Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Cartel Retos actuales de la Educación

YADIRA MARÍA LUISA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ

Created on November 23, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

RETOS ACTUALES de LA EDUCACIÓN
CONCLUSIONES
Retos y desafíos
Los procesos de Evaluación
Profesores
Estudiantes

Los retos del siglo XXI para la educación

Los procesos de evaluación actual

Características de los estudiantes y de los profesoresen el contexto actual

UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATOSeminario: Panorama actual de la educación en México y el Mundo.Reto 1. Cartel para la educación del siglo XXI.Asesora: Coral Berenice Pérez AmayaMatrícula: 22024970Alumna: Yadira María Luisa Hernández Hernández22 de noviembre del 2024.

Info

La educación en la actualidad, enfrenta grandes desafíos como la incorporación efectiva de la tecnología, combatir las desigualdades educativas, y por último la promoción de una ciudadanía global. Además, es crucial desarrollar habilidades críticas en los estudiantes, como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la creatividad, necesarias para navegar en un mundo complejo. Para los docentes, el reto incluye la capacitación constante y la adaptación a un sistema educativo en transformación. La educación debe ser un motor para la inclusión, el desarrollo sostenible y la cohesión social.

¿Retos actuales para los estudiantes y docentes en educación

Estudiantes

Actualmente los estudiantes, lidian con desigualdades estructurales que limitan su acceso a una educación de calidad, particularmente en regiones de bajos recursos. Estas desigualdades son más marcadas en las zonas rurales en donde en ocasiones su escuela no cuenta con las necesidades básicas, para su funcionamiento como puede ser el agua o la electricidad.

Desde mi punto de vista, creo que los estudiantes que más desventajas tienen son los estudiantes que cuentan con una discapacidad y los que pertenecen algún grupo indigena, pues en muchas ocasiones su derecho a la comunicación es nulo, pues no cuentan con docentes preparados para enterderlo y que los entiendan como son las personas que hablan un dialecto o necesitan un interprte de lengua de señas.

Conclusiones

La transformación de la educación debe ser un esfuerzo colectivo que garantice equidad, calidad e inclusión para todos. Solo así se podrá responder a las demandas de una sociedad en constante cambio y asegurar un futuro próspero. Donde nuevas generaciones encuentre una educación que en principio satisfagan sus necesidades más primordiales, como lo es contar con un docente capacitado y preparado en los temas que imparte, así como contar con instalaciones equipadas y contar con tecnología actualizada, pero sobre todo tener un programa académico que cubra las necesidades que demanda el mundo globalizado, donde el alumno se encuentre en desventajas ante las demandas de los países de primer mundo, donde la inclusión sea una forma de vida y no un proyecto de nación.

Profesores

Los profesores, desempeñan un papel fundamental como guías y mediadores del aprendizaje, pero frecuentemente operan en condiciones desafiantes que incluyen la sobrecarga laboral, infraestructura deficiente y la necesidad de actualizarse continuamente para adaptarse a las demandas tecnológicas y pedagógicas que demanda la globalización

Los métodos de evaluación han evolucionado hacia enfoques más inclusivos y centrados en competencias. Sin embargo, en muchos casos, las prácticas tradicionales basadas en exámenes estandarizados persisten, limitando el desarrollo integral del estudiante. La evaluación de los profesores también está bajo escrutinio, con sistemas que, si bien intentan medir su desempeño, no siempre consideran factores contextuales, como la escasez de recursos o las desigualdades socioeconómicas de los estudiantes o la falta de actualización en la capacitación docente

Los procesos de Evaluacioón en la actualidad