Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

DON JUAN TENORIO

ADRIANA ROMERO ALBALAT

Created on November 23, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

DON JUAN TENORIO

AUTOR

TEMAS

ÉPOCA

PERSONAJES

ARGUMENTO

ESTRUCTURA

ESTILO

FUENTES:mariasanchezmanteiga2 Wikipedia iespedrosalinas

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

La obra narra la historia de Don Juan Tenorio, un joven caballero que vive una vida de excesos en Sevilla en el año 1545. En la primera parte, Don Juan apuesta con un amigo seducir a más damas, incluyendo a una novicia, doña Inés, y la prometida de su amigo. Tras un duelo, ambos mueren. En la segunda parte, cinco años después, en un cementerio, Don Juan se enfrenta a los fantasmas de sus víctimas y del Comendador. Doña Inés, su amor, salva su alma. La obra trata sobre la redención y el amor más allá de la muerte.

Don Juan Tenorio de trata de una obra de drama romántico. Lo podemos ver en: · El amor y el sentimiento exacerbado es el tema principal que mueve toda la obra. · Otro elemento que se da en la obra, y muy propio del romanticismo, es el cementerio, que vemos en muchas otras poesías y textos del movimiento. · También la noche es un clásico romántico muy usado por sus autores para aportar misterio. · La muerte, el final trágico, unido al romanticismo, ya que los sentimientos siempre solían acabar en tragedia, como en esta obra.

AUTOR: JOSÉ ZORRILLA La obra más conocida de Zorrilla, su drama Don Juan Tenorio, es una adaptación romántica del tema introducido por Tirso Molina dos siglos antes en El burlador de Sevilla.