Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación Modelos atómico
Martina Q.P
Created on November 23, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Los modelos atómicos
Hecho por Martina Quintela Pardo 4º ESO - B
9. Bibliografía
8. Modelo Mecano-cuántico
-Bases-Conceptos nuevos: sustitución de la órbita por Orbital -Tipos de orbitales -Números cuánticos
Índice
1. Modelos atómicos de la historia
2. Filosofía del atomismo
-En qué consiste-Tipos-Defensores
3. Empedocles
-Constitución de la materia: teoría de los 4 elementos -Fuerzas que unen o que separan
4. Teoría atómica de Dalton
-Átomo según Dalton -Postulados de la teoría atómica de Dalton -Errores de Dalton
6. Modelo atómico de Ruterford
-Experimento-Observaciones y conclusiones de cada observación -Enunciado del modelo atómico -Inconvenientes al modelo
7. Modelo atómico de Bohr
5. Modelo atómico de Thomson
-Diferencias con el Modelo de Rutherford-Enunciado del modelo atómico de Bohr -Inconvenientes
-Características del atómo según Thomson
1. Modelos atómicos de la historia
Línea de tiempo
V a.C.
V a.C.
IV a.C.
II a.C.
1803
Línea de tiempo
1902
1903
1904
1907
1911
Línea de tiempo
1913
1916
1926
1932
Actual
2. la filosofía del atomismo
-Considera que todo, incluyendo la mente o conceptos como el alma o incluso dios están configurados por átomos.
-Dice que el átomo construía únicamente todo lo material, siendo el alma o las deidades otro tipo de materia
Atomismo relativo
Atomismo absoluto
Tipos
¿Qué es?
- Una de las principales bases de la química
- Es un paradigma filosófico
- Considera La realidad y el conjunto de la materia está compuesta de diferentes partículas, que no pueden reducirse, ni dividirse más allá de los átomos
- Según este, solo existen los atómos y el vacío
Defensores
Leucipo
Demócrito
Epicuro
Lucrecio
3. Empédocles
Constitución de la materia: teoría de los cuatro elementos
-Establecía que los elementos se habían configurado a partir de la combinación binaria de cuatro cualidades: aire, agua, fuego y tierra. -Su filosofía representa la primera tentativa de armonizar las posturas de Tales, Anaxímenes, Jenófanes, y Heráclito sobre el arjé.
El odio tiende a separar los cuatro elementos como separación de lo semejante.
El amor tiende a unir los cuatro elementos como atracción de lo diferente.
Odio
Amor
FuerFuerzas que unen o separan
Según Empédocles, lo que provoca el continuo cambio, son dos fuerzas cómicas que llamó amor y odio.
4. Teoría atómica de Dalton
El átomo según dalton
-Dalton propuso que toda la materia está hecha de pequeñas partículas indivisibles, llamadas átomos que invagino como partículas sólidas, masivas, duras, impenetrables y en movimiento.-Dice que los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí, tienen la misma masa e iguales propiedades.
PostulPostulados de la teoría atómica de Dalton
-Toda la materia está formada por átomos, que son partículas indivisibles e indestructibles. -Los átomos de diferentes elementos tienen características diferentes. -Los átomos de un mismo elemento son completamente idénticos. -Los compuestos químicos se forman por la combinación de distintos elementos químicos. Éstas combinaciones se dan con las relaciones de numerosos elementos más sencillos.
-Los átomos de distintos elementos tienen masas diferentes.-Los átomos de elementos diferentes se pueden combinar en proporciones distintas y formar más de un compuesto.
Errores de dalton
- El átomo no es indivisible.
- Los átomos de un mismo elemento no pueden ser idénticos.
- Los átomos son invariables.
- Los átomos no siempre se combinan en proporciones enteras.
5. Modelo atómico de thomson
Según Thomson, el átomo consistía en una esfera de carga positiva uniforme, en la cual estaban incrustados los electrones, como si fueran las pasas de un pudín.
Características del átomo según Thomson
6. Modelo Atómico de Rutherford
Experimento
Consistió en estudiar la dispersión de las partículas alfa (núcleos de helio al impactar como una lámina de oro)
Aparecen muy pocos destellos en la parte trasera de la placa.
Aparece un número mucho menor de destellos desviados de la placa.
Numerosos destellos en la zona central de la placa
Las partículas alfa índice en el núcleo, por lo tanto salieron despedidas.
Hay una zona en el atómo con carga positiva y al pasar las partículas altas se repelen, ya que también tienen carga positiva.
Un elevado número de partículas alfa atraviesa la lámina de oro. La mayor parte del átomo está vacío.
Conclusión 3
Conclusión 2
Conclusión 1
Observaciones y conclusiones de cada observación
Observación 1
Observación 2
Observación 3
Inconvenientes
1. Colapso atómico 2. No explica los espectros atómicos 3. Repulsión en el núcleo.
7. Modelo atómico de Bohr
Diferencias con el modelo de Rutherford
Estructura del átomo
Bohr: los electrones se mueven en órbitas fijas y estables a diferentes niveles de energía, y solo pueden saltar entre órbitas al absorber o emitir energía Rutherford: el átomo tiene un núcleo central denso y positivo, donde se concentra la mayor parte de la masa y los electrones giran alrededor de este núcleo.
Estabilidad de los electrones
Bohr: los electrones solo pueden ocupar ciertas órbitas estables que no emiten energía mientras se mantengan en esas órbitas. Solo pueden emitir absorber energía a saltar de una órbita a otra. Rutherford: no explicaba por qué los electrones no se caen en el núcleo, ya que, según la física clásica, un electrón en movimiento acelerado, debería emitir energía y avanzar espiral hacia el núcleo
Cuantización de la energía
Bohr: Los electrones solo pueden tener ciertos niveles de energía discretos Rutherford: no consideraba la cuantificación de la energía.
El modelo atómico de Bohr decía que el átomo tenía un núcleo con carga positiva y masa, que la corteza estaba formada por órbitas estables en la que giraban los electrones y que estos necesitaba absorber, energía o perder energía para ir de una órbita a otra.
Enunciado
Inconvenientes
- No explica la razón de que los electrones moviéndose en órbitas circulares, no pierdan energía.
- No explica todos los espectros atómicos.
- No tiene en cuenta los efectos relativistas.
- No tiene en cuenta el principio de
- Su modelo clásico de órbitas no es compatible
- Su manera de cuantización de la energía.