Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

A2 - ABENTEUER AUTOBAHN

Horizontal infographics

EUROPE PHYSICAL MAP

Horizontal infographics

TEN WAYS TO SAVE WATER

Horizontal infographics

GRETA THUNBERG

Horizontal infographics

FIRE FIGHTER

Horizontal infographics

STEVE JOBS

Horizontal infographics

Transcript

2012

Peña Nieto

2006

Felipe Calderon

1994

Ernesto Zedillo

Héctor A. Dichi Sandoval A-1(Fisico-Matematico)

Modelos Economicos en México

1934-2018

1934

Estado Benefactor

1940

I.S.I

1952

Desarrollo Estabilizador

+info

+info

1970

Desarollo Compartido

+info

1988

+info

Salinas

1976

Desarollo Acelerado

+info

+info

1988

Proyecto Neoliberal

+info

2000

Vicente Fox

+info

Estado Benefactor

Lazaro Cardenas (1934-1940)

El estado Benefactor es un modelo de gobierno con el objetivo de proporcionar bienestar social a travez de politicas públicas y economicas como salud, vivienda, educacion y demas

  • A.P: Crecimiento de la clase media.
  • A.N: Aumento del gasto público

1940

Sistema de Sustitución de Importanciones

Fue una Estrategia implementada para impulsar la industrialización del país y reducir la importación de productos extranjeros con politicas para impulsar y proteger las empresas nacionales.

  • A.P: Se fomentaba la industria Nacional.
  • A.N: Monopolios y Oligopolios
Manuel Avila Camacho (1940-1946)

Carlos Salinas de Gortari

1988-1994

Acelero la privatización de empresas estatales incluyendo Telefonos de México (Telmex) y algunas paraestatales del sector bancario y ferroviario.

  • A.P: Tratado de Libre Comercio.
  • A.N: Reforma del Articulo 27.

Vicente Fox

2000-2006

Fox priorizo las exportaciones como motor de crecimiento, especialmente en la manufactura y el petroleo.

  • A.P: Promoción del empleo formal y modernización
  • A.N: Falta de impacto economico en la reducción de la pobreza.

Lopez Portillo impulso la exportación de petroleo aprovechandose de los altos precios internacionales.

  • A.P: Crecimiento de la actividad economica.
  • A.N: Sobreinflación y devaluación.

Desarollo Acelerado

Lopez Portillo (1976-1982)

Proyecto Neoliberal

Es un modelo economico que surgio en la segunda mitad del siglo XX, y su enfoque principal era reducir la intervencion del Estado en la economia, promoviendo que el mercado y la competencia regulen la producción, el consumo y acompetencia.

  • A.P: Fomentación de la competitividad.
  • A.N: Bajo crecimiento economico asi como desigualdad economica y salarial.

Fue una Estrategia que consistia en compartir los beneficios economicos con la población en general, especialmente con los sectores de bajos recursos.

  • A.P: Expansión del Estado en la economia.
  • A.N: Endeudamiento externo.

Desarrollo Compartido

Luis Echeverria Alvarez (1970-1976)

Desarrollo Establizador

Adolfo Ruiz C.(1952-1958) Gustavo Diaz Ordas (1964-1970)

Este modelo implementaba medidas politicas de estabilidad economica y control de la inflación asi como la promoción de infraestructura y estabilidad en los precios.

  • A.P: Aumento de Infraestructuras
  • A.N: Desigualdad Economica

Ernesto Zedillo

1994-2000

Enfrento la crisis economica del 94, conocida como "El error de diciembre", mediante un rescate bancario (Fobaproa) para estabilizar el sistema financiero.

  • A.P: Recuperación economica despues de la crisis.
  • A.N: Matanza de Acteal.

Felipe Calderon

2006-2012

Impulso la inversión privada en la infraestructura a traves de asociasiones público-privadas.

  • A.P: Crecimiento a la infraestuctura en carreteras.
  • A.N: Inseguridad y Violencia que afectaron sectores como el turismo y inversión.

Enrique Peña Nieto

2012-2018

Promovio las reformas estructurales, en sectores como energía, educación y telecomunicaciones, permitendo la inversión privada en Pemex y en la CFE.

  • A.P: Fomento la competencia en telecomunicaciones.
  • A.N: La reforma energetica que promovia la inversión extranjera en un sector antes controlado por el gobierno.