Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

A2 - ABENTEUER AUTOBAHN

Horizontal infographics

STEVE JOBS

Horizontal infographics

OSCAR WILDE

Horizontal infographics

TEN WAYS TO SAVE WATER

Horizontal infographics

NORMANDY 1944

Horizontal infographics

BEYONCÉ

Horizontal infographics

Transcript

Teorias sociales más importantes que se han dado desde la ilustración hasta la actualidad.

Nombre del Estudiante: María Cristina Lozano Mancilla. Grupo: M8C2G61-052 Asesor : Alberto Arturo Arcos García. LozanoMancilla_María_M8S2AI3. Fecha de entrega: 22/11/2024.

AI3. La ciencia en el tiempo.

Introducción

Los pensadores de la ilustración propusieron que la razón humana unida al estudio empírico del mundo físico conducira al progreso, es decir a medida que la sociedad cambia, creamos teorías para entenderla mejor, el avance de la ciencia mejora la condición humana. Algunas de estas teorías incluyen el funcionalismo, el positivismo, racionalismo, sociologia empirica entre otros.
Bronislaw Malinowski

El termino "funcionalismo" proviene de los estudios del etnógrafo polaco Bronislaw Malinowski (1884-1942). Teóricos políticos como Jonh Locke (1632-1704) y Jean-Jacques Rousseau (1712-1178) propusieron la teoría del contrato social, que hablaba de la protección de las libertades individuales. Y surgieron nuevos campos para estudiar e intentar abordar los problemas sociales que se estaban desarrollando.

Teoría del funcionalismo.
Si bien el racionalismo y el empirismo parecen estar haciendo afirmaciones opuestas sobre la verdad, cada uno tiene el valor, y los dos pueden trabajr juntos. Los avances tecnológicos de los ultimos 200 años, como el lanzamiento de astronautas al espacio, la invención de la radio, la televisión e internet; y la erradicación de enfermedades como la polio, se puede decir que son el resultado tanto como del racionalismo como del empirismo.

Teoría del Racionalismo.

En la primera etapa, los individuos atribuyeron los acontecimientos de la vida a fuerzas sobrenaturales. En la segunda etapa, los individuos reconocieron que los esfuerzos de humanos y las fuerzas naturales eran en gran parte responsables de muchos eventos al tiempo que aún reconocían el poder de las fuerzas sobrenaturales. En la tercera etapa, los individuos pasan de concentrarse en la actualidad al estudio científico del mundo natural, la sociedad humana y la historia. En esta tercera etapa Comte pensaba que la humanidad. Comte llamo positivismo a esta etapa.

Teoría del positivismo.

Hoy damos por sentada nuestra capacidad para encontrar estadísticas como la tasa de divorsios, la tasa delictiva, o el salario promedio de un trabajo en la región donde vivimos. Sin embargo la recolección de este tipo de datos y su uso como herramienta para informar políticas públicas orientadas a abordar problemas sociales es producto de la determinación de Du Bois de llevar la ciencia al estudio de las cuestiones sociales.

Teoría Du Bois Sociología Empírica.

El estudio de las teorías sociales mediante el metódo científico, es un proceso de aprendizaje, estas teorías no hacen reflexionar y nos hacen tomar en cuenta los valores de cada una de ellas. Conforme avanza la tecnológia tenemos la oportunidad de conocer mas a la sociedad y el comportamiento humano y con ello poder entender y tener una igualdad sin importar el género.

Reflexión

Estas toerías proporcionan un marco conceptual que nos permite analizar, interpretar y abordar los fenómenos socviales que nos rodean y tienen un impacto significativo en la vida cotidiana de las personas y nos permite hacer mejoras en la sociedad.

¿Qué impacto tienen las teoriás sociales en la vida cotidiana?

Es importante porque nos permite comprender cómo se organiza y estructura una sociedad, asi como las acciones que realizan sus miembros. Los fenómenos sociales son eventos, tendencias o reacciones que ocurren en una sociedad y que se reflejan en la conducta colectiva.

¿Por qué es importante el estudio de los fenómenos sociales?

Tim Berners-Leecrea el HTTP

AI3. la Ciencia en el Tiempo.

1969-2005

Todos hoy en día sabemos qué es Internet, al punto que generaciones enteras no pueden ya imaginar un mundo desprovisto de esta gran red de comunicaciones mundial, cuya historia resulta bastante reciente.

1969

Internet

1989

Los orígenes de la red de redes está intimamente ligada a la defensa de Estados Unidos desarrollo ARPANET. Y es alli donde nace en los años sesenta del siglo pasado, cuando se crea una red exclusivamente militar, para en caso de ataque soviético, tener acceso a información desde cualquier lugar del país.

1941

El ordenador

Ya en los años ochenta, Tim Berners-Lee crea el HTTP y, despues, el World Wide Web, que acabaría convirtiéndose en la infraestructura esencial de la era digital.

Charles Babbage sentó las bases para la computación a comienzos del siglo XIX. Sin embargo, el primer ordenador que funciono de verdad fue el de konrad Zuse en 1941, Charles Babbage creó una máquina que podía hacer cálculos matemáticos más rápidos y más precisos que los humanos, produjo un modelo funcional de su "maquina diferencial".

1993

Primeros "buscadores" o browsers

En 1993 surgieron los primeros programas capaces de hacerlo , llamados "buscadores" o Browsers, y que hoy conocemos como navegadores".

Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.

19XX

Escribe un subtítulo genial

No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porquele estimula.

19XX

Escribe un subtítulo genial

Nuestro cerebro está preparado para consumir contenidos visuales. Algunos datos: el 90% de la información que procesamos nos llega a través de la vista y procesamos el contenido visual hasta 60.000 veces más rápido que el texto. Por eso la comunicación visual es más eficaz.

19XX

Escribe un subtítulo genial

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios...¡Lo que tú quieras!