Presentación Justicia
DIANA ARELY GARCIA VELAZQUEZ
Created on November 23, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
CIRQUE DU SOLEIL
Presentation
LAYOUT ORGANIZATION
Presentation
TALK ABOUT DYS TEACHER-TEACHER
Presentation
PRODUCT MANAGEMENT IN MOVIES & TV SHOWS
Presentation
ESSENTIAL OILS PRESENTATION
Presentation
VEGETARIANISM
Presentation
EIDIKO JEWELRY
Presentation
Transcript
DERECHOS HUMANOS
LABORALES
1.-Ortiz Galarza Evelyn Naylea2.-Garcia Velazquez Diana Arely .
EMPEZAR
¿QUÉ SON?
grupo de principios y reglas esenciales que resguardan la dignidad, la protección y el bienestar de los empleados en su ambiente de trabajo.
Artículo 23
Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo
La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento que marca un hito en la historia de los derechos humanos.
6.-Derecho a la protección frente al despido injustificado
7-. Derecho a la educación y capacitación
8.-Derecho a la privacidad
5.- Derecho al descanso y vacaciones
4.- Derecho a la libertad de asociación y colectiva
3-Derecho a condiciones de trabajo seguras
2.- Derecho a un salario justo
1.-Derecho a la igualdad y no discriminación
Principales derechos humanos laborales:
Instrumentos internacionales clave que resguardan estos derechos:
‘ La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), que establece los principios esenciales de los derechos humanos, incluyendo los relacionados con el trabajo.
‘La OIT es la entidad de la ONU responsable de definir estándares internacionales en el ámbito laboral. Diversos de sus acuerdos resguardan los derechos laborales esenciales, tales como la libertad de asociación, la no discriminación, la equidad en los sueldos, entre otros.
Importancia de los derechos humanos laborales
Los derechos humanos en el trabajo son fundamentales para el progreso de sociedades equitativas y justas. Garantizan que los empleados puedan realizar su labor en condiciones que honren su dignidad humana, lo cual, a su vez, favorece la productividad y el bienestar social. Además, fomentan una relación de trabajo más balanceada entre patronos y trabajadores, incentivando el respeto recíproco y la colaboración.