Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Psicología Geriátrica

¡Vamos!

  • Intervención y Terapía
  • Afectividad

Principales áreas de estudio dentro de la psicología geriátrica

  • Cognición
COGNICIÓN

Plasticidad cerebral: Estudio de cómo el cerebro envejece y se adapta a través de la estimulación cognitiva, la educación y otras intervenciones.

Cambios cognitivos en la vejez: Estudio de cómo las funciones cognitivas como la memoria, la atención, la percepción, el lenguaje y la resolución de problemas se ven afectadas por el envejecimiento. Esta área distingue entre el envejecimiento normal y el patológico, como la demencia o el Alzheimer. Trastornos neurocognitivos: Investigación y diagnóstico de enfermedades que afectan la cognición en la vejez, como la demencia y el Alzheimer, incluyendo la evaluación de los déficits cognitivos y sus tratamientos.

Emociones y ajuste en la vejez: Cómo las personas mayores gestionan sus emociones ante eventos de la vida como la jubilación, la viudez, la pérdida de amigos o familiares, y la disminución de la salud física. Depresión geriátrica: La prevalencia y el tratamiento de la depresión en la tercera edad, que puede presentarse de manera diferente a la depresión en otros grupos de edad. Ansiedad y estrés: La investigación sobre cómo las personas mayores enfrentan el estrés relacionado con la pérdida de autonomía, el miedo a la enfermedad, la soledad y otros factores.

AFECTIVIDAD

Soledad y aislamiento social: Estudio de los efectos psicológicos y emocionales de la soledad y el aislamiento en la salud mental de las personas mayores.

Rehabilitación cognitiva: Estrategias y programas de intervención para mejorar las habilidades cognitivas y ayudar a las personas mayores a adaptarse a los cambios cognitivos o a la pérdida de memoria.

INTERVENCIÓN Y TERAPÍA

Terapias psicológicas adaptadas: Adaptación de enfoques terapéuticos como la terapia cognitivo-conductual (TCC), la terapia de aceptación y compromiso (ACT), o la psicoterapia centrada en las emociones (EFT) para tratar los trastornos psicológicos comunes en la vejez. Intervención en enfermedades crónicas: Tratamiento psicológico para ayudar a las personas mayores a manejar enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión, artritis, o enfermedades neurodegenerativas.