalar para referirse a cosas.
- Hay que diseñar estrategias visuales que sean fáciles de llevar consigo a cualquier lugar.
- Es necesario que estas estrategias sean universalmente conocidas o que las palabras que escribimos al lado de las mismas sirvan para aclarar los significados.
- Anticípale posibles conversaciones que puedan surgir y prepárale para ellas (preguntas del médico, preguntas en la tienda,...). Para ampliar en este tema consultar las estrategias de elaboración de guiones.
- Intenta que la persona sea responsable de buscar y llevar consigo sus propias
- estrategias.
- No olvides las limitaciones de tiempo en restaurantes de comida rápida, colas,... ntenta evitar estas situaciones incómodas para tú hijo/a.
- Ante todo persigue su independencia y procura que las estrategias visuales que
- utilice le hagan parecer lo más normal posible.
ES IMPORTANTE: Crear un signo que signifique “no”, “anulación” o “cambio”. Por ejemplo un signo como un aspa sobre un fondo transparente para así poderlo superponer sobre lo que no tendrá lugar porque ha sido cancelado o cambiado
PARA DAR UN FORMATO : Hojas de álbum con plásticos protectores, plastificación en máquinas, cajas de almacenaje, imanes, perchas, arillas de metal, velcro .
PARA OBTENER LAS IMÁGENES: :Cámara de fotos, recortes de revistas y periódicos, publicidad de supermercados, catálogos de ropa.
Podemos utilizar...
1. Consigue la atención de la persona 2. Utiliza un acercamiento progresivo: *Muestra el pictograma. *Haz un gesto para focalizar la atención de la persona en el pictograma. *Asegúrate de que él/ella puede ver adecuadamente el pictograma. *Lee la palabra/s escrita/s para ese pictograma. *Guía a la persona a dar la respuesta adecuada que se le pide tras mostrarle ese pictograma.3. Habla lo justo y cuando hables sé consistente con lo que dices mientras le muestras el pictograma. 4. Enséñale un gesto de señalar que se entienda 5. Enséñale a responsabilizarse y cuidar de los pictogramas lo más posible.
Para enseñar a la persona a utilizar las ayudas visuales hay que hacer lo siguiente:
Son herramientas dirigidas a proporcionar información que le permita un mejor funcionamiento en la práctica de la vida cotidiana. Pueden utilizarse tanto en el ámbito escolar como en el familia
HERRAMIENTAS VISUALES INFORMATIVAS
- Para que las herramientas visuales sean realmente efectivas deben estar integradas como una parte más de su ambiente tanto escolar como familiar.
- Es bueno limitar los indicadores verbales al mínimo imprescindible y sustituirlos por indicadores visuales, porque así será más fácil que la persona sea más independiente
1. Combina pictogramas/dibujos/fotos con palabras escritas. 2. Procura que sean simples y claras. 3. Ten en cuenta las preferencias de la persona y sé creativo. 4. Haz un boceto inicial y pruébalo con la persona antes de definirlo. 5. Prioriza cuál/es son las necesidades más importantes de la persona. 6. Elabora una herramienta cada vez, no varias a la vez. 7. La persona debe participar, en la medida de lo posible, en la elaboración de las mismas. 8. Vete introduciendo estas estrategias una por una.) 9. No te desanimes si intentas algo que no funciona inmediatamente, todo requiere tiempo.
Para elaborar herramientas visuales efectivas:
ES IMPORTANTE: Crear un signo que signifique “no”, “anulación” o “cambio”. Por ejemplo un signo como un aspa sobre un fondo transparente para así poderlo superponer sobre lo que no tendrá lugar porque ha sido cancelado o cambiado
PARA DAR UN FORMATO : Hojas de álbum con plásticos protectores, plastificación en máquinas, cajas de almacenaje, imanes, perchas, arillas de metal, velcro .
PARA OBTENER LAS IMÁGENES: :Cámara de fotos, recortes de revistas y periódicos, publicidad de supermercados, catálogos de ropa.
Podemos utilizar...
1. Consigue la atención de la persona 2. Utiliza un acercamiento progresivo: *Muestra el pictograma. *Haz un gesto para focalizar la atención de la persona en el pictograma. *Asegúrate de que él/ella puede ver adecuadamente el pictograma. *Lee la palabra/s escrita/s para ese pictograma. *Guía a la persona a dar la respuesta adecuada que se le pide tras mostrarle ese pictograma.3. Habla lo justo y cuando hables sé consistente con lo que dices mientras le muestras el pictograma. 4. Enséñale un gesto de señalar que se entienda 5. Enséñale a responsabilizarse y cuidar de los pictogramas lo más posible.
Para enseñar a la persona a utilizar las ayudas visuales hay que hacer lo siguiente:
- Para que las herramientas visuales sean realmente efectivas deben estar integradas como una parte más de su ambiente tanto escolar como familiar.
- Es bueno limitar los indicadores verbales al mínimo imprescindible y sustituirlos por indicadores visuales, porque así será más fácil que la persona sea más independiente