MAPA CONCEPTUAL DIGITAL SOBRE LOS COMPONENTES FUNDAMENTALES DEL DISEÑO
NICTE RIVERA
Created on November 23, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
SLYCE DECK
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
Transcript
LIC. PEDADOGIA NIV. 22 MODULO: DISEÑO Y EVUACION CURRICULAR SEMANA 1: FUNDAMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR ACTIVIDAD DE APRENDIAJE 2:
CORPORATIVO DE UNIVERSIDADES DE COMPETENCIAS EDUCATIVAS Y PROFESIONALES
ALUMNO: ELDA NICTE RIVERA GARCIA DOCENTE: CLAUDIA PATRICIA CUETO MARQUEZ
COMPONENTES FUNDAMENTALES DEL DISEÑO CURRICULAR
Evaluacion: Proceso mediante el que se mide el grado en que los estudiantes han alcanzado los objetivos de aprendizaje planteados.No solo se centra en la medición del conocimiento, sino también en la mejora continua del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Metodologia:describe el cómo se enseñarán los contenidos para alcanzar los objetivos establecidos.
Contenidos: Los contenidos representan el conjunto de conocimientos, habilidades, valores y actitudes que los estudiantes deben adquirir a lo largo del curso.
Objetivos: son las declaraciones que indican lo que los estudiantes deben saber o hacer para alcanzar las metas de un programa educativo.
Se refiere al proceso planificado y estructurado mediante el cual se organizan los elementos de un programa educativo, con el objetivo de guiar el aprendizaje de los estudiantes de manera coherente y efectiva
Info
Info
Diseño curricular
Referencias • Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores. • Tyler, R. W. (1949). Basic principles of curriculum and instruction. The University of Chicago Press. • Piaget, J. (1954). The construction of reality in the child. Basic Books. • Vygotsky, L. S. (1978). Mind in society: The development of higher psychological processes. Harvard University Press. • Tobón, S. (2006). Formación basada en competencias: Pedagogía y didáctica para la educación superior. Pearson Educación. • Zabalza, M. A. (2007). Diseño y desarrollo curricular. Narcea Ediciones. • Díaz-Barriga, F. (2012). Didáctica y currículum: fundamentos del desarrollo curricular. Pearson Educació
Los objetivos de aprendizaje son las metas que se desean alcanzar al final del proceso educativo. Estos objetivos deben ser claros y medibles, y guiar toda la planificación curricular. Establecen el propósito del programa de estudios y ofrecen una visión de lo que se espera que los estudiantes logren tras la implementación del currículo. Es común agrupar los objetivos en tres categorías principales: • Cognitivos • Afectivos • Psicomotores
Los contenidos pueden clasificarse en: • Conceptuales: Incluyen los hechos, conceptos y teorías que los estudiantes deben aprender. Por ejemplo, en una asignatura de historia, los conceptos pueden incluir eventos históricos, personajes clave o teorías sobre el desarrollo de civilizaciones. • Procedimentales: Se refieren a las técnicas, procesos y estrategias que los estudiantes deben aprender a aplicar. En una clase de matemáticas, por ejemplo, los procedimientos serían los métodos para resolver ecuaciones. • Actitudinales: Incluyen los valores, normas y actitudes que se desean fomentar en los estudiantes. Por ejemplo, en educación cívica, uno de los contenidos actitudinales podría ser la promoción de una cultura de paz y respeto por los derechos humanos.