Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Presentación Evaluación del cliente

pabl0mr_13

Created on November 23, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

LIFE FITNESS

pABLO MARTIN REVUELTA / IES LA ARBOLEDA

Bienvenido a Life Fitness, tu espacio ideal para alcanzar tus metas de bienestar físico. En nuestro gimnasio encontrarás una amplia variedad de equipos de última tecnología, diseñados para ofrecerte entrenamientos personalizados y efectivos. Desde máquinas cardiovasculares y de fuerza, hasta áreas dedicadas al entrenamiento funcional, tenemos todo lo que necesitas para mejorar tu salud y rendimiento. Además, ofrecemos clases grupales motivadoras como yoga, pilates, spinning y más, todo en un ambiente moderno y cómodo. Nuestro equipo de entrenadores altamente capacitados está listo para apoyarte en cada paso de tu viaje fitness. ¡Únete a nuestra comunidad y comienza a transformar tu vida hoy mismo!

INTRODUCCION

FICHA DEL CLIENTE

FICHA DEL CLIENTE

Resultado: 2,20m

TEST DE SALTO HORIZONTAL El test de salto horizontal es una prueba diseñada para medir la potencia y la explosividad de las piernas. Para realizarlo correctamente, debes comenzar de pie, con los pies a la altura de los hombros y completamente planos sobre el suelo. La postura inicial debe ser relajada, con los brazos a los lados del cuerpo. Es importante marcar una línea en el suelo para saber tu punto de inicio. Flexiona ligeramente las rodillas y lleva las caderas hacia atrás, como si estuvieras preparándote para hacer una sentadilla. Cuando estés listo, realiza un salto lo más potente posible, usando la fuerza de las piernas y las caderas, mientras los brazos se mueven hacia adelante para generar más impulso. El aterrizaje debe ser controlado

TEST FISICO

EVALUACION DEL CLIENTE

Resultado: 7m

TEST DE BALON MEDICINAL El test del balón medicinal es una prueba utilizada para medir la fuerza y potencia del tronco, especialmente la capacidad de generar fuerza en los músculos abdominales y de la parte superior del cuerpo. Para realizarlo correctamente, comienza de pie, con los pies al ancho de los hombros y las rodillas ligeramente flexionadas, manteniendo la espalda recta.Sujeta el balón medicinal con ambas manos, asegurándote de que tenga un buen agarre y de que tus manos estén a la altura del pecho o ligeramente más abajo.A continuación, realiza una flexión hacia atrás con el torso,Desde esta posición, utiliza la fuerza de tu abdomen, caderas y hombros para lanzar el balón medicinal hacia adelante con la máxima potencia. El movimiento debe ser explosivo.

TEST FISICO

EVALUACION DEL CLIENTE

Resultado: 7m

TEST DE FLEXION ANTERIOR DEL TRONCO El test de flexión anterior del tronco es una prueba simple que se utiliza para evaluar la flexibilidad y movilidad de la parte posterior del cuerpo, especialmente de la columna vertebral, muslos y caderas. Esta prueba también es útil para identificar posibles limitaciones en la movilidad de la zona lumbar y los isquiotibiales.Para realizarlo correctamente, debes comenzar asegurándote de que los talones, las caderas y los hombros estén alineados. Inicia el movimiento flexionando las caderas y la columna vertebral hacia adelante, manteniendo las piernas estiradas.Cuando llegues al límite de tu flexión, debes mantener la posición por un breve momento para permitir una medición adecuada.

TEST FISICO

EVALUACION DEL CLIENTE

Resultado: 50 reps

TEST DE ABDOMINALES El test de abdominales en 1 minuto es una prueba diseñada para medir la resistencia muscular de los músculos abdominales, específicamente el recto abdominal y los flexores de la cadera. Este test se realiza con el objetivo de evaluar cuántas repeticiones de abdominales puede realizar una persona en un minuto,.Para realizarlo correctamente, debes comenzar en el suelo, sobre una superficie cómoda pero firme, como una colchoneta. Coloca la espalda sobre el suelo y asegúrate de que los pies estén planos sobre el suelo, con las rodillas dobladas en un ángulo de aproximadamente 90 grados.el objetivo es realizar tantas repeticiones de abdominales como sea posible en un minuto.

TEST FISICO

EVALUACION DEL CLIENTE

Resultado: 9´8 s

TEST DE 4x10 El test de agilidad de 4x10 es una prueba que se utiliza para medir la agilidad y la capacidad de cambio de dirección de una persona, evaluando su rapidez para moverse entre diferentes puntos en un espacio determinado. Este test se realiza en una distancia de 10 metros El tiempo total que se tarda en completar las 4 series es lo que se mide, y un menor tiempo indica mejor agilidad. Este test es útil para evaluar la capacidad de reacción y la agilidad, especialmente en deportes que requieren movimientos rápidos y cambios de dirección frecuentes.

TEST FISICO

EVALUACION DEL CLIENTE

Resultado: 63cm

TEST DE SALTO VERTICAL El test de salto vertical se utiliza para medir la potencia y la explosividad de las piernas. Para realizarlo, la persona debe saltar lo más alto posible desde una posición estática. El test comienza con la persona de pie, en una postura relajada, y se mide la altura alcanzada en el salto. Generalmente, se usa una pared con una marca visible o un dispositivo especializado para medir la distancia entre el punto más alto que alcanza la persona al saltar y su punto de inicio. El salto debe ser realizado sin impulso previo, solo utilizando la fuerza de las piernas.

TEST FISICO

EVALUACION DEL CLIENTE

2. Altura: Debemos de medirnos desde los pies hasta la cabeza con el cuerpo totalmente recto

1. Peso: Para esta medida solamente nos tenemos que subir a la bascula a ser posible sin ropa

El test antropométrico es una herramienta utilizada para evaluar las características físicas de una persona mediante la medición de diversas dimensiones corporales. Su objetivo principal es obtener datos que permitan conocer el tamaño, la forma y la composición del cuerpo humano, lo que puede ser útil en ámbitos como la salud, el deporte, la nutrición y la investigación.

En que consiste el test antropometrico

TEST ANTROPOMETRICO

5. Diametro de la cadera: Para medir la cadera, coloca la cinta métrica alrededor de la parte más ancha de las caderas y glúteos. Asegúrate de que esté ajustada pero sin apretar, y que la persona esté de pie y relajada.

4. Diametro de la cintura: Para medir la cintura, coloca la cinta métrica alrededor de la parte más estrecha del torso, generalmente justo por encima del ombligo. Asegúrate de que esté ajustada pero sin apretar, y que la persona esté de pie y relajada.

3. Diametro del brazo: Para medir el diámetro del brazo, coloca la cinta métrica alrededor de la parte media del brazo, a la altura del bíceps, asegurándote de que esté ajustada pero sin apretar. La persona debe tener el brazo relajado.

TEST ANTROPOMETRICO

7. Pliegue bicipital: Para medir el pliegue bíceps, utiliza un calibrador de pliegues cutáneos y pinza suavemente un pliegue de piel y grasa en la parte frontal del brazo, sobre el músculo bíceps, aproximadamente a mitad de camino entre el codo y el hombro. Asegúrate de que el pliegue esté perpendicular al brazo y mide su grosor de manera precisa.

6. Pliegue tricipital: Para medir el pliegue tricipital, utiliza un calibrador de pliegues cutáneos y pinza suavemente un pliegue de piel y grasa en la parte posterior del brazo, a mitad de distancia entre el codo y el hombro. Asegúrate de que el pliegue sea perpendicular al brazo y mida el grosor del pliegue de manera precisa.

TEST ANTROPOMETRICO

9. Pliegue suprailiaco: Para medir el pliegue suprailiaco, utiliza un calibrador de pliegues cutáneos y pinza un pliegue de piel y grasa justo por encima del hueso de la cadera, en la zona lateral del abdomen, ligeramente por encima de la cresta ilíaca. Asegúrate de que el pliegue esté perpendicular a la superficie de la piel y mide su grosor con precisión.

8. Pliegue subescapular: Para medir el pliegue subescapular, utiliza un calibrador de pliegues cutáneos y pinza un pliegue de piel y grasa justo debajo del omóplato, en un ángulo de 45 grados. Asegúrate de que el pliegue sea perpendicular a la superficie de la piel y mide el grosor con precisión.

TEST ANTROPOMETRICO

Medidas del usuario

TEST ANTROPOMETRICO

Analisis de test: Como podemos ver en la tabla nuestro porcentaje de grasa es 18% por tanto estamos en el rango del normopeso. -Índice cintura cadera: como observamos se encuentra por debajo del límite establecido, lo que quiere decir que existe una menor posibilidad de contraer diversas enfermedades como pueden ser diabetes mellitus, enfermedades coronarias, tensión arterial, entre otras - Índice cintura talla: este se utiliza para evaluar la grasa abdominal y con ello predecir la hipertensión arterial y riesgo cardiovascular en adolescentes con sobrepeso y obesidad, como podemos observar se encuentra por debajo del limite establecido. - Densidad corporal: nos permite saber si una persona se encuentra en su peso ideal en función de su altura, o en cambio presenta cierto sobrepeso y obesidad

Medidas del usuario

TEST ANTROPOMETRICO

ANEXOS

ANEXOS

4. Entrenamiento para la salud ósea: Hay un enfoque creciente en el entrenamiento de fuerza para mejorar la salud ósea, particularmente entre la población mayor, para prevenir la osteoporosis y mejorar la movilidad. 5. Uso de la recuperación activa: Incorporación de prácticas como el estiramiento dinámico, yoga o foam rolling durante o después de los entrenamientos de fuerza para acelerar la recuperación y reducir el riesgo de lesiones. 6. Entrenamiento de fuerza para mujeres: El entrenamiento de fuerza para mujeres está ganando más atención, con programas específicos que abordan las diferencias fisiológicas y hormonales, promoviendo la fuerza muscular sin miedo a "volverse demasiado musculosas".

1. Entrenamiento funcional: Cada vez más se enfoca en ejercicios que simulan movimientos cotidianos, mejorando la movilidad, estabilidad y fuerza general. Esto incluye el uso de kettlebells, TRX y otros equipos que permiten movimientos más libres. 2. Entrenamiento con alta intensidad (HIIT): Aunque el HIIT es más conocido en el contexto cardiovascular, también se aplica en el entrenamiento de fuerza, combinando ráfagas de ejercicios de fuerza con poco descanso para mejorar la resistencia y la capacidad muscular. 3. Entrenamiento personalizado y basado en datos: El uso de tecnología, como dispositivos de monitoreo de rendimiento (relojes inteligentes, monitores de fuerza), está aumentando. Estos dispositivos permiten ajustar los entrenamientos según las respuestas del cuerpo, lo que mejora la precisión y los resultados.

NUEVAS TENDENCIAS DE ENTRENAMIENTO

  • Paginas fitness de internet
  • Claaroom del maestro
  • Creador de logos
  • Wikipedia

BIBLIOGRAFIA