Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Lesiones Deportivas: Cómo Protegerse y Disfrutar del Deporte
RODRIGO VALLE
Created on November 22, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Lesiones Deportivas: Cómo Protegerse y Disfrutar del Deporte
3°AÑO "A"
Integrantes: -Cassani Sofia -Valle Rodrigo -Vasquez Leandro
Institutos Educacionales Asociados
Medidas de Precaución
Se hace un examen físico para asegurarse de que se encuentra sano antes de empezar a practicar su deporte. Utiliza los zapatos, la ropa y el equipo adecuados. Bebe mucha agua. Calienta y estira los músculos antes de empezar.
Contractura Muscular
Las contracturas musculares son un endurecimiento y acortamiento excesivo y permanente de las fibras musculares que causa dolor y limitación de movimiento. Las causas de las contracturas incluyen lesiones, sobrecarga muscular, estrés, mala postura, falta de actividad física y deficiencias nutricionales.
consiste en la ruptura de las fibras musculares de diversas partes del cuerpo y aparece frecuentemente entre quienes practican deportes, ya sea a nivel amateur o profesional, aunque también suele presentarse en personas que hacen ejercicio de vez en cuando.
Un desgarro muscular es una lesión que ocurre cuando las fibras musculares se rompen debido a un esfuerzo excesivo o un estiramiento inadecuado. Esta lesión puede variar en gravedad y se manifiesta con dolor intenso, inflamación y pérdida de función en el área afectada. Los desgarros son comunes en atletas y pueden clasificarse según la severidad de la rotura de las fibras musculares. Un diagnóstico y tratamiento adecuados son esenciales para una recuperación completa.
Desgarro MUscular
Tipos de Esguinces 1. Grado I (Leve): Estiramiento leve de los ligamentos, con dolor y hinchazón mínimos. 2. Grado II (Moderado): Desgarro parcial de los ligamentos, con dolor e inestabilidad moderados. 3. Grado III (Severo): Desgarro completo de los ligamentos, con dolor intenso y pérdida de función en la articulación.La gravedad del esguince determina el tratamiento y la recuperación necesarios.
Un esguince es una lesión que afecta a los ligamentos, que son las estructuras fibrosas que conectan los huesos en una articulación. Esta lesión ocurre cuando una articulación es forzada a moverse más allá de su rango normal de movimiento, lo que provoca un estiramiento o desgarro de los ligamentos. Los esguinces son comunes en actividades deportivas y pueden variar en gravedad, desde un estiramiento leve hasta una ruptura completa de los ligamentos.
Esguince
Luxación
Enjuague el área suavemente con agua limpia para retirar cualquier suciedad visible, pero no frote ni hurgue en ella. Cubra la zona con vendajes estériles antes de inmovilizar la articulación lesionada. No intente regresar el hueso a su lugar, a menos que usted sea un especialista en huesos.
Es una separación de dos extremos de los huesos en el lugar donde se encuentran en una articulación. Una articulación es el lugar en donde dos huesos se conectan, lo que permite el movimiento. Una articulación luxada es una articulación donde los huesos ya no están en su posición normal.
Para volver a ver la presentacion->
Auto evaluación: Todos los estudiantes aportaron y trabajaron en conjunto con la presentación
Gracias por su atencion
Tratamiento en caso de sufrir un desgarro muscular
1. Reposo: Es fundamental evitar actividades que puedan agravar la lesión. El reposo permite que el músculo afectado comience a sanar. 2. Aplicación de Hielo: Aplicar hielo en la zona afectada durante 15 a 20 minutos varias veces al día ayuda a reducir la hinchazón y el dolor. Esto es especialmente efectivo inmediatamente después de la lesión. 3. Medicamentos Antiinflamatorios: Se pueden utilizar analgésicos de venta libre, como ibuprofeno o paracetamol, para aliviar el dolor y reducir la inflamación. 4. Compresión y Elevación: Usar vendajes compresivos y mantener la zona elevada puede ayudar a controlar la inflamación. 5. Fisioterapia: Una vez que el dolor agudo disminuye, la fisioterapia puede ser beneficiosa. Esto incluye ejercicios suaves y estiramientos para mejorar la movilidad y fortalecer el músculo afectado. 6. Calor: A medida que la inflamación disminuye, se puede aplicar calor para relajar los músculos y mejorar la circulación en el área lesionada. 7. Ultrasonido Terapéutico: En algunos casos, se puede utilizar ultrasonido terapéutico para promover la cicatrización de los tejidos profundos. Es importante seguir un enfoque integral y consultar a un profesional de la salud para un diagnóstico y tratamiento adecuados. Con un tratamiento adecuado, la recuperación de un desgarro muscular puede tomar entre 15 y 20 días.
Tratamiento en caso de sufrir un desgarro muscular
1. Reposo: Es fundamental evitar actividades que puedan agravar la lesión. El reposo permite que el músculo afectado comience a sanar. 2. Aplicación de Hielo: Aplicar hielo en la zona afectada durante 15 a 20 minutos varias veces al día ayuda a reducir la hinchazón y el dolor. Esto es especialmente efectivo inmediatamente después de la lesión. 3. Medicamentos Antiinflamatorios: Se pueden utilizar analgésicos de venta libre, como ibuprofeno o paracetamol, para aliviar el dolor y reducir la inflamación. 4. Compresión y Elevación: Usar vendajes compresivos y mantener la zona elevada puede ayudar a controlar la inflamación. 5. Fisioterapia: Una vez que el dolor agudo disminuye, la fisioterapia puede ser beneficiosa. Esto incluye ejercicios suaves y estiramientos para mejorar la movilidad y fortalecer el músculo afectado. 6. Calor: A medida que la inflamación disminuye, se puede aplicar calor para relajar los músculos y mejorar la circulación en el área lesionada. 7. Ultrasonido Terapéutico: En algunos casos, se puede utilizar ultrasonido terapéutico para promover la cicatrización de los tejidos profundos. Es importante seguir un enfoque integral y consultar a un profesional de la salud para un diagnóstico y tratamiento adecuados. Con un tratamiento adecuado, la recuperación de un desgarro muscular puede tomar entre 15 y 20 días.
¿Cómo prevenir una luxación? Toma precauciones para evitar caídas. Realízate exámenes oculares con regularidad. Realiza deportes de manera segura. Usa el equipo de protección recomendado cuando practiques deportes de contacto. Evita las reapariciones.
1. Calzado Adecuado: Utiliza zapatos que ofrezcan buen soporte y tengan suelas antideslizantes. Esto es especialmente importante durante actividades deportivas o en terrenos irregulares. 2. Ejercicios de Fortalecimiento: Realiza ejercicios para fortalecer los músculos de las piernas, especialmente los de la pantorrilla y los muslos. Unos músculos fuertes ayudan a estabilizar las articulaciones y reducen el riesgo de lesiones. 3. Estiramientos: Antes de realizar cualquier actividad física, es esencial hacer estiramientos para preparar los músculos y ligamentos, lo que puede ayudar a prevenir lesiones. 4. Uso de Ortesis: Si has sufrido esguinces anteriormente, considera usar ortesis o tobilleras para proporcionar soporte adicional a la articulación. 5. Entrenamiento Progresivo: Aumenta gradualmente la intensidad y duración de tus actividades físicas para permitir que tu cuerpo se adapte y evitar lesiones por sobrecarga.