Estrés laboral
20023948
Created on November 23, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
ANCIENT EGYPT FOR KIDS PRESENTATION
Presentation
A GLIMPSE INTO CAPE TOWN’S PAST
Presentation
ALTERNATIVE DIETS
Presentation
MUSIC PROJECT
Presentation
Coca-Cola Real Magic
Presentation
GEO PROJECT (SINGAPORE)
Presentation
THE LITTLE PRINCE PRESENTATION
Presentation
Transcript
Empezar
¿Qué es el estrés laboral?
Impactos en la productividad, salud física y mental.
Estrés positivo (eustrés) y negativo (distrés).
Según la Organización Mundial de la Salud – OMS, el estrés laboral "es la reacción que puede tener el individuo ante exigencias y presiones laborales que no se ajustan a sus conocimientos y capacidades, y que ponen a prueba su capacidad para afrontar la situación".
Reducción de productividad Descenso en la calidad de vida Problemas de salud física y/o mental (enfermedades) Trastornos de depresión y ansiedad Problemas familiares Riesgos de alcoholismo y otras adicciones
Impacto del estrés laboral
Efectos físicos
Efectos emocionales
Efectos laborales
Factores identificados.
Datos relevantes del diagnóstico inicial.
Áreas más afectadas
Principales factores de estrés en nuestra organización
Demostrar entusiasmo, esbozar una sonrisa y mantener el contacto visual con tu audiencia pueden ser tus mejores aliados a la hora de contar historias que emocionen y despierten el interés del público: 'The eyes, chico. They never lie'. Esto te ayudará a hacer 'match' con tu audiencia. ¡Déjales con la boca abierta!
Herramientas para reducir el estrés
Todos los seres humanos estamos inmersos en un estrés, el cual no podemos eliminar, sin embargo lo podemos controlar, a continuación se presentan algunas herramientas para ayudarte a reducir tu estrés.
Técnicas de respiración
Manejo del tiempo
Pausas activas
Presentador Mónica Tlachi
¡Gracias!
Esta técnica te permite gestionar bien el tiempo y evitar distracciones, así como mantenerte motivado y recompensarte con pequeñas pausas.
Técnica de Pomodoro
Este método de gestión de tiempo no es otra cosa que dividir el tiempo en varios intervalos (conocidos como “pomodoros”), normalmente de 25 minutos cada uno y separados por pequeños descansos. Se suele utilizar un temporizador (puede ser digital) para calcular el tiempo.
- Programa tu temporizador y empieza tus primeros 25 minutos de trabajo.
- Cuando termine el primer intervalo, tacha de la lista la tarea completada.
- Haz una pausa de 5 minutos y aprovéchala para distraerte, pasear, ir al baño…
- Vuelve a repetir los pasos 1-3.
- Cada 4 “pomodoros”, tómate un descanso más largo, de entre 10 y 15 minutos.1.
- Vuelve a repetir los pasos anteriores hasta completar la tarea o tareas que te habías propuesto.
Técnica de Pomodoro. (s. f.). https://recursosautonomia.cuaieed.unam.mx/para-estudiantes/motivaci%C3%B3n-y-compromiso/t%C3%A9cnica-de-pomodoro
Estrés. (s. f.). https://www.who.int/es/news-room/questions-and-answers/item/stress
- Presión por cumplir plazos: Mencionada como el principal factor, afecta al 60% de los empleados.
- Carga de trabajo: Identificada por el 50% de los empleados como una causa significativa de estrés.
- Demandas altas de calidad: Impacta a 40% de los empleados, sobre todo en tareas críticas.
¿Qué es el distrés?
Se trata del tipo de respuesta que tiende a hacer que las personas se sientan abrumadas, ansiosas y padezcan síntomas físicos y psicológicos como irritabilidad, insomnio, falta de concentración y atención, dolores de cabeza, molestias estomacales, sequedad de boca.
¿Qué es el eustrés?
Este tipo de estrés es el que nos motiva a seguir trabajando, a mejorar nuestro desempeño y alcanzar las metas y desafíos.
Respiración diafragmática
Cuando los pulmones se llenan de aire el diafragma presiona hacia abajo y el estómago sube (se mueve hacia adelante). Cuando los pulmones se vacían de aire el diafragma vuelve a subir y el estómago baja (se mueve hacia adentro). El resultado es una respiración lenta, uniforme y profunda.
- 50% de los empleados presentan niveles moderados de estrés.
- 25% están en un nivel alto de estrés.
- 10% reportan niveles críticos de estrés.
niveles de estrés
Síntomas comunes Fatiga, dificultad para concentrarse, irritabilidad.
Músculos contraídos, dolor de cabeza, problemas de espalda o cuello, malestar estomacal, fatiga, infecciones, palpitaciones, respiración agitada, aumento de la presión sanguínea, agotamiento, mayor riesgo de obesidad y de problemas cardiovasculares, deterioro en la memori a, problemas de sueño.
Desarrollo de Software
70% de los empleados reportan estrés en este departamento, relacionado con alta exigencia en plazos y calidad de entregables.
Ejercicios de respiración: consisten en técnicas de inhalación y exhalación que ayudan a relajarse y mejorar la concentración. Estos resultan útiles para disminuir el estrés. Estiramientos: son movimientos suaves que permiten mejorar la flexibilidad muscular y reducir la tensión acumulada. Se pueden realizar sentado o de pie, y abarcan distintas partes del cuerpo como el cuello, los brazos, la espalda y las piernas. Paseos cortos: caminar por unos minutos ayuda a despejar la mente y mejorar la circulación sanguínea. Esta es una buena para los trabajadores que pasan muchas horas sentados frente al ordenador. Actividades de relajación: incluyen técnicas como la meditación, el mindfulness, la visualización, o la relajación muscular progresiva, que permiten reducir la ansiedad, el estrés y, además, mejorar la calidad del sueño.
Disminución de la productividad, cometer errores, reportarse enfermo, dificultades en el habla, risa nerviosa, trato brusco en las relaciones sociales, llanto, apretar las mandíbulas, aumento del consumo de tabaco, consumo de alcohol y otras sustancias.
Ansiedad, miedo, irritabilidad, mal humor, frustración, agotamiento, impotencia, inseguridad, desmotivación, intolerancia.