Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación interactiva
Carlos Luna
Created on November 23, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Logística Empresarial y Administración de Inventarios
Análisis y Mejores Prácticas
¿En qué consiste la logística y quiénes intervienen?
Definición:La logística es el proceso de planificación, implementación y control eficiente del flujo de productos y servicios desde el punto de origen hasta el cliente final, buscando satisfacer sus necesidades de manera oportuna y eficiente. Elementos que intervienen en la logística: Proveedores: Encargados de suministrar los materiales o productos necesarios. Transportistas: Responsables del traslado de mercancías de un punto a otro. Almacenistas: Gestionan el almacenamiento de productos hasta su distribución. Distribuidores: Se encargan de que los productos lleguen a los puntos de venta o directamente al consumidor final. Clientes: Son el foco central de la logística, cuya satisfacción es el objetivo final.
¿Qué es el inventario y su administración?
Definición de Inventario:El inventario es el conjunto de productos, materiales o bienes que una empresa tiene en su posesión para su venta, distribución o uso interno. Los inventarios son fundamentales para el correcto funcionamiento de la logística, ya que permiten satisfacer la demanda sin generar desabastecimiento ni exceso de productos. Administración del Inventario: La administración de inventarios implica la gestión adecuada de las existencias de productos para garantizar que haya suficiente cantidad disponible sin que se generen costos adicionales por almacenamiento innecesario o por pérdidas. Incluye técnicas como el control de stock, la reposición oportuna, y la previsión de demanda.
Ventajas y Desventajas de la Administración de Inventarios
Ventajas:Mejora el flujo de productos: Asegura que siempre haya productos disponibles para satisfacer la demanda de los clientes. Reducción de costos: Permite optimizar los costos asociados a almacenamiento, transportes y pedidos de reposición. Incrementa la eficiencia operativa: Un inventario bien gestionado reduce los tiempos de espera y mejora los tiempos de entrega. Desventajas: Costos de almacenamiento: Los inventarios en exceso implican gastos adicionales por espacio, mantenimiento y obsolescencia. Riesgo de obsolescencia: Productos que no se venden a tiempo pueden quedar obsoletos, perdiendo su valor. Desajuste entre oferta y demanda: Si no se predice correctamente la demanda, puede haber tanto desabastecimiento como exceso de productos.
Clasificación ABC de Inventarios
Definición:La clasificación ABC es un método que divide el inventario en tres categorías, basándose en la importancia y el valor de cada ítem. El objetivo es priorizar los productos más valiosos y controlar eficientemente los que menos afectan a las finanzas de la empresa. Categorías: Clase A (Alta prioridad): Productos de alto valor o alta rotación, que representan el 70-80% del valor total del inventario. Requieren un control riguroso. Clase B (Prioridad media): Productos de valor medio, que representan el 15-25% del valor total. Control más flexible. Clase C (Baja prioridad): Productos de bajo valor o baja rotación, que representan el 5-10% del valor total. Se controlan con menos frecuencia.
Conclusión
La logística y la administración de inventarios son esenciales para el éxito de cualquier empresa, ya que influyen directamente en la satisfacción del cliente y en la eficiencia operativa. Analizar y entender los factores que afectan la logística, como la clasificación de inventarios y las ventajas y desventajas de su administración, permite a las empresas implementar mejores prácticas y soluciones para mejorar su competitividad en el mercado.