Programa Políticas Públicas y Legislativa en educación
maribelramirezdiaz2016
Created on November 23, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
VISUAL COMMUNICATION AND STORYTELLING
Presentation
GROWTH MINDSET
Presentation
BLENDED LEARNING
Presentation
INTRO INNOVATE
Presentation
SUMMER ZINE 2018
Presentation
FALL ZINE 2018
Presentation
Transcript
Ciclo 2025-1
Dra. Maribel Ramírez Díaz
Políticas públicas y legislación educativa
Agenda
1. Recuperación de saberes previos 2. Seguimiento de actividades 3. Tareas 4. PROYECTO Museo vivo 5. Presentación del Bloque Presentación de equipos en ACTIVIDAD DE CLASE
Comprender el desarrollo de la política educativa en México, así como las diferentes normativas que inciden en la educación en México y su contexto internacional, para el entendimiento de los retos y rezagos de la educación
+ INFO
Políticas públicas y legislación educativa.
oBJETIVO DEL CURSO
Permanentemente
EvaluaciónFINAL
Presentaciones/Taller
Análisis Lecturas exegéticas
Examen
1. Panorama histórico de la política educativa en México
6. Políticas educativas en el México del siglo XXI
Taller
Museo vivo Línea del tiempo
Plan presentación del museo vivo Línea del tiempo
5. Marco jurídico de la educación en México
4. Federalismo y nuevas disposiciones educativas
3. La federalización de la educación básica
Actividad introductoria
2. El sistema educativo mexicano
5. Marco jurídico de la educación en México 5.1. Impacto de las pautas internacionales en materia educativa 5.2. Políticas educativas y legislación federal 5.3. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 5.4. Análisis de los Artículos 3°, 5°, 31, 123 y 130 de la Constitución 5.5. Ley General de Educación 5.6. Ley Nacional de Educación para Adultos 5.7. Ley General de Profesiones 5.8. Ley para la Coordinación de la Educación Superior
6. Políticas educativas en el México del siglo XXI6.1. Creación del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (CNMCE). 6.2. Desarrollo de habilidades digitales para todos 6.3. Obligatoriedad de educación preescolar y educación media superior 6.4. Prueba Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) 6.5. Reformas curriculares de preescolar, primaria, secundaria y media superior por competencias 6.6. Pruebas de evaluación de egreso 6.6.1. De secundaria 6.6.2. De bachillerato 6.6.3. De educación superior 6.7. Reforma educativa actual
ACTIVIDAD DE CLASE
MUSEO VIVO
EQUIPOS:
COLLAGE
ACTIVIDAD DE CLASE
Relatores Análisis de las leyes
¿Preguntas?
Gracias
EQUIPOS:
COLLAGE
ACTIVIDAD DE CLASE
Historiadores: Investigarán los antecedentes históricos y el contexto de la federalización en México. Analistas internacionales: Compararán las experiencias de otros países en materia de descentralización educativa. Juristas: Estudiarán el marco legal que sustenta la federalización en México, incluyendo la Constitución y las leyes educativas. Políticos: Analizarán las implicaciones políticas y sociales de la federalización.
2. Linea del tiempo
Principales planes y programas educativos de 1920-1970 1971-1994 2000-2024
Actividad 2. Línea de tiempo
Apertura: lunes, 25 de noviembre de 2024, 00:00 Cierre: lunes, 2 de diciembre de 2024, 03:00
Objetivo:Identificar los diferentes ordenamientos existentes en materia de educación desde 1920 hasta el 2018. Instrucciones: Con base en la lectura de los contenidos de la semana y en una investigación en fuentes de información verídicas y confiables, realiza una línea del tiempo con las siguientes indicaciones: Agrega el año y lugar de los hechos ocurridos a partir de 1920 hasta 2018, sintetizando lo ocurrido en cada uno, considerando los siguientes temas: planes, programas y reformas educativas. Presenta información relevante y completa, de manera clara y organizada en orden cronológico. Agrega imágenes representativas. Cuida la presentación, redacción y ortografía. Recuerda que tus citas y referencias deben apegarse a las normas APA. Incluye en tu documento, en la parte superior derecha, tus datos de identificación: título del trabajo, tu nombre completo, nombre de la materia, cuatrimestre, nombre del docente y fecha de entrega.
Presentaciones
16 Noviembre 2024 Ciclo 2025-1
Dra. Maribel Ramírez Díaz
Políticas públicas y Lesgislación educativa
Programa
Empezar
BLOQUE 1
Área Básica
1. Panorama histórico de la política educativa en México
Empezar
BLOQUE 1
Área Básica
2. El sistema educativo mexicano
¿Comentarios?
En un papelografo (cartulina) Representa en una columna los retos y problemas que enfrenta la educación en México En la otra culumna tus posibles soluciones
Actividad de clase
" Línea del Tiempo Colaborativa"
Objetivo: Fortalecer la comprensión de los principales hitos y cambios en la política educativa mexicana desde 1920 hasta el año 2000. Promover el trabajo en equipo y la discusión crítica sobre las implicaciones de cada periodo. Desarrollar habilidades de síntesis y comunicación oral. Materiales:
- Una línea del tiempo grande (puede ser en un pizarrón, rotafolio o incluso en una plataforma digital) dividida en los periodos correspondientes a los subtemas (1.1 a 1.7).
- Marcadores de colores.
- Post-its o tarjetas pequeñas.
Desarrollo:
División de equipos: Formen equipos de 2 o 3 estudiantes. Asignación de periodos: A cada equipo se le asigna uno de los subtemas (1.1 a 1.7). Investigación rápida: Durante 5 minutos, cada equipo debe investigar brevemente su periodo asignado, enfocándose en los principales planes, programas y características de la política educativa de ese momento. Elaboración de post-its: Los estudiantes de cada equipo escribirán en los post-its las ideas más relevantes de su investigación, como:
- Plan o programa principal.
- Características destacadas.
- Impacto en la educación mexicana.
Gracias por su atención
¿Alguna pregunta?
José Vasconcelos
"La cultura engendra progreso y sin ella no cabe exigir de los pueblos ninguna conducta moral.
2.1. Descripción general del sistema educativo2.2. Los principales retos del sistema educativo 2.3. Las estrategias del cambio y el acuerdo para la descentralización 2.4. Los resultados de la descentralización y los nuevos retos de las políticas de educación
¿Cuáles son las principales tendencias en la política educativa mexicana durante este periodo? ¿Qué cambios consideras más significativos y por qué? ¿Qué relación existe entre estos cambios y el contexto social y político de cada época? ¿Qué aprendizajes podemos extraer de este recorrido histórico para entender la educación en México hoy?
1. Panorama histórico de la política educativa en México 1.1. Principales planes y programas de 1920 a 1970 1.2. Comisión Coordinadora de la Reforma Educativa, Nueva Ley Federal de Educación (1973), de 1970 a 1976 1.3. Plan Nacional de Educación de 1976 a 1982 1.4. Plan Nacional de Desarrollo de 1982 a 1988 1.5. Programa para la modernización educativa de 1988 a 1994 1.6. Programa integrado para la consolidación institucional 1.7. Programa para promover estudios de Posgrado de 1994 al 2000 1.8. Programa Nacional de educación del 2000 al 2006 1.9. Programa Sectorial de Educación 2013-2018