ÁLVARO DE PORTILLO
R. C.M.
Created on November 23, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
THE MESOZOIC ERA
Presentation
ALL THE THINGS
Presentation
ASTL
Presentation
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
VISUAL COMMUNICATION AND STORYTELLING
Presentation
GROWTH MINDSET
Presentation
BLENDED LEARNING
Presentation
Transcript
Juan David Couce
BEATO
álvaro del portillo
SU VIDA, VIRTUDES Y MILAGROS
Comenzar
índice
1. Introducción
2. Datos biográficos
3. Virtudes heroicas
4. Milagros
5. Recupercusión en el mundo
6. Conclución
7. Bibliografía
INTRODUCCIÓN
Álvaro del Portillo fue un sacerdote español, sucesor de San Josemaría Escrivá al frente del Opus Dei. Su vida estuvo marcada por la humildad, el servicio y una profunda fe en Dios. S
DATOS BIBLIOGRÁFICOS
Nacimiento y juventud
Nació el 11 de marzo de 1914 en Madrid. Fue el tercero de ocho hermanos en una familia profundamente católica.Estudió Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, y más tarde teología.
Vida sacerdotal
Ordenado sacerdote en 1944, trabajó estrechamente con San Josemaría Escrivá. Participó activamente en el Concilio Vaticano II como consultor teológico.
Prelado del Opues Dei
Dirigió la prelatura desde 1975 hasta su muerte en 1994, expandiendo su labor apostólica a más de 30 países.
Fallecimiento
Murió en Roma el 23 de marzo de 1994 dejando un legado de fe y servicio.
Estas virtudes fueron fundamentales para abrir su causa de canonización en 2004.
- Fe inquebrantable: Confianza absoluta en la voluntad de Dios.
- Humildad: Siempre trabajó en segundo plano, buscando servir y no ser el centro de atención.
- Caridad: Su amor por los demás se reflejaba en su dedicación a las necesidades espirituales y materiales de quienes lo rodeaban.
- Obediencia: Fue un modelo de fidelidad en su misión dentro de la Iglesia.
VIRTUDES HERIOCAS
La Iglesia reconoció en Álvaro del Portillo virtudes heroicas que guiaron toda su vida:
MILAGRO EN SU BEATIFICACIÓN
En 2003, el niño chileno José Ignacio Ureta Wilson sufrió un paro cardíaco de más de 30 minutos.
Cuando los médicos lo dieron por muerto, sus padres rezaron pidiendo la intercesión del Beato Álvaro.
El niño recuperó el pulso sin daño cerebral, un hecho inexplicable para la ciencia.
Este milagro fue el elemento clave para su beatificación en 2014, declarada por el Papa Francisco.
Ejemplo para las nuevas generaciones
Influencia religiosa
REPERCUSIÓN EN EL MUNDO
Impacto educativo y social
- Fundador de universidades y escuelas en varios países, especialmente en África y América Latina.
- Promovió proyectos para el desarrollo intefral de las personas desfavorecidas.
- Su dirección al frente del Opus Dei fortaleció la espiritualidad de miles de personas en todo el mundo.
- Difundió la importancia de la santidad en la vida cotidiana, mostrando que todos pueden aspirar a ser santos en sus profesiones y familias.
Su vida es una inspiración para buscar la excelencia en el trabajo, la fe y la vida diaria.
CONCLUSIÓN
Álvaro del Portillo nos enseña que la fe, la humildad y el trabajo constante pueden transformar vidas. Su legado sigue vivo en las instituciones que fundó y en las personas que inspiró. Su vida es un recordatorio de que la santidad no es algo extraordinario, sino un camino al que todos podemos acceder.
REFLEXIÓN PERSONAL
"Lo que más me ha impresionado de Álvaro del Portillo es su capacidad para trabajar con humildad y sin buscar reconocimiento, centrándose en ayudar a los demás."
FUENTES UTILIZADAS
- https://opuesdei.org/es/ (21/11/2024)
- https://archimadrid.org/ (22/11/2024)
- https://wikipedia.org/wiki/Álvaro del Portillo (23/11/2024)
BIBLIOGRAFÍA
¿Tienes una idea?
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.