Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Tema 3. El entorno de la empresa.

María Larios González

Created on November 23, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

C.A.M.E.

Poder de negociación

TEMA 3

EL ENTORNO DE LA EMPRESA

1. EL ENTORNO GENERAL DE LAS EMPREAS O MACROENTORNO

Análisis PEST

5. EL ANÁLISIS D.A.F.O.

Debilidades

Amenazas

Fortalezas

Oportunidades

2. TIPOS DE ENTORNO: SENCILLO/CAMBIANTE

6. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO EMPRESARIAL

Factores a valorar

Externalización o deslocalización

7. LA CULTURA EMPRESARIAL E IMAGEN CORPORATIVA

Cultura de empresa

Imagen corporativa

3. EL ENTORNO ESPECÍFICO DEL SECTOR O MIROENTORNO

Grado de competencia

Posibilidad de entrada

Amenaza de productos sustituvos

8. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

Definición

Ámbitos de actuación de la RSC

Emprendimiento social

4. ANÁLSIS DE LA COMPETENCIA

¿Qué necesito saber de la competencia?

Hostilidad

Integración

Complejidad

Estabilidad

Un entorno es estable cuando no cambia o es fácil de predecir.

Si los conocimientos que se requieren son simples, o si bien son más complejos y hay que estar actualizándose constantemente.

Si es un entorno favorable, donde no hay apenas competencia y no hay que reaccionar a ella con rapidez, o bien si es un entorno hostil donde hay que reaccionar rápidamente.

Hace referencia a si las empresas venden en un solo mercado, o si fabrican y venden en distintos mercados.

A las empresas también les afecta una serie de factores más concretos propios de su sector: competidores, proveedores, clientes y el producto.

La rivalidad va a depender de: - El número de empresas que ya existan. - El crecimiento del sector. - Diferenciar el producto de otro de la competencia. - El exceso de capacidad de producción. - Las barreras de salida del sector.

Dependerá de las barreras de entrada: - Necesidad de realizar grandes inversiones. - La diferenciación del producto. - La dificultad de poder acceder a los canales de distribución. - Los requisitos legales.

Son los productos que tienen el mismo uso y satisfacen la misma necesidad.

Los proveedores tendrán más poder si: - Hay pocos proveedores. - No hay productos sustitutivos. - Si la empresa no es un cliente importante para el proveedor. Los clientes tendrán más poder si: - Hay pocos clientes. - Hay productos sustitutivos. - Es un cliente importante.

- Cuántos son y cómo se llaman. - Qué y cuánto venden. - Precios, promoción y distribución. - Satisfacción y atención al cliente. - Estrategias. - D.A.F.O.

Responde a las iniciales de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. Pretende analizar del entorno qué oportunidades nos ofrece y qué amenazas existen (análisis externo), además de analizar cuáles son las fortalezas y debilidades internas de la empresa (análisis interno).

Son los puntos débiles que pueden hacer no cumplir los objetivos, y que suponen una posición desfavorable. Como por ejemplo: ser nuevo en el sector, plantilla escasa, ausencia de capital suficiente, falta de experiencia, etc.

Son los factores del entorno que pueden poner en peligro la supervivencia de la empresa. Pueden esquivarse. Como por ejemplo: productos de la competencia más baratos, cambios en los gustos de los consumidores, escasez de financiación de bancos, etc.

Son los puntos fuertes con que cuenta la empresa y que suponen una ventaja. Como por ejemplo: ofrecer producto de calidad, atención exlusiva al cliente, R.R.H.H. cualificados, conocimiento del sector, etc.

Son los posibles mercados que están ahí en el entorno pero que deben ser reconocidos a tiempo. Son aspectos positivos del entorno. Como por ejemplo: escasez de competencia en la zona, demanda, clientes desatendidos, cambios en el estilo de vida, etc.

- Corregir nuestras debilidades. - Afrontar las amenazas. - Mantener las fortalezas. - Explotar las oportunidades.

- Sector industrial o sector servicios. Las empresas industirales se sitúan en un polígono industrial. Las empresas de servicios deben estar cerca de los clientes o en lugares que sean fácilmente accesibles. - Los costes y características del local. Del solar o del precio del alquiler. Si sus metros y características son los adecuados. - La demanda en la zona. Si hay mucha demanda o si hay pocas ventas. - La competencia en la zona. Si hay muchas empresas o hay pocas. - Las comunicaciones. Si no hay competenia, así como la facilidad de accesibilidad y de salida. - La legislación. Legislación propia o ayudas públicas. - R.R.H.H. Cualificados.

Los proveedores tendrán más poder si: - Hay pocos. - No hay productos sustitutivos. - Si la empresa no es un cliente importante. Los clientes tendrán más poder si: - Hay pocos. - Hay productos sustitutivos. - Es un cliente importante.

Se trata de ubicar la producción de la empresa en otro país buscando unos costes salariales más baratos. No está exenta de algunos riesgos o costes encubiertos: - El coste de la baja calidad. Producto defectuoso. - El coste de aprendizaje del personal. Proceso de aprendizaje. - El coste de la baja productividad. Debido al proceso de aprendizaje. - El coste de la alta rotación del personal. Contratos cortos o bajas voluntarias.

La cultura de la empresa es el conjunto de creencias y valores compartidos por sus miembros. Estas creencias y valores se transmiten a través de normas escritas o a través del día a día (normas no escritas).

  • Normas escritas.
    • Misión. Razón de existir.
    • Visión. Lo que desea ser en el futuro.
    • Valores. Principios considerados válidos dentro de la organización.
  • Normas no escritas.
    • Mitos y anécdotas.
    • Ritos y ceremonias.
    • Espacios y vestimentas.

La imagen corporativa es el modo en que es percibida la empresa por los clientes o la sociedad. - De forma intencionada. A través de campañas de marketing y de publicidad. Vídeos corporativos, logotipo y marca, etc. - De forma espontánea. A través de la actuación cotidiana de la empresa observada por la sociedad. Con la imagen corporativa se quiere transmitir la cultura de la empresa al entorno; es un medio para generar prestigio y mejorar la opinión pública.

Se define como una empresa ética y transparente con todos los públicos y se caracteriza por el establecimiento de objetivos empresariales para impulsar el desarrollo sostenible de la sociedad, preservando sus recursos ambientales y culturales para las generaciones futuras, respetando la diversidad y promoviendo la reducción de las desigualdades sociales. Presenta 3 etapas: la 1ª es el cumplimiento de la ley, la 2ª es la reacción frente a las demandas de la sociedad, y la 3ª es la concienciación social.

- Derechos humanos. No discriminación, lucha contra la explotación infantil, etc. - Derechos laborales. Seguridad y salud en el trabajo, conciliación de vida laboral y familiar, salarios justos, etc. - Sociedad. Programas de voluntariado, luchas contra la corrupción. - Económico. Ofrecer un bien necesario al mercado, contratas con empresas de la zona, etc. - Medioambiental. Residuos, emisiones,respeto por la biodiversidad, etc.

- Empresa con RSC. Venden productos al mercado con la finalidad de obtener una rentabilidad. Realizan acciones concretas de RSC como complementarias a su actividad principal. - ONG. No venden producos para obtener rentabilidad. Persiguen un fin social. Se financian de las cuotas de sus socios y de subvenciones públicas. - Empresa social. Venden productos para obtener rentabilidad. El producto es social, existe para resolver un problema social. La misión social es más importante que la rentabilidad.

- Políticos-legales. Sistema político y de gobierno del país y la legislación. - Económicos. Momento de crecimiento o crisis económica, situación del mercado laboral y tipo de interés de bancos. - Socioculturales. Estilos de vida, cambios sociales y situación sociodemográfica. - Tecnológico. Nivel de desarrollo tecnológico y de inversión en I+D+i.

Un entorno sencillo es aquel donde se producen pocos cambios y es más fácil reacionar a él, y un entorno más cambiante es aquel donde no paran de sucederse los cambios y hay que reaccionar ante ellos.