Literatura de la Edad Media y siglo XV
LA PROSA MEDIAVAL -Don Juan Manuel y el Conde Lucanor LA LITERATURA DEL SIGLO XV -La poesía cortesana: Coplas a la muerte de su padre y Jorge Manrique -La poesía narrativa: Los Romances -Las primeras novelas -El teatro: La Celestina
ÍNDICE
Finalmente en el S. XIII el castellano alcanza gran importancia y desplaza al Latín de documentos y literatura
En el siglo X se documentan las primeras palabras escritas en castellano
La prosa mediaval, surge con retraso respecto a otros genéros por la dominancia del Latín
LA PROSA MEDIAVAL
Alfonso X el sabio
Desarrollo y consolidó la idea de su padre. Y como iniciativa personal introdujo el cuento Árabe a occidente, y estructuras narratvias como el relato con marco
Impulsó el Castellano como lengua oficial de la cancillería
Fundó la escuela de traductores de Toledo
Fernando III
LA PROSA MEDIAVAL
En el S. XIV con Don Juan Manuel, sobrino de Alfonso X se consolida la prosa mediaval. Con su obra mas importante, El Conde Lucanor
Don Juan Manuel
LA PROSA MEDIAVAL
El popular: se asimilan las cancioncillas, se introducen en las cortes y son imitadas por autores cultos.
El clásico que anticiopa su importancia en el renacimiento.
El Italiano, que con Dante y Petrarca influiran en nuestra poesía y prosa.
El provenzal que se sigue desarroyando en los tópicos del amor cortés
Caracteristícas de la literatura
Los reyes católicos
Durante el siglo xv se producen una serie de cambios en la sociedad que originan la transición al rencimiento:
LITERATURA DEL SIGO XV
Coplas a la muerte de su padre
Jorge Manrique
cancioneros
Los nobles, ahora cortesanos, compusieron poemas refinaods, y cultos llamados
La poesía cortesana
LITERATURA DEL SIGO XV
Clasificación
Métrica
Debido a los cambios sociales, los cantres dejaron de interesar al público que prefería poemas mas breves. De modo que los juglares centrarón su atención en los momentos más importantes de los cantares dando lugar a los romances.
La poesía narrativa: los romances
LITERATURA DEL SIGO XV
La temática amorosa en la poesía cortesana permitió prosificar la concepción del amor expresada en la lírca cancioneril.
En el siglo XIV se desarrolla la ficción caballeresca, que pasa a ser la principal literatura de entretenimieto entre los círculos cortesanos.
Novelas sentimental
Novelas de caballería
Las primeras novelas
LITERATURA DEL SIGO XV
-Amor. -Crisis de valores sociales y morales. -Fortuna. -Paso del tiempo y muerte. -Visión de la mujer. -Magia.
temas
La celestina
LITERATURA DEL SIGO XV
-Real -Ficción 1 -Ficción 2
Lo que le sucedió a una mujer que se llamaba Truhana.
EL CONDE LUCANOR
tercera parte
segunda parte
primera parte
Esta obra alude a la muerte y la fugacidad de la vida.
Es un poema no estrófico, con versos octosílabos, de rima asonante en los versos pares y libre en los impares
Fue un poeta clave en la transición del pensamiento mediaval del siglo xv. Escribio alrededor de cincuenta obras en su mayoría de tema amoroso, y destacó con Coplas a la muerte de su Padre.
REAL
MARCO
CUENTO
MARCO
4. Don Juan Manuel incluye el cuento en su libro como forma de moraleja
3. El conde entiende el cuento y acepta la enseñanza de Patronio
2. Patronio le responde con un cuento en el que se da un problema similar
1. El conde Lucanor le plantea una duda a Patronio
Es un libro que contiene ciencuenta y un relatos en su interior, por lo que lo podemos denominar caja china, y todos siguen la misma estructura:
Inventados por los poetas, que se centraban en el amor.
Romances novelescos y lirícos
De sucesos ocurridos en la frontera con reinos moros
Romances fronterizos y moriscos
Son los más antiguos y proceden de cantares de gesta.
Romances épicos
Según su tema:
Lúdicas
Históricas
Científicas
Jurídicas
Fue promotor, coordinador y supervisor de obras de distintos campos del conocimiento
Calisto, un joven noble se enamora de Melibea que lo rechaza, entonces Calisto recurre a la Celestina, que ompinchada con los criados de este consigue la union de Calisto y Melibea, la disputa por una cadena de oro gace que la Celestina muera. Más tarde Calisto muere al caer por las escaleras, Melibea se suicida.