Lista pizarra
Teresa Cardozo
Created on November 22, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
STEVE JOBS
Horizontal infographics
ONE MINUTE ON THE INTERNET
Horizontal infographics
SITTING BULL
Horizontal infographics
10 SIGNS A CHILD IS BEING BULLIED
Horizontal infographics
BEYONCÉ
Horizontal infographics
ALEX MORGAN
Horizontal infographics
Transcript
Teresa Elizabeth Cardozo García
Método científico
Definición, objetivo, características y técnicas de empleo
Técnicas
Concepto
Objetivo
Proceso
Características (Mencionadas por UVEG, s.f.).
Crítico: permite mejoras durante el proceso y verificación de resultados.
Teórico: basado en hechos y antecedentes históricos.
Busca control: toma en cuenta factores que pueden afectar la investigación y resultados.
método científico
Conjunto de actividades sistemáticas y racionales que permite alcanzar un objetivo válido y verdadero ( Lakatos y de Andrade, 2003, citado por UVEG, s.f.). Se caracteriza por ser un proceso sistemático, riguroso y con fases bien definidas (UVEG, s.f.).
Progresivo: sustentado en teorías y a su vez, sustenta nuevas teorías.
Sistemático: es organizado y disciplinado.
Circular: los resultados obtenidos se pueden convertir en el inicio de una nueva investigación.
Objetivo: limitado a resultados, sin considerar creencias preconcebidas.
VS
Instinto
Comportamiento que se presenta al tener una necesidad biológica (UVEG, s.f).
Pulsión
Fuerza, intensidad o empuje hacia un fin que permite alcanzar un objeto (UVEG, s.f).
Emplea pruebas empíricas y reproducibles para recrear resultados.
Objetivo
Generar conocimientos objetivos, reduciendo cesgos, desglozando resultados y experimentando (UVEG, s.f.).
Analítico y sintético: desglosa elementos para explicarlos e interpretarlos para hacer generalidades y leyes.
Este proceso sistemático consta de las siguientes etapas:
- Definición y planteamiento del problema.
- Formulación de la hipótesis.
- Recogida y análisis de datos.
- Confrontación de los datos con la hipótesis.
- Conclusiones y generalización de los resultados.
- Nuevas predicciones (en caso de surgir nuevos problemas en base a los resultados obtenidos).
Características:
- Busca características similares de cada elemento para entender la unidad.
- Parte de lo especifico a lo general.
- Antecedentes de fenómenos similares sirven de base.
- Comprensión general antes de conclusión.
- Construcción de un todo por sus elementos.
Método sintético
Integra los elementos en una unidad para estudiarla en su totalidad y hacer generalizaciones.
Características:
- Considera características particulares de los elementos que conforman la unidad.
- Parte de lo general a lo específico.
- Necesita muestreo intenso.
- Flexible con asociación de nueva información.
- Los resultados aplican a investigación de fenómenos que entran en la misma categoría.
Método analítico
Descompone la unidad de estudio en sus elementos para identificar la relación entre ellos.
Características:
- Las conclusiones son válidas si lo son sus planteamientos.
- Antecedentes son primordiales para entender el fenómeno.
- Conclusiones son creadas después de recopliar y analizar observaciones.
- No permite ideas preconcebidas o juicios personales.
- Requiere investigación y experimentación previo a la conclusión.
- Busca verdad de los hechos sin especulaciones.
Método inductivo.
Proceso sistemático basado en el análisis de fenómenos particulares para concretar el fenómeno general.
Características:
- Si la premisa es verdadera la conclusión también.
- Afirmaciones generales se convierten en concretas.
- Las premisas son columna vertebral de la investigación.
- Se organiza por medio de silogismos.
Método deductivo.
Proceso sistemático basado en el análisis de fenómenos generales que permiten el entendimiento de fenómenos particulares.