Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

BEYONCÉ

Horizontal infographics

ONE MINUTE ON THE INTERNET

Horizontal infographics

SITTING BULL

Horizontal infographics

RUGBY WORLD CUP 2019

Horizontal infographics

GRETA THUNBERG

Horizontal infographics

FIRE FIGHTER

Horizontal infographics

Transcript

Bibliografía
Reflección grupal
Reflecciones personales
Sintesís del resultado de la práctica
Investigación documental
Esquema; derivados de los hidrocarburos
Introducción

Índice

INTRODUCCIÓN Los derivados de hidrocarburos son fundamentales en la química orgánica debido a su versatilidad y amplia aplicación en la vida cotidiana. Estos compuestos, obtenidos principalmente del petróleo y gas natural, son la base de productos esenciales como combustibles, plásticos, medicamentos, detergentes y fibras sintéticas. Su importancia radica en cómo transforman necesidades básicas, como el transporte, la construcción y la limpieza, en soluciones eficientes y accesibles. Sin embargo, su uso también plantea retos ambientales que impulsan la búsqueda de alternativas más sostenibles. Comprender su impacto nos permite aprovechar sus beneficios mientras trabajamos hacia un futuro más responsable.

1. Combustibles Gasolina: Utilizada en vehículos de transporte. Diésel: Combustible para camiones, autobuses y maquinaria pesada. Queroseno: Usado en aviones y como combustible para lámparas antiguas. Gas licuado de petróleo (GLP): Para cocinar y calefacción. Gas natural: Combustible doméstico e industrial. 2. Plásticos y polímeros Polietileno: Utilizado en bolsas, botellas y envases. Polipropileno: Presente en recipientes, fibras textiles y piezas de automóviles. Poliestireno: Usado en empaques, utensilios desechables y aislamiento térmico. PVC (Cloruro de polivinilo): Tuberías, cables y recubrimientos. 3. Productos químicos Alcoholes (como el metanol y el etanol): Usados como solventes y en la fabricación de combustibles. Acetona: Solvente para esmaltes y limpiadores. Etileno: Base para la producción de plásticos y anticongelantes. Estireno: Materia prima para el poliestireno y otros plásticos. 4. Lubricantes y aceites Aceite de motor: Reduce el desgaste en motores. Grasas industriales: Para maquinaria pesada. Aceite de transformadores: Usado en equipos eléctricos. 5. Productos para el hogar Detergentes: Fabricados a partir de alquilbencenos. Ceras: Para pisos y muebles. Velas: Hechas de parafina, un subproducto del petroleo.

Los derivados de hidrocarburos son compuestos obtenidos del procesamiento del petróleo crudo y gas natural. Están formados por átomos de carbono e hidrógeno y se clasifican en alcanos, alquenos, alquinos y aromáticos. A través de la refinación y transformación química, se convierten en productos como combustibles, plásticos y solventes. b) Usos y aplicaciones: Combustibles: Gasolina, diésel y queroseno para transporte, calefacción y electricidad. Industria petroquímica: Producción de plásticos, fibras sintéticas y productos químicos. Lubricantes: Para motores y maquinaria industrial. Asfalto: Construcción de carreteras y pavimentos. Productos químicos: Adhesivos, detergentes, pinturas y fertilizantes. c) Impacto ambiental: La extracción y quema de hidrocarburos contribuyen al cambio climático debido a las emisiones de CO₂. Además, los derrames de petróleo dañan ecosistemas y biodiversidad, lo que ha incentivado la búsqueda de alternativas sostenibles.

¿Qué son?

Derivados de los hidrocárburos

Síntesis del Reporte: Obtención de Jabón La elaboración de jabón artesanal es un proceso químico que permite transformar grasas y álcalis en un producto de limpieza personalizable y natural. Mediante la saponificación, una reacción entre grasas y el hidróxido de sodio, se obtiene un jabón con propiedades limpiadoras, capaz de eliminar suciedad y grasas gracias a su estructura química. El procedimiento implica preparar una solución alcalina, fundir la grasa, mezclar los ingredientes, añadir colorantes y aromas, y verter la mezcla en moldes. Tras un periodo de curado de 30 días, el jabón alcanza un pH neutro adecuado para su uso. Esta práctica fomenta el control sobre los ingredientes, eliminando aditivos comerciales, y permite personalizar el producto final con diferentes aceites, fragancias y colores.

Sintesis de la practica expeimental

Reflexiones personales:

1. Treizy: “Los derivados de hidrocarburos son esenciales en nuestra vida diaria, desde la gasolina que mueve nuestros vehículos hasta los plásticos que usamos a diario. Me sorprende cómo la química detrás de estos compuestos puede facilitar tanto nuestro estilo de vida.” 2. Dylan: “Es interesante ver cómo los hidrocarburos se transforman en cosas tan diferentes como medicamentos o detergentes. Esto me hace valorar la importancia de la química en la solución de problemas cotidianos.” 3. Rodrigo: “Nunca me había detenido a pensar en cuánto dependemos de los derivados de hidrocarburos, no solo en los combustibles, sino en cosas tan básicas como la ropa que vestimos, hecha de fibras sintéticas.” 4. Yamileth: “Reflexionar sobre los hidrocarburos me hace pensar en cómo podemos usarlos de manera más responsable. Aunque son útiles, también impactan negativamente al medio ambiente, y es nuestra responsabilidad buscar alternativas sostenibles.” 5. Lucas: “Me llama la atención cómo estos compuestos orgánicos son la base de la tecnología moderna. Sin ellos, muchas de nuestras herramientas y dispositivos no existirían.” 6. Néstor: “Entender el impacto de los hidrocarburos en nuestra vida diaria me hace reflexionar sobre el equilibrio entre aprovechar sus beneficios y cuidar el medio ambiente.” 7. Nicolás: “Creo que al aprender sobre los derivados de hidrocarburos, también aprendemos sobre el impacto de nuestras decisiones. Debemos usarlos de forma más consciente y responsable.”

Como grupo, entendemos que los derivados de hidrocarburos son fundamentales para la mayoría de los productos que usamos, desde los combustibles hasta los plásticos y medicamentos. Sin embargo, también somos conscientes de su impacto ambiental y de la urgencia de encontrar maneras más sostenibles de aprovecharlos. Reflexionamos sobre cómo cada uno de nosotros puede contribuir a un uso más responsable, promoviendo alternativas que reduzcan el daño ecológico y aseguren un futuro más equilibrado para todos.”

CONCLUSIÓN GRUPAL

1. Hart, H., Craine, L., & Hart, D. (2003). 2. Morrison, R. T., & Boyd, R. N. (1998). 3. Smith, J. G. (2020). 4. Speight, J. G. (2014). 5.ASTM International (2021). 6. U.S. Energy Information Administration (EIA). 7. Socrates, G. (2001).

REFERENCIAS BIBLIOGRAICAS: