Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Diversidades sexuales y mandatos de género

LECCIÓN 4

Empezar

Presentación

Los mandatos de género obstaculizan el libre desarrollo de la personalidad y de la orientación sexual. Por ello, es necesario conocer las características de la diversidad sexual y de género para transformar los sistemas de discriminación y dirigirnos hacia la empatía y el respeto, lo que permitirá construir ambientes laborales libres de violencia. Pero, ¿cómo podemos identificar estos mandatos y proponer acciones que promuevan el respeto a la diversidad?

Empezar

Autoevaluacíon

A lo largo de esta Lección encontrarás elementos para esta interrogante. Para iniciar, responde tres preguntas rápidas. Estas constituyen una autoevaluación de los conocimientos con los que cuentas. Estas preguntas no generan puntaje ni afectan tus calificaciones.

homosexualidad

bisexualidad

asexualidad

Selecciona la opción que complete correctamente el siguiente escenario:Mariana ha compartido con sus amigas que siempre ha sentido atracción tanto por hombres como por mujeres. Ella explica que, aunque algunas personas piensan que es una fase, para ella es parte de quien es. Esta orientación sexual se conoce como __________ y forma parte de su identidad.

La primera...

Continúa la lección y conocerás este y otros términos que son esenciales para hablar de mandatos de género.

SIGUIENTE

¡Bien hecho!

intenta de nuevo

SIGUIENTE

Continúa la lección y aprenderás a distinguir las categorías de la diversidad sexual.

Cerca

Verdadero

Falso

Identifica si el siguiente planteamiento es verdadero o falso: Las personas cisgénero son quienes, además de no identificarse y rechazar el género socialmente asignado a su sexo de nacimiento, tampoco se identifican con otro género o con alguno en particular.

La segunda...

Tus conocimientos sobre este tema te ayudarán a aprovechar mejor el contenido de la Lección.

SIGUIENTE

¡Bien hecho!

intenta de nuevo

SIGUIENTE

En esta Lección distinguirás conceptos básicos para analizar los mandatos de género.

No te desanimes

Establecer políticas claras contra la discriminación y protocolos de inclusión para el uso de espacios comunes

Limitar la discusión sobre temas de diversidad en el trabajo para evitar posibles conflictos o incomodidades entre el personal

Fomentar que las personas con identidades de género diversas se adapten a las normas y comportamientos tradicionales del entorno laboral

Elige la opción que responda correctamente a la siguiente pregunta:¿Cuál es una acción que podría implementarse para promover el respeto a la diversidad en el entorno laboral?

La tercera...

En este espacio reflexionaremos sobre cómo erradicar actos y conductas discriminatorias.

SIGUIENTE

¡Genial!

intenta de nuevo

SIGUIENTE

Por suerte, esta Lección apenas empieza.

No te desanimes

Objetivo

Te damos la bienvenida a este espacio de capacitación en el que podrás analizar situaciones cotidianas para identificar cómo los mandatos de género afectan la expresión de las identidades de género y proponer acciones que promuevan el respeto a la diversidad.

Desarrollo temático

Entremos de lleno en la temática que nos ocupa. Para ello, conozcamos el siguiente caso: En la oficina, un compañero llamado Flavio evita expresar abiertamente su orientación sexual porque teme ser objeto de comentarios negativos o burlas. Esta presión para cumplir con normas de género limita su libertad y destaca la necesidad de promover un ambiente laboral inclusivo y respetuoso. Para analizar mejor la situación de Flavio, iniciemos clarificando algunos conceptos esenciales para el tema de diversidad de género y sexual. Esto nos permitirá tener una base teórica común para el resto de la Lección.

La identidad de género es la vivencia interna e individual del género de cada persona que puede o no corresponder al sexo. Si la persona siente que su género corresponde a la expectativa social que se tiene de su cuerpo, se le identifica como cisgénero. En este caso hablamos de una mujer que se identifica con lo femenino y un hombre que se identifica con lo masculino. El prefijo cis viene del latín y significa “de este lado”. Si, por el contrario, una persona cuyo cuerpo es de mujer se identifica con lo masculino o si una persona nacida en un cuerpo de hombre se identifica con el género femenino, hablamos de personas transgénero. El prefijo trans también viene del latín y significa “del otro lado”.

Identidad ¿asignada o vivida?

La identidad de género no solo tiene que ver con los roles sociales, sino con la forma de vivir el cuerpo, lo que puede “involucrar la modificación de la apariencia o la función corporal a través de medios médicos, quirúrgicos o de otra índole, siempre que la misma sea libremente escogida y otras expresiones de género, incluyendo la vestimenta, el modo de hablar y los modales” (ONU, 2007, p. 6).

Las personas queer o no binarias son aquellas que además de no identificarse y rechazar el género socialmente asignado a su sexo, tampoco se identifican con otro género o con alguno en particular. Pueden manifestar identidades, expresiones y experiencias que se mueven entre un género y otro alternativamente o producir articulaciones de los dos géneros culturalmente dominantes y hasta formulan nuevas alternativas de identidades. Estas personas no aceptan que se les denomine con palabras que hacen alusión a mujeres y hombres, por lo que pueden preferir que se use -e como marcación de género en el español: elle, amigue, compañere, etcétera.

La orientación sexual se refiere a la atracción por personas “de un género diferente, del mismo género o de más de un género o de una identidad de género y mantener relaciones íntimas y sexuales con estas personas” (CONAPRED, 2016, p. 28). Asexual: orientación sexual de una persona que no siente atracción erótica hacia otras personas. Gay/homosexual: hombre que se siente atraído erótica y afectivamente hacia otro hombre.

Lesbiana: mujer que se siente atraída erótica y afectivamente por mujeres. Bisexual: persona que siente atracción erótica y afectiva por personas de un género diferente al suyo y de su mismo género. Pansexual: persona que siente atracción erótica y afectiva hacia otra persona con independencia del sexo, género, identidad de género, orientación o roles sexuales.

A continuación, revisa la siguiente infografía. En ella se ilustran los elementos que integran la expresión de género, la orientación sexual y la identidad de género.

  • Asexualidad
  • Bisexualidad
  • Heterosexualidad
  • Homosexualidad
  • Lesbiandad
  • Pansexualidad

Orientación sexual

Cis

  • Mujer
Trans Cis
  • Hombre
Trans
  • QUEER

Identidad de género

  • Formas de hablar
  • Manierismos
  • Modo de vestir
  • Comportamiento social
  • Modificaciones corporales
  • Otras

Expresión de género

Infografía 1. Diversidad

A partir de esta información podemos nombrar nuestras características sexuales, expresión de género, identidad de género y orientación sexual. Escuchemos ahora el siguiente pódcast. Comentaremos en él sobre el derecho a la identidad de género y la influencia de la heteronormatividad y nos permitirá explorar cómo estas expectativas sociales afectan la situación de Flavio. Esto facilitará la identificación de los mandatos de género que obstaculizan su integración en el entorno laboral.

Pulsa el ícono de audio.

Pódcast 1. Identidad de género y heteronormatividad

Históricamente, la organización sociocultural ha considerado la heterosexualidad como la única orientación válida y aceptable, negando, discriminando y violentando a otras orientaciones sexuales, expresiones e identidades de género. Por eso, romper con este orden social que llamamos heteronormatividad, sustentada en la creencia, expectativa y estereotipo de que todas las personas son o deben ser heterosexuales o que es la única condición natural, es de suma importancia para el respeto de las personas y sus derechos humanos. Estos prejuicios son la raíz de la discriminación, por lo que es importante combatir nuestras preconcepciones, ya que la exclusión a las personas de esta comunidad se manifiesta de manera generalizada y restringe sus derechos. Las prácticas y procesos excluyentes que desde las instituciones reproducen y favorecen las diferencias de trato injustificadas, invisibilizan y rechazan la diversidad sexual. Veamos algunos datos recolectados por el INEGI en la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2022 y reflexionemos sobre qué es necesario para combatir la discriminación hacia la comunidad de la diversidad sexual y de género. Estos datos se refieren a la población de la diversidad sexual de 18 años y más.

de esta población manifiesta haber sido discriminada por su forma de vestir o arreglo personal.

41.8 %

manifiesta haber sido discriminada por su peso o estatura.

37.9 %

manifiesta haber sido discriminada por su orientación sexual.

32.1 %

La exclusión de personas como Flavio en espacios laborales ilustra cómo los prejuicios y estigmas en torno a la orientación sexual pueden derivar en discriminación e, incluso, en crímenes de odio. Combatir estas actitudes desde nuestras instituciones es esencial para proteger la dignidad y promover el respeto hacia la diversidad. Conozcamos el significado de estos términos:

Prejuicios Son juicios que construimos y externamos sin conocer previamente a las personas o situaciones sobre las que comentamos. Generalmente, es un sentimiento hostil que predispone a actitudes discriminatorias y que construyen estigmas.

Estigma: Es el conjunto de las actitudes y creencias desfavorables que “desacreditan o rechazan a una persona o a un grupo por considerarles diferentes. Tienen importantes consecuencias sobre el modo en que los individuos se perciben a sí mismos, por lo que este proceso devalúa a las personas”. (Censida, 2020, párr. 1 y 2)

Discriminación: Práctica que consiste en dar un trato desfavorable o de desprecio inmerecido a determinada persona o grupo. Se deriva de los prejuicios que tenemos e implica la afectación de los derechos humanos de las personas. (Censida, 2020, párr. 7 y 8)

Crímenes de odio: Son los delitos graves, como el asesinato, que se fundamentan en el prejuicio. Son motivados por la intolerancia que niega la dignidad y derechos personales y colectivos. Pueden ser manifestaciones de odio racial, sexual, étnico, religioso, entre otros (CIAM, 2023).

A continuación, presentamos algunos casos para identificar prejuicios, estigma y discriminación hacia personas de la diversidad sexual en el trabajo.

Lee con atención el caso de Elena y contesta cada pregunta. Puede haber más de una respuesta correcta, así que prueba con todas las opciones. Este ejercicio no genera puntaje ni afecta tus calificaciones.

Practiquemos

Ejercicio interactivo 1. Prejuicios, estigma y la discriminación en la comunidad LGTBI en el trabajo

Desinformación sobre la diversidad sexual y de género

Prejuicios sobre la identidad de género y la expresión de género

Una mujer transexual llamada Elena está satisfecha con el trabajo que realiza, pero sus compañeras están inconformes con que utilice los sanitarios de mujeres porque creen que pueden sufrir una agresión de su parte. Algunos compañeros creen que su tono de voz, su mirada y buen humor son parte de un coqueteo, por lo que evitan pedirle ayuda o interactuar con ella. Además, su jefatura olvidó considerarla para un ascenso a pesar de sus excelentes evaluaciones del desempeño.¿Qué factores piensas que contribuyen a la discriminación que enfrenta Elena en su lugar de trabajo?

Ambas opciones son correctas. La falta de conocimiento y la presencia de estereotipos sobre lo que se considera "adecuado" para cada género son factores que generan prejuicios y discriminación hacia las personas trans.

SIGUIENTE

¡Correcto!

Ejercicio interactivo 1. Prejuicios, estigma y la discriminación en la comunidad LGTBI en el trabajo

La expectativa de que las mujeres deben ser discretas en su comportamiento y no mostrarse demasiado amigables o extrovertidas

La creencia de que los espacios de mujeres deben ser exclusivos para personas cuya identidad de género coincide con el sexo, es decir, personas cisgénero

Considera cómo la expectativa social influye en las percepciones hacia Elena. A continuación, selecciona los mandatos de género que están presentes en las actitudes de sus colegas.

Ambos mandatos son ejemplos de cómo las normas de género limitan la libre expresión y participación de las personas en el entorno laboral, perpetuando la discriminación y la exclusión.

SIGUIENTE

¡Bien!

Aumentan el estrés laboral y contribuyen a un entorno hostil

Ejercicio interactivo 1. Prejuicios, estigma y la discriminación en la comunidad LGTBI en el trabajo

Generan aislamiento social y reducen las oportunidades de crecimiento laboral

¿Cómo crees que las acciones de sus colegas afectan el bienestar y el desarrollo profesional de Elena?

Ambas respuestas son correctas. Las actitudes y acciones discriminatorias pueden tener un impacto negativo significativo en el bienestar psicológico y la satisfacción laboral, además de limitar las oportunidades de desarrollo profesional.

SIGUIENTE

¡Acertaste!

Establecer políticas claras contra la discriminación y protocolos de inclusión para el uso de espacios comunes

Ejercicio interactivo 1. Prejuicios, estigma y la discriminación en la comunidad LGTBI en el trabajo

Realizar talleres de sensibilización sobre diversidad sexual y de género para todo el personal

Ahora, selecciona la acción que podría implementarse para promover el respeto a la diversidad en el entorno laboral y mejorar la situación de Elena.

Ambas acciones son esenciales para transformar la cultura organizacional y promover un ambiente laboral inclusivo donde se respeten las identidades de género y se garanticen los derechos de todas las personas.

SIGUIENTE

¡Genial!

Ejercicio interactivo 1. Prejuicios, estigma y la discriminación en la comunidad LGTBI en el trabajo

Reducir las prácticas discriminatorias y fortalecer la cohesión del equipo

¿Qué efectos positivos podrían tener estas acciones en la organización?

Fomentar un ambiente laboral inclusivo y mejorar la satisfacción de las personas trabajadoras

Ambas opciones son correctas. La implementación de medidas inclusivas contribuye a crear un entorno más equitativo, beneficiando no solo a las personas LGBTQ+, sino también a toda la organización, mejorando la productividad y el clima laboral.

SIGUIENTE

¡Acertaste!

Conclusión

La conclusión del ejercicio destaca la importancia de reconocer y cuestionar los mandatos de género que afectan la vida laboral de personas, como la de Elena en la situación planteada o la de Flavio. A través de propuestas que fomentan el respeto a la diversidad y acciones inclusivas se busca transformar las percepciones y prácticas en el entorno laboral, promoviendo un ambiente más justo y libre de discriminación, donde todas las personas puedan desarrollarse plenamente y ser valoradas por sus capacidades.

Empezar

Autoevaluacíon

¿Recuerdas las tres preguntas con las que iniciamos esta Lección? Una vez que has revisado el contenido temático, contéstalas nuevamente. Esto te permitirá valorar si estás lista o listo para contestar tus evaluaciones o si requieres repasar la Lección. Estas preguntas no generan puntaje ni afectan tus calificaciones. Pulsa el botón "Empezar" cuando estés lista o listo.

pansexualidad

asexualidad

bisexualidad

Selecciona la opción que complete correctamente el siguiente escenario:Mariana ha compartido con sus amigas que siempre ha sentido atracción tanto por hombres como por mujeres. Ella explica que, aunque algunas personas piensan que es una fase, para ella es parte de quien es. Esta orientación sexual se conoce como __________ y forma parte de su identidad.

La primera...

Recuerda que identificar estos términos contribuye a incorporar la perspectiva de género en el análisis de diferentes situaciones.

SIGUIENTE

¡Bien hecho!

intenta de nuevo

SIGUIENTE

Te invitamos a revisar nuevamente la Lección. Identificar estos términos contribuye a incorporar la perspectiva de género en el análisis de diferentes situaciones.

Cerca

Falso

Verdadero

Identifica si el siguiente planteamiento es verdadero o falso: Las personas cisgénero son quienes, además de no identificarse y rechazar el género socialmente asignado a su sexo de nacimiento, tampoco se identifican con otro género o con alguno en particular.

La segunda...

Parece que estás lista o listo para superar tus evaluaciones.

SIGUIENTE

¡Bien hecho!

intenta de nuevo

SIGUIENTE

Te sugerimos que revises nuevamente el contenido de la Lección. Así podrás superar fácilmente tus evaluaciones.

No te desanimes

Fomentar que las personas con identidades de género diversas se adapten a las normas y comportamientos tradicionales del entorno laboral

Limitar la discusión sobre temas de diversidad en el trabajo para evitar posibles conflictos o incomodidades entre el personal

Establecer políticas claras contra la discriminación y protocolos de inclusión para el uso de espacios comunes

Elige la opción que responda correctamente a la siguiente pregunta:¿Cuál es una acción que podría implementarse para promover el respeto a la diversidad en el entorno laboral?

La tercera...

¿Estás lista o listo para seguir? Adelante.

SIGUIENTE

¡Genial!

intenta de nuevo

SIGUIENTE

Repasa la Lección. Esto te ayudará a mejorar tus conocimientos de este tema.

No te desanimes

repasar lección

  • La orientación sexual es atracción erótica afectiva que siente una persona por otras de un género diferente al suyo, de su mismo género, de más de un género o de una identidad de género y con las que puede mantener relaciones íntimas y sexuales.
  • Las propuestas que fomentan el respeto a la diversidad y acciones inclusivas ayudan a transformar las percepciones y prácticas en el entorno laboral.

Recordemos...

  • La diversidad sexual y de género tiene su fundamento normativo a través de dos derechos: el derecho a la libre personalidad y el derecho a la identidad de género.
  • Las características sexuales, la orientación sexual, la identidad de género y las expresiones de género pueden estar o no alineadas al sexo con el que nacemos.

Programación

Ing. Iván Emanuel Torres Esparza

Diseño gráfico

Lcdo. Daniel Antonio Estrada Hernández

Diseño instruccional

Mtro. José Filiberto Loza Díaz

Diseño instruccional

Lcdo. Miguel Fernando Aguilar Martínez

Edición y corrección

Mtra. Bertha Cristina Gaona Treviño

Diseño de contenido

Mtra. María del Carmen Reynoso Delgado

Autoría

Referencias

  • Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas CIAM. (14 de abril de 2023). Víctima de crimen de odio. https://www.gob.mx/ciam/articulos/crimenes-de-odio
  • Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el SIDA. (01 de diciembre de 2020). Estigma y Discriminación. https://www.gob.mx/censida/es/articulos/estigma-y-discriminacion?idiom=es
  • Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. (2016). Glosario de la diversidad sexual, de género y características sexuales. CONAPRED. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/225271/glosario-TDSyG.pdf
  • Freepik. (s.f.a). Retrato de hermosa mujer queer. [Fotografía]. https://www.freepik.es/foto-gratis/retrato-hermosa-mujer-queer_13918868.htm#fromView=search&page=1&position=51&uuid=81324abb-bf04-45a9-9333-f6c6d9873989
  • Freepik. (s.f.b.). Ilustración plana del mes del orgullo. [Ilustración]. https://www.freepik.es/vector-gratis/ilustracion-plana-mes-orgullo_26152309.htm#fromView=search&page=1&position=0&uuid=5e6ff43f-f563-43d4-9f91-0fee95b628ac
  • Freepik. (s.f.c). Feliz pareja de mujeres posando juntos. [Ilustración]. https://www.freepik.es/foto-gratis/feliz-pareja-mujeres-posando-juntos_13918875.htm#fromView=search&page=1&position=1&uuid=5e6ff43f-f563-43d4-9f91-0fee95b628ac
  • Freepik. (s.f.d). Concepto de racismo ilustrado con niña triste. [Ilustración]. https://www.freepik.es/vector-gratis/concepto-racismo-ilustrado-nina-triste_8698709.htm#fromView=search&page=1&position=34&uuid=1ea9ef4c-ce1d-42bf-b157-d10fe1bda552
  • INEGI. (25 de mayo de 2023). Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2022. INEGI. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2023/ENADIS/ENADIS_Nal22.pdf
  • Organización de las Naciones Unidas. (2007). Principios de Yogyakarta. ONU. https://yogyakartaprinciples.org/wp-content/uploads/2016/08/principles_sp.pdf
  • Pikisuperstar & Freepik. (s.f.). Colección de personas del día del orgullo plano orgánico. [Ilustración]. https://www.freepik.es/vector-gratis/coleccion-personas-dia-orgullo-plano-organico_13638277.htm#fromView=search&page=1&position=46&uuid=81324abb-bf04-45a9-9333-f6c6d9873989

Haz clic para descargar el PDF

¡La Lección ha terminado! Esta Lección forma parte del Curso titulado "Introducción a la Administración pública con perspectiva de género". Te invitamos a completar los tres bloques que lo integran.

Son gestos, movimientos corporales, posturas o formas de hablar que reflejan la expresión personal.

¿Qué significa?

"Manierismo"