Línea temática 4
Esperanza Pérez Cabr
Created on November 22, 2024
Programa analítico
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
PYRAMIDS OF GUIZA
Interactive Image
THE NEXT STATION
Interactive Image
THE MOST FAMOUS SELFIE IN THE WORD
Interactive Image
THE HAMBURG PLANETARIUM
Interactive Image
STONEHENGE
Interactive Image
BANFF NATIONAL PARK
Interactive Image
MARS
Interactive Image
Transcript
INDICADORES
Criterios
DOMINIO
DOMINIO
INDICADORES
Criterios
Bibliografía
SESIÓN 2
SESIÓN 1
Objetivos específicos
TEMAS
Objetivo general
3.1 Prepara el trabajo pedagógico para lograr que todas las alumnas y los alumnos a su cargo aprendan. 4.2 Contribuye en la construcción de una escuela con una cultura de colaboración orientada hacia el aprendizaje entre pares y la mejora de la práctica educativa. 4.4 Valora a la comunidad, desde su diversidad, como espacio que enriquece los procesos de enseñanza y aprendizaje, y la construcción de la identidad y dignidad humana.
III. UNA MAESTRA, UN MAESTRO QUE CONSTRUYE AMBIENTES FAVORABLES PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN DE TODAS LAS NIÑAS, LOS NIÑOS O ADOLESCENTES. IV. UNA MAESTRA, UN MAESTRO QUE PARTICIPA Y COLABORA EN LA TRANSFORMACIÓN Y MEJORA DE LA ESCUELA Y COMUNIDAD.
3.1 Prepara el trabajo pedagógico para lograr que todas las alumnas y los alumnos a su cargo aprendan. 4.2 Contribuye en la construcción de una escuela con una cultura de colaboración orientada hacia el aprendizaje entre pares y la mejora de la práctica educativa. 4.4 Valora a la comunidad, desde su diversidad, como espacio que enriquece los procesos de enseñanza y aprendizaje, y la construcción de la identidad y dignidad humana.
Que las y los participantes identifiquen y comprendan la estructura, los elementos y las características de los programas analíticos, además reflexionen sobre la importancia de contextualizar los contenidos de los programas sintéticos a las características de la comunidad y la escuela.
•El programa analítico: concepto, características e implicaciones.• La comunidad componente fundamental para la construcción del programa analítico. •Los tres planos del programa analítico.
III. UNA MAESTRA, UN MAESTRO QUE CONSTRUYE AMBIENTES FAVORABLES PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN DE TODAS LAS NIÑAS, LOS NIÑOS O ADOLESCENTES. IV. UNA MAESTRA, UN MAESTRO QUE PARTICIPA Y COLABORA EN LA TRANSFORMACIÓN Y MEJORA DE LA ESCUELA Y COMUNIDAD.
3.1.1 Comprende las capacidades fundamentales a desarrollar en las alumnas y los alumnos, los contenidos de aprendizaje y su enfoque de enseñanza, de acuerdo con el nivel educativo en que labora. 3.1.2 Identifica estrategias y actividades didácticas que son acordes con los contenidos de aprendizaje, así como con las características, necesidades educativas y los contextos familiar, cultural y comunitario de las alumnas y los alumnos. 4.2.1 Muestra disposición para trabajar con sus colegas, de forma colaborativa, responsable y crítica, para contribuir a que la escuela ofrezca un servicio educativo de excelencia. 4.4.1 Colabora en actividades que favorecen el intercambio de saberes, valores, normas, culturas y formas de convivencia entre la escuela y la comunidad, y buscan el bienestar y buen trato. 4.4.2 Vincula los contenidos de aprendizaje con los problemas y desafíos sociales, culturales, económicos y ambientales, existentes en la comunidad, a fin de analizarlos y contribuir en la construcción de soluciones que permitan el bienestar de todas y todos sus integrantes. 4.4.3 Propicia la participación de los miembros de la comunidad en el aula para que compartan sus conocimientos, costumbres, lenguas, formas de relacionarse y, con ello, fortalecer la formación integral de las alumnas y los alumnos. 4.4.4 Promueve entre las alumnas y los alumnos el aprecio, solidaridad, empatía y apoyo por las demás personas que forman parte de la comunidad, principalmente hacia aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Los tres planos del programa analítico.
3.1.1 Comprende las capacidades fundamentales a desarrollar en las alumnas y los alumnos, los contenidos de aprendizaje y su enfoque de enseñanza, de acuerdo con el nivel educativo en que labora. 3.1.2 Identifica estrategias y actividades didácticas que son acordes con los contenidos de aprendizaje, así como con las características, necesidades educativas y los contextos familiar, cultural y comunitario de las alumnas y los alumnos. 4.2.1 Muestra disposición para trabajar con sus colegas, de forma colaborativa, responsable y crítica, para contribuir a que la escuela ofrezca un servicio educativo de excelencia. 4.4.1 Colabora en actividades que favorecen el intercambio de saberes, valores, normas, culturas y formas de convivencia entre la escuela y la comunidad, y buscan el bienestar y buen trato. 4.4.2 Vincula los contenidos de aprendizaje con los problemas y desafíos sociales, culturales, económicos y ambientales, existentes en la comunidad, a fin de analizarlos y contribuir en la construcción de soluciones que permitan el bienestar de todas y todos sus integrantes. 4.4.3 Propicia la participación de los miembros de la comunidad en el aula para que compartan sus conocimientos, costumbres, lenguas, formas de relacionarse y, con ello, fortalecer la formación integral de las alumnas y los alumnos. 4.4.4 Promueve entre las alumnas y los alumnos el aprecio, solidaridad, empatía y apoyo por las demás personas que forman parte de la comunidad, principalmente hacia aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
- Un libro sin recetas para el maestro fase 3. el diseño creativo pág. 45, 46, 47, 48.
- Plan de estudios 2022.
- Un libro sin recetas para el maestro fase 4 pág. el programa analítico como mecanismo para el reconocimiento de las subalternidades 30,31,32,33,34,35,36,37.
- El trabajo con, desde y para la comunidad fascículo 5.
- Fascículo 1. Reconociendo nuestro contexto.
- Un libro sin recetas para el maestro fase 2. La difícil tarea de la realidad.
- Un libro sin recetas para el maestro fase 2. Programa analítico: del problema social de la realidad al problema pedagógica escolar. Pág. 48-68
- Hacia la integración curricular. los procesos de contextualización y codiseño de contenidos fascículo 2.
- Integración del programa analítico: puente hacia la planeación de aula fascículo 6.
• Reflexionar sobre las características e importancia del programa analítico como una estrategia pedagógica para la territorialización de los programas sintéticos a las necesidades específicas de la comunidad. • Reconocer y comprender a la comunidad cómo núcleo integrador del proceso educativo que contribuye al tejido social entre la escuela y la comunidad. • Identificar los tres planos del programa analítico, realizar un ejercicio de contextualización y codiseño a partir de una problemática específica para comprender la estructura de los programas analíticos.
- El programa analítico: concepto, características e implicaciones.
- La comunidad componente fundamental para la construcción del programa analítico.