Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Institucion: UNAD

Ciberseguridad en microredes eléctricas.

presentado por: Jhon Jairo Mora Jimenez

Resumen

La ciberseguridad en microredes de energía es esencial para salvaguardar la infraestructura eléctrica de ataques informáticos y preservar la fiabilidad del sistema. Los ciberataques tienen la capacidad de inyectar información falsa, provocando fallos técnicos y desorden en el sistema operativo. Frente a esta amenaza, resulta crucial establecer sólidas estrategias de ciberseguridad y crear programas de capacitación, como laboratorios virtuales que fusionen inteligencia artificial y datos auténticos. El papel de la Organización Nacional de Ciberseguridad en el sector eléctrico es crucial en la identificación de situaciones de fallo y en la salvaguarda de los recursos energéticos dispersos. Los principales factores de riesgo comprenden criminales económicos, grupos malintencionados, actores de ocio y terroristas, además de fallos humanos y catástrofes naturales. Adicionalmente, se emplean algoritmos sofisticados, como clasificadores en Matlab y redes neuronales en Google Colaboratory.para anticipar y identificar ciberataques en redes microscópicas. Estas microredes son fundamentales para suministrar energía en situaciones de averías del sistema principal, previniendo interrupciones en las industrias y viviendas. Así pues, la identificación especializada y la salvaguarda eficaz son esenciales para asegurar la seguridad y funcionamiento de estos sistemas vitales.

leer más

beneficios de la ciberseguridad

Salvaguarda de Infraestructura Importante: La ciberseguridad resguarda las microredes eléctricas de ataques cibernéticos, garantizando que la infraestructura vital no se vea afectada, lo cual resulta crucial para preservar el abastecimiento de energía. Verificación del Sistema: La implementación de estrategias de seguridad informática mejora la fiabilidad del sistema de energía, disminuyendo la posibilidad de errores imprevistos y asegurando un abastecimiento de energía constante. Prevención de Desembolsos Financieros: Al resguardar las microredes de ataques, se previenen pérdidas financieras importantes que podrían derivarse de interrupciones en el servicio o de gastos relacionados con la reparación de daños. Detección y Reacción Inmediata: La ciberseguridad posibilita la identificación precoz de irregularidades en las redes, propiciando respuestas ágiles frente a eventuales incidentes, reduciendo así sus efectos.

LEER MÁS

Desventajas de la ciberseguridad

Costos de Establecimiento y Conservación: Crear y sostener estrategias de ciberseguridad puede resultar costoso. Las inversiones en tecnología, capacitación y conservación pueden resultar relevantes para las entidades. Deficiencia de los Sistemas: Las soluciones de ciberseguridad pueden incrementar la complejidad en la infraestructura, lo que podría complicar la administración y funcionamiento de microredes eléctricas. Esto podría provocar un incremento en la demanda de formación y recursos. Positivos Falsos: Los sistemas de detección de intrusos y las herramientas de vigilancia pueden producir falsos positivos, lo que conduce a respuestas innecesarias o al desvío de recursos para examinar advertencias que no constituyen amenazas verdaderas. Dependencia Tecnológica: Conforme se introducen tecnologías de vanguardia (como la inteligencia artificial) para potenciar la seguridad cibernética, se incrementa la necesidad de estas herramientas.

Metodologías o Aplicaciones Presentadas

'metodologuias

metodologuias

Evolución de las Amenazas

LEER MÁS

LEER MÁS

LEER MÁS

Leer más

Leer más

Análisis Crítico del Contenido

+190

Efectividad de las Herramientas

+45k

Capacitación y Conciencia

+85k

Costos y Recursos:

"La seguridad es un proceso, no un producto."

Bruce Schneier

Referencias bibliograficas

  • Schneier, B. (2000). Secrets and lies: Digital security in a networked world. Wiley.
National Institute of Standards and Technology. (2018). Framework for improving critical infrastructure cybersecurity. https://nvlpubs.nist.gov/nistpubs/CSWP/NIST.CSWP.04162018.pdf
  • Bertino, E., & Islam, N. (2017). Cybersecurity in the smart grid: A review. IEEE Access, 6, 1-22. https://doi.org/10.1109/ACCESS.2017.2773298
  • Organisation for Economic Co-operation and Development. (2012). Cybersecurity policy review: A comparative analysis of cybersecurity policies in OECD countries. https://www.oecd.org/internet/47986139.pdf
  • Gartner. (2020). CISO: Managing the cybersecurity risks of cloud computing. Gartner Research.

¡Gracias!

¡Recuerda publicar!