Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

TEMA: ☆Problemas Socioemocionales☆

★Bipolaridad ★

Nombre: Valeria Zhugey Merchant Castillo Materia: Cultura Digital 1 Profesora: Nancy Perez Guzmán Bachillerato: General Oficial Fancisco De Asís Grado y Grupo: 1° "B"

~DATOS~

Índice

La bipolaridad y el suicidio

Datos del alumno

Pregunta principal

Pregunta interactiva

Cosas que hacen

Pregunta interactiva

Cierre

Conclusiones

Comportamiento

Pregunta interactiva

Ilustraciones

Alucinaciones

Portada

Crisis/¿Qué hacer?

Resumen

Pregunta interactiva

Causas

Resumen

El trastorno bipolar es una afección del estado de ánimo que puede provocar cambios de ánimo intensos: En ocasiones puede sentirse extremadamente "animado", eufórico, irritable o con energía. Esto se conoce como episodio maníaco. Otras veces puede sentirse deprimido, triste, indiferente o desesperanzado.Los períodos de sentirse triste y deprimido pueden alternar con períodos de excitación y actividad intensa o de sentirse malhumorado e irritable.

El trastorno bipolar puede afectar la vida social de las personas de varias maneras, entre ellas:Dificultad para relacionarse Las personas con trastorno bipolar pueden tener problemas para relacionarse con los demás. Baja autoestima Los pacientes bipolares pueden sentir baja autoestima, incluso después de que las fases de la enfermedad hayan remitido. Discriminación Las personas con trastorno bipolar pueden sufrir discriminación, marginación social y estigma. Problemas en el trabajo El trastorno bipolar puede afectar el rendimiento en el trabajo, y las personas con este padecimiento pueden tener dudas sobre cómo plantear su situación en el entorno laboral.

¿Cómo afecta la bipolaridad en la vida social?

¿Cuáles son las posibles causas?

El trastorno bipolar puede afectar la vida social de las personas de varias maneras, entre ellas:Dificultad para relacionarse Las personas con trastorno bipolar pueden tener problemas para relacionarse con los demás. Baja autoestima Los pacientes bipolares pueden sentir baja autoestima, incluso después de que las fases de la enfermedad hayan remitido. Discriminación Las personas con trastorno bipolar pueden sufrir discriminación, marginación social y estigma. Problemas en el trabajo El trastorno bipolar puede afectar el rendimiento en el trabajo, y las personas con este padecimiento pueden tener dudas sobre cómo plantear su situación en el entorno laboral.

Dato interesante: Las personas con trastorno bipolar están en alto riesgo de cometer suicidio

Galería

A continuación les mostraré unas imágenes relacionadas al tema.

¿Cómo se comportan?

Hablar muy rápido sobre muchas cosas diferentes ("fuga de ideas"). Hablar muy despacio, sentir que no tiene nada que decir u olvidar muchas cosas. Tener un apetito excesivo por la comida, la bebida, el sexo u otras actividades placenteras. Perder el interés en casi todas las actividades.

¿Qué cosas hacen las personas con bipolaridad?

Falta de autocontrol y comportamientos imprudentes, tales como beber o consumir drogas en exceso, aumento de relaciones sexuales de riesgo, apostar y gastar o regalar mucho dinero. Estado de ánimo muy irritado, pensamientos apresurados, hablar mucho y tener creencias falsas acerca de sí mismo o de sus capacidades.'

Psicosis. Al igual que con la manía o la depresión, la persona puede experimentar delirios (creencias falsas) y alucinaciones (oír, ver, oler o sentir cosas que no existen). Además, puede resultarle difícil comunicarse con los demás.

Alucinaciones

La bipolaridad y el suicidio

El trastorno bipolar (TBP) se asocia con un mayor riesgo de suicidio en comparación con la población general. La ideación suicida y los intentos de suicidio se relacionan con las fases depresivas de la enfermedad. Se estima que alrededor de un tercio de los pacientes con TBP intentan suicidarse al menos una vez en su vida. Algunos factores que pueden contribuir al riesgo de suicidio en pacientes con TBP son: La desesperanza y la gravedad de la depresión El tratamiento con antidepresivos convencionales Para prevenir el suicidio en pacientes con TBP, se puede: Ofrecer apoyo a la familia y la comunidad Preguntar a la persona sobre sus sentimientos suicidas y escucharla atentamente Involcrar a la familia y amigos en la creación de un plan de seguridad Promover el conocimiento sobre el suicidio y los riesgos que implica Aumentar la sensibilidad de la comunidad sobre los trastornos de salud mental

Presiona aquí 👇

Crisis de Bipolaridad y qué hacer

Si estás experimentando una crisis de bipolaridad, puedes intentar:Mantener una rutina regular de sueño, alimentación y actividad física. Llevar un registro de tu estado de ánimo, tratamientos, sueño, actividades y sentimientos. Tomar los medicamentos que te hayan recetado para estabilizar tu estado de ánimo. Evitar tomar otros medicamentos, suplementos o medicamentos sin receta, ya que pueden causar depresión o manía. Si estás ayudando a alguien con trastorno bipolar, puedes: Pasar tiempo con la persona, ya que a menudo se sienten aisladas. Evitar conversaciones intensas y no tomar los comentarios como algo personal. Ofrecer alimentos fáciles de ingerir, como mantequilla de cacahuate, sándwiches, manzanas, queso y galletas saladas, y jugos. Mantener los alrededores lo más silenciosos posible. Permitir que la persona duerma siempre que sea posible. Tener un protocolo en caso de emergencia, con datos como el nombre del doctor que trata al paciente, o a quién se debe llamar en caso de emergencia. Es importante establecer un vínculo de respeto y comprensión con la persona, y preguntarle cómo querría ser ayudada durante las posibles crisis.

Pregunta interactiva

Pregunta interactiva

Pregunta interactiva

Pregunta interactiva

Conclusiones

El trastorno bipolar es una enfermedad mental grave que se caracteriza por cambios de humor extremos, que pueden ir desde sentirse con mucha energía hasta sentirse triste y pesimista. Estos cambios de humor se conocen como manías y depresiones. Para mejorar la evolución de la enfermedad, se recomienda: ★Cumplir el tratamiento ★No consumir alcohol ni drogas ★Seguir horarios regulares de sueño ★Realizar actividades estructuradas ★Realizar un seguimiento por el psiquiatra ★Aprender a detectar los síntomas de recaída ★El trastorno bipolar es tratable con medicación y psicoterapia.

¡CUIDA DE TU SALUD MENTAL!

¡Gracias por la atención!

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!