Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

EXPOSICION GRUPO 2

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

CULTURA,GLOBALIZACIóN Y ADMINISTRACIóN PúBLICA

Integrantes:Rolfer CaicedoNatalia Elisa CordobaIndidia Paola CorderoFrancisco Javier ChagresLuz Camila Gomez MenesesYanira Perez Henao Juan David Royo Jhon Alexander PeñaRafael lima Hernndez

Comenzar

1. Una vez empecemos la exposición le recomendamos a los compañeros y compañeras apagar los micrófonos. 2. Si tienen alguna inquietud alzar la mano.3. Cada vez que cambiemos de tema oprimir el icono de 👍🏻 para saber si todos están entiendo y están presentes.4.Al final de todas las exposiciones los participantes podrán intervenir máximo tres minutos para su aporte a la exposición.

RECOMENDACIONES

contenido

1 .Objetivo

2. Mapa cognitivo

3. Mapa Conceptual

4. Linea de Tiempo

5.Cuadro Comparativo

6. Presentación

7. conclusión

8. video

9. Preguntas y Respuestas

Explorar y explicar cómo el proceso de globalización influye en las culturas del mundo, destacando tanto sus aspectos positivos como negativos, analizar cómo la globalización facilita la difusión de valores, ideas, tecnologías y productos culturales a nivel mundial, mientras que también plantea desafíos para las identidades culturales locales. El objetivo es comprender los efectos de la globalización cultural en la diversidad, la homogeneización, la hibridación y el renacimiento de culturas, así como el papel de las tecnologías y los medios en este fenómeno.

OBJETIVO

MAPA COGNITIVO

LINEA DE TIEMPO

CUADRO COMPARATIVO

Este desequilibrio puede llevar a la pérdida de idiomas, costumbres y valores únicos que definan A medida que el mundo se interconecta, surge un debate crítico sobre cómo aprovechar las ventajas de la globalización cultural sin sacrificar la diversidad cultural, que enriquece el patrimonio humano. Este equilibrio requiere la implementación de estrategias para proteger las tradiciones locales y fomentar el respeto mutuo en un cont. En conclusión, el proceso de globalización cultural representa tanto una oportunidad para el enriquecimiento mutuo como un desafío para la preservación de las identidades culturales.

La globalización cultural ha promovido el intercambio de ideas, valores, tradiciones y expresiones artísticas, contribuyendo a una mayor comprensión entre las naciones y al surgimiento de una cultura global compartida. Ejemplos de esto incluyen la popularidad mundial de géneros musicales Sin embargo, este fenómeno también plantea importantes desafíos. Uno de los más destacados es el riesgo de homogeneización cultural, donde las culturas locales y tradicionales pueden verse amenazadas por la influencia predominante de culturas más globalizadas o dominantes.

PRESENTACIÓN

El proceso de globalización en la cultura es un fenómeno que ha transformado significativamente las dinámicas culturales a nivel mundial. Por un lado, ha fomentado el intercambio y la integración cultural, permitiendo que tradiciones, valores y expresiones artísticas de diferentes partes del mundo se difundan y enriquezcan mutuamente. Sin embargo, también plantea desafíos como la homogeneización cultural, donde ciertas culturas dominantes pueden eclipsar a las más pequeñas o tradicionales, poniendo en riesgo su diversidad. La globalización cultural es un proceso ambivalente: ofrece oportunidades para el diálogo intercultural y el acceso a una variedad de expresiones culturales, pero también exige un esfuerzo consciente para preservar la identidad y diversidad cultural. Lograr un equilibrio entre estos aspectos es clave para construir una sociedad global inclusiva y respetuosa de las diferencias.

conclusion

vídeo

2. ¿Qué papel juega la administración pública en la preservación de la diversidad cultural? RTA: La administración pública tiene un papel crucial en la promoción y protección de la diversidad cultural a través de políticas que fomentan el respeto y la valoración de las culturas locales. Esto incluye la implementación de programas educativos que enseñan sobre las tradiciones culturales, así como el apoyo a iniciativas que promueven el arte y las costumbres locales. Además, puede establecer regulaciones que protejan los derechos culturales de grupos minoritarios.

1. ¿Cómo influye la globalización en la cultura local? RTA: La globalización facilita el intercambio de ideas, valores y costumbres a nivel mundial, lo que puede enriquecer las culturas locales al introducir nuevas prácticas y perspectivas. Sin embargo, también puede llevar a la homogeneización cultural, donde las tradiciones locales son desplazadas por culturas dominantes, especialmente occidentales. Esto puede resultar en la pérdida de identidades culturales únicas y en el predominio de ciertos estilos de vida.

PreguntaS

4. ¿Qué estrategias pueden implementar los gobiernos para mitigar los efectos negativos de la globalización cultural? RTA: Los gobiernos pueden implementar varias estrategias, como: Fomentar políticas culturales inclusivas que reconozcan y valoren todas las culturas presentes en el país. Promover programas educativos que enseñen sobre la diversidad cultural y fomenten el respeto hacia las diferentes tradiciones. Apoyar iniciativas locales que busquen revitalizar prácticas culturales autóctonas. Establecer alianzas con organizaciones comunitarias para asegurar que las voces locales sean escuchadas en el proceso de toma de decisiones.

3. ¿Cuáles son los desafíos que enfrenta la administración pública ante la globalización cultural? RTA: Los principales desafíos incluyen la necesidad de equilibrar la integración cultural global con la preservación de las identidades locales. La administración pública debe enfrentar presiones para adoptar prácticas culturales externas mientras intenta mantener y promover las tradiciones autóctonas. También enfrenta el reto de responder a las demandas de una ciudadanía cada vez más diversa en un contexto globalizado.

5. ¿Cómo puede la administración pública contribuir a una mayor interculturalidad en sociedades globalizadas? RTA: La administración pública puede contribuir a una mayor interculturalidad mediante: La creación de espacios de diálogo entre diferentes grupos culturales para fomentar el entendimiento mutuo. La implementación de políticas que aseguren equidad en el acceso a servicios públicos para todos los grupos étnicos y culturales. La promoción de eventos interculturales que celebran la diversidad y fortalecen los vínculos comunitarios. La capacitación de funcionarios públicos en competencias interculturales para mejorar su capacidad de atender a una población diversa.

BIBLIOGRAFIAMeyer, J. W., & Rowan, B. (1977). "Institutionalized organizations: Formal structure as myth and ceremony." American Journal of Sociology, 83(2), 340-363. https://doi.org/10.1086/226550Kearns, G. (1997). Cultural globalization and the politics of identity. In J. H. Smith & D. Jones (Eds.), Globalization and its discontents (pp. 45-67). University Press.

Inserta un vídeo genial para tu presentación

Y usa este espacio para describirlo. El contenido multimedia es esencial en una presentación, para dejar a todo el mundo con la boca abierta. Además, así sintetizarás el contenido y entretendrás a toda la clase.