Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Otros filósofos relevantes son Stegmüller, quien continuó el trabajo de Sneed, y Kuhn y Lakatos, cuyas ideas historicistas influyeron en el estructuralismo.

Período Semanticista en Epistemología

Estructuralismo

Fuente: Carman, C. (2007). La filosofía de la ciencia en el siglo XX.

Rom Harré

El estructuralismo es una corriente en filosofía de la ciencia que analiza las teorías científicas como estructuras complejas compuestas por elementos interrelacionados. Se basa en la idea de que las teorías no son solo conjuntos de enunciados, sino redes teóricas que representan relaciones de especialización y niveles de especificidad. Esta perspectiva, desarrollada por filósofos como Joseph Sneed y Wolfgang Balzer, busca formalizar la dinámica de la ciencia y rechaza la distinción entre términos teóricos y observacionales, enfocándose en la estructura interna de las teorías.

Es un filósofo de la ciencia conocido por su crítica al atomismo y su enfoque en la psicología de la percepción. Propone que las teorías científicas deben ser entendidas como modelos que representan mecanismos reales, enfatizando la importancia de la inspiración detrás de los modelos. Su trabajo se centra en la relación entre teoría y realidad, rechazando la formalización estricta y abogando por una comprensión más rica de los contextos de descubrimiento.

Carlos Ulises Moulines

Contribuyó al desarrollo y formalización del estructuralismo.

Wolfgang Balzer

Coautor de "An Architectonic for Science", que sintetiza el programa estructuralista.

Joseph Sneed

Iniciador del enfoque estructuralista en la teoría científica.

Filósofos del Estructuralismo