CNCI VIRTUAL
Proyecto modular
logística con la que cuenta la empresa Coca-Cola
Analizando la cadena de suministro de una bebida icónicaEn esta presentación, exploraremos la intrincada red logística que permite a Coca-Cola llevar su producto a millones de consumidores en todo el mundo. Descubriremos cómo esta empresa ha optimizado sus procesos para garantizar una distribución eficiente y oportuna.
La Cadena de Suministro de Coca-Cola
Contenido:Adquisición de materias primas (agua, azúcar, saborizantes)Producción en plantas embotelladorasAlmacenamiento en centros de distribuciónTransporte a mayoristas y minoristasEntrega al consumidor final La cadena de suministro de Coca-Cola es un ejemplo clásico de una red global compleja. Cada etapa de este proceso, desde la fuente hasta el consumidor, requiere una planificación y coordinación precisas.
Documentación Necesaria para el Transporte
Contenido:Carta de porteGuía aérea (para transporte aéreo)Conocimiento de embarque (para transporte marítimo)Factura comercialCertificado de origenLicencias y permisos especiales (si aplica)La documentación es fundamental para el transporte de mercancías. Estos documentos no solo sirven como prueba de propiedad, sino que también contienen información crucial sobre el producto, el origen, el destino y los requisitos legales.
Rutas de Distribución: Un Mapa Global
Contenido:Red de distribución a nivel mundialRutas marítimas, aéreas y terrestresCentros de distribución estratégicamente ubicadosCoca-Cola ha desarrollado una red de distribución altamente eficiente que abarca todo el mundo. Esta red se basa en una combinación de transporte marítimo, aéreo y terrestre, lo que permite llegar a los consumidores en los rincones más remotos del planeta.
Puntos Críticos en la Cadena de Suministro
Contenido:Disponibilidad de materias primasCapacidad de producciónGestión de inventarioTransporte y logísticaAduanas y regulacionesA pesar de su eficiencia, la cadena de suministro de Coca-Cola también enfrenta desafíos. Estos incluyen la volatilidad de los precios de las materias primas, las fluctuaciones en la demanda, los cambios en las regulaciones y los riesgos asociados al transporte a larga distancia.