Diagramma Timeline
Yumary Gutierrez
Created on November 23, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
Transcript
LIBRO DE BUEN AMOR
CANTIGAS DE AMIGO
LA CELESTINA
EL CANTAR DEL MIO CID
MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA
EL CONDE LUCANOR
COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE
LAS JARCHAS
eje cronológico de la edad media en la literatura española
Carla Serra 1 BACH C
SigloXI
SigloXII
SigloXIII
SigloXIV
SigloXV
LAS JARCHAS
Las Jarchas son breves composiciones líricas de tres o cuatro versos. Escritas en mozárabe, se trasmitieron oralmente. Aparecen al final de las moaxajas. De temas amoroso. Son canciones puestas en boca de una mujer que habla a su madre, a su hermanas, como su confidente. De sencillez expresiva y versos cortos, lirismo directo. Se expresan emociones, uso del vocativo habib que significa amado. Uso del diminutivo de carácter afectivo, interrogativo y exclamativo.
COPLAS DE LA MUERTE DE PADRE
"Coplas por la muerte de su padre" es una obra poética escrita por Jorge Manrique en el siglo XV. En esta elegía, el poeta lamenta la muerte de su padre, Don Rodrigo Manrique, y reflexiona sobre la fugacidad de la vida y la inevitabilidad de la muerte. La obra consta de cuarenta coplas de pie quebrado, y es conocida por su tono melancólico y profundo, así como por su meditación sobre la vida, la muerte y la búsqueda de la inmortalidad a través del legado y la memoria.
EL LIBRO DE BUEN AMOR
"El Libro de Buen Amor", escrito por Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita, es una obra maestra de la literatura medieval española, compuesta en el siglo XIV.La obra es una colección de poemas y narraciones que exploran la naturaleza del amor en sus diversas formas. A través de un tono humorístico y satírico, el autor reflexiona sobre el amor carnal y el amor espiritual, ofreciendo consejos y lecciones morales. La obra combina elementos didácticos con un estilo vivaz y entretenido, y se destaca por su riqueza lingüística y su capacidad para retratar la sociedad de su tiempo.
LA CELESTINA
"La Celestina", también conocida como "Tragicomedia de Calisto y Melibea", es una obra escrita por Fernando de Rojas y publicada por primera vez en 1499. La historia sigue a Calisto, un joven noble que se enamora de Melibea. Para conquistar su amor, busca la ayuda de la alcahueta Celestina. A través de engaños y manipulación, Celestina logra reunir a los amantes, pero sus acciones desencadenan una serie de eventos trágicos que culminan en la muerte de los protagonistas.La obra es una combinación de elementos trágicos y cómicos, y ofrece una profunda exploración de la naturaleza humana, la pasión y la moralidad. "La Celestina" es considerada una de las obras más importantes de la literatura española del Renacimiento.
CANTAR DE MIO CID
El "Cantar de Mio Cid" es una epopeya medieval española que narra las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como El Cid Campeador. Compuesta en el siglo XII, es uno de los primeros y más importantes textos de la literatura española. La obra sigue a El Cid, un noble castellano, que es injustamente exiliado por el rey Alfonso VI. A lo largo de la narración, El Cid lucha para restaurar su honor y fortuna, realizando diversas campañas militares en la península ibérica. Con valentía y astucia, conquista territorios y amasa riquezas, ganando el respeto y la lealtad de sus hombres. Finalmente, es perdonado por el rey y su familia es casada con nobles importantes, restaurando así su honor y prestigio. El "Cantar de Mio Cid" es un testimonio de la lealtad, la valentía y el honor, y es considerado un ícono de la literatura y la identidad cultural española.
EL CONDE LUCANOR
"El Conde Lucanor", también conocido como "Libro de los ejemplos del Conde Lucanor y de Patronio", es una obra escrita por Don Juan Manuel en el siglo XIV. La obra se compone de 51 cuentos en los que el Conde Lucanor consulta a su consejero Patronio sobre diversos problemas y dilemas. Patronio responde a cada consulta con una historia que contiene una moraleja, enseñando lecciones de vida y ofreciendo sabiduría práctica. Estas narraciones abordan temas universales como la justicia, la lealtad, la prudencia y la virtud."El Conde Lucanor" es una obra fundamental de la literatura española medieval por su estructura didáctica y su influencia en la prosa narrativa posterior.
CANTIGAS DE AMIGO
Las "cantigas de amigo" son un género de poesía lírica medieval en lengua galaico-portuguesa. Estas composiciones suelen tener una estructura sencilla y temática recurrente centrada en el amor. En las cantigas de amigo, una voz femenina, a menudo una joven, expresa sus sentimientos de amor, ausencia, anhelo o tristeza hacia su amado, conocido como "amigo". Las cantigas suelen estar ambientadas en un entorno natural y reflejan un tono íntimo y emocional, ofreciendo una ventana a la sensibilidad amorosa de la época medieval.
MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA
"Milagros de Nuestra Señora" es una colección de narraciones religiosas escritas por Gonzalo de Berceo en el siglo XIII. La obra, compuesta en verso, relata veinticinco milagros atribuidos a la Virgen María, con el propósito de exaltar su poder y misericordia. Cada relato muestra cómo la Virgen María interviene para ayudar a sus devotos en situaciones de peligro, pecado o sufrimiento. Los milagros abarcan desde la salvación de almas pecadoras hasta la protección de inocentes, destacando siempre la intercesión divina de la Virgen. La obra no solo busca inspirar devoción, sino también educar a los fieles en la importancia de la fe y la piedad.