Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Preparatoria pablo livas- Laboratorio de química 20/noviembre/2024

Gilary Abigail Espinoza Obregón 2224799Reyna Bricel Flores López 2219848 Patricia Isabel Hernández Robles 2224785 Emily Gutiérrez Soria 2184152 Devany Guadalupe Hernández García 2224800

Evidencia 4

Los compuestos químicos se dividen en cuatro grupos principales: óxidos, ácidos, bases y sales, según cómo se comportan y de qué están hechos. Por ejemplo, los óxidos se forman al mezclar un elemento con oxígeno, como el dióxido de carbono (CO₂) o el óxido de calcio (CaO). Los ácidos, como el ácido clorhídrico (HCl), son esos que en agua liberan protones, y por eso tienen ese sabor agrio típico. Las bases, como el hidróxido de sodio (NaOH), liberan iones hidróxido (OH⁻) y suelen ser resbalosas al tacto. Y luego están las sales, como el cloruro de sodio (NaCl), que es la sal común que usamos para cocinar y que se forma al combinar un ácido con una base. Todo esto suena técnico, pero en realidad explica un montón de cosas que usamos a diario.

Introducción

Alcanos Alquenos Alquinos
Oxidos metálico Oxidos no metálicos
Contiene carbono y hidrogeno
Formado principalmente por elementos:
Orgánico
Clasificación
Inorgánico
Alcoholes Aminas Esteres
Fertilizante Combustible Medicamento
Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos. Capta la atención de tu público con una fotografía o ilustración interactiva.

Anima tu contenido y llévalo al siguiente nivel

Derivados funcionales
Son sustancias formadas por la combinación de dos o más elementos
Clasificación de las compuestos químicos

Dimensión 2

Dimensión 3

Fotos y tabla de resultados

Dimensión 4

10

En conclusión, la química es la base de la vida cotidiana, una ciencia fundamental que nos permite comprender el mundo que nos rodea. Desde lo más pequeño, como los átomos, hasta las complejas interacciones entre compuestos, cada fenómeno químico explica cómo la materia se transforma y nos da las herramientas para aprovechar esos procesos en beneficio de la humanidad. Entender los principios básicos, como los enlaces, la tabla periódica y la formulación de compuestos, no sÓLO nos conecta con la naturaleza, sino que nos permite innovar y mejorar nuestra calidad de vida. La química, en esencia, es la magia detrás de lo ordinario.
Los fundamentos básicos de la química permiten entender la composición y el comportamiento de la materia. La estructura atómica y los elementos químicos explican las propiedades de los átomos, mientras que la tabla periódica organiza y predice su comportamiento. Los enlaces químicos describen cómo los átomos se combinan para formar compuestos, y la formulación inorgánica representa esas combinaciones de manera precisa.

Reyna Bricel Flores López

Gilary Abigail Espinoza Obregón

Isabela Patricia Patricia Robles

11

Al final, todo esto de los compuestos químicos es como una receta de cocina: según qué mezclas y cómo, obtienes cosas distintas que usamos todos los días, desde el aire que respiramos lo que viene siendo óxido hasta el limón de la limonada que son los ácidos, el jabón una base o la sal de la comida las sales. Es química haciendo magia en nuestra vida cotidiana, que siempre está presente a lo diario de nuestra vida

Conclusiónes

12

Devany Guadalupe Hernández García

Emily Gutiérrez Soria

En conclusión primero necesitamos los materiales para la elaboración, aprendí la manera en la que puede funcionar la electricidad del circuito del foco que al ponerlo en el elemento agua si pasa corriente y prende, y en agua con azúcar revuelto no prendió, también incluimos el agua de grifo en un vaso y al juntar los cables fue negativo que pasara corriente y prendiera, por último los cables los colocamos en hidróxido de potasio y con eso la corriente eléctrica fue positiva y prendió el foco .
Aprendimos la manera en la que se puede funcionar la electricidad del foco que al ponerlo en agua prendió con ácido sulfúrico pero al poner agua y azúcar todo revuelto metimos los cables y no prendió pusimos agua de grifo en el vaso y el juntar los cables tampoco prendió lo metimos en el hidróxido de potasio y con eso sí se logró prender el foco

Conclusiónes

1. Chang, R. (2005). Química: La ciencia central (9ª edición). Pearson Prentice Hall. 2. Zumdahl, S. S., & Zumdahl, S. A. (2013). Química general (9ª edición). Cengage Learning. 3. Atkins, P., & Jones, L. (2008). Principios de química: Los elementos de la química física. Oxford University Press. 4. Zumdahl, S. S., & Zumdahl, S. A. (2017). Química: La ciencia central (13ª ed.). Pearson Educación. 5. Atkins, P. W., & Jones, L. (2010). Principios de química: El camino al futuro (2ª ed.). McGraw-Hill.

Bibliografíacas

13