Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

El feminismo a lo largo de la historia
El feminismo

El nacimiento del feminismo

2da. Ola

1er. Ola

Sufragismo en Gran Bretaña

1700 siglo (XVIII)

El movimiento sufragista

1786-Seguimiento

Siglo ( XX-XXI )

Siglo de la Iluistracion ( XVIII- XIX )

1671 - La mente no tiene sexo

Al rededor de 1840 se retoma la iniciativa en EUA

Precursores 1405

3er. Ola

4ta. Ola

1789 Derechos de los hombres

1791 Derechos de las Mujeres

Contribuyeron al sufragismo de EUA

Un ícono brianico

Un ícono afrodescendiente

1792- Una obra fundamental

Son culpadas

1793-Fue guillotinada

La clase obrera

1795- Prohibición

1797-Es fuente de motivación

Dejan huella por sus obras

Una mujer libre

Logros

De acuerdo con Suárez, Ramírez & García (s.f.) algunas mujeres como;

  • Lucy Stone: activista sufragista, denuncio el esclavismo y la opresión de las mujeres dentro del matrimonio.
  • Amelia Bloomer: activista y una de las creadoras de la Asociación Americana por el Sufragio de la Mujer y la revista Women’s Journal, también lucho por cambiar la forma de vestir de las mujeres (incómoda y sexista).
  • Alice Paul: activista poco ortodoxa, formó junto con Lucy Burns y más mujeres el Partido Nacional de las Mujeres.
Gracias a ellas y otras más por fin en 1920 se reconoce el voto femenino en EUA, aunque pasaron por traiciones de partidos y del movimiento antiesclavista.

2a mitad del siglo XX en adelante

3er. Ola

Cansadas de no lograr sus objetivos

NOW

Movimientos contraculturales

Otros Feminismos

Feminismo radical

El movimiento de liberación de la mujer (1960-1980)

Sus logros

Su principal aporte fue la obra Política Sexual

Se esforzó por radicar el patriarcado, pero seguirá siendo un trabajo continuo.

Ha ido evolucionando según su contexto social e histórico, lo que lo ha llevado a concebirse según sus formas de lucha o propósito (contra el racismo, la discriminación, la diversidad sexual, etc.), pero siempre refiriendose a las condiciones y necesidades sociales de igualdad en derechos y justicia social

El término feminismo ya se utilizaba para referirse a hombres que tenían pocos atributos masculinos.

En la actulidad, de acuerdo con el instituto nacional de las mujeres (2007 citado por Suárez, Ramírez & García, 2022) se define al feminismo como un movimiento social cuyas acciones políticas y sociales buscan cambiar las condiciones de opresión (y desigualdad) entre los sexos.

Termino

Movimiento

Feminismo:

Pero antes de su nacimiento existieron pioneros o precursores del feminismo y de acuerdo con Varela (2008) se sabe de;

  • Christine de Pizan publicó en 1405 el libro la ciudad de las damas tras sus propias vivencias.
  • El sacerdote Poulain de la Barre, fue quien público en 1671 el libro titulado La igualdad de los sexos lo cual fue tan moderno que fue polémica para ese tiempo.
  • También publicó otros dos textos relacionados al mismo tema titulados La educación de las damas para la conducta del espíritu en las ciencias y las costumbres y La excelencia de los hombres contra la igualdad de los sexos, donde hacía hincapié en que no debía de haber desigualdad, y podían tener la misma educación, dado que las mujeres y los hombres tienen la misma valía por ello llego a expresar frases como "la mente no tiene sexo".

Feminismo:

  • Un ícono británico de este movimiento feminista Fue la feminista Emily Wilding, quien murió en una protesta, y aunque su sacrificio no fue tan convincente, si sirvió de motivación para sus seguidoras que lograron participar en la primera guerra mundial, hecho que les permitió que aprobaran el sufragio (derecho a votar)en 1917 y finalmente en 1928 otorgarles el derecho al voto y a la igualdad de condiciones (Varela, 2008).
  • También particiaparón en el movimiento feminista britanico Millicent Garret Fawcet, Lydia Becker y Emmeline, Christabel y Sylvia Pankhurst. También participaron en el movimiento feminista británico Millicent Garret Fawcet, Lydia Becker y Emmeline, Christabel y Sylvia Pankhurst (Suárez, et. al., s.f.).
  • La británica Harriet Taylordejo declaro con su comportamiento que aunque la ataron a un matrimonio no deseado ella podía luchar por vivir una vida feliz (amor o amistad de 20 años con el escritor Stuart Mill) (Varela, 2008).
  • La parisina (Europa) Flora Tristán huyó de su marido por abusos sexuales verbales y psicológicos (Su esposo intento violar a su propia hija y atento con su vida) al no permitirse el divorcio tuvo que esconderse lo que la llevó a viajar a Perú y Gran Bretaña y compartir sus ideas y vivencias en obras increíbles como Unión Obrera de 1843.
  • La rusa Alejandra Kollomtani abrió en 1907 el círculo de las obreras fue exiliado de varios países, y que a pesar de estar en silla de ruedas dirigió la delegación diplomática de Oslo en 1942 y fallece en 1952, pero llegó a estar nominada al. Premio Nobel de la Paz. Sin duda hay mujeres extraordinarias que han luchado por qué Cambie la forma de ver a la mujer.
  • Además Emma Goldman Rusa de origen judío, quien defendió en EUA la libertad en igualdad en muchos aspectos (trabajo, raza, educación). Una mujer. Que también dejo huella fue Simone Beauvoir. Conocida por su frase no se nace mujer se llega a hacerlo en su obra El segundo sexo de 1949 haciendo hincapié en que no hay nada biológico que pueda servir para discriminar a la mujer..

Actualmente

4a Ola

Nuevas Leyes

Era tecnológica

Logros en México

Cambios en espera