Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
MCLM RETO 2
MARIA CECILIA LOPEZ MENDEZ
Created on November 22, 2024
Reto 2: La Evaluación y Método de Elaboración del Informe Psicológico.
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Normas y Criterios de Estandarización:
- Sus reglas son claras.
- Su aplicación es práctica.
- No requiere de gran habilidad de los administradores para llevarla a cabo.
- Sus resultados no dependen del administrador específico.
- La claridad en la medición no necesariamente garantiza el poder explicativo.
Institución: Privada, oficial, consultorio particular.- Reconocer la cultura, valores e ideología.
Ámbitos de la evaluación psicológica.- Clínico.
- Educativo.
- Jurídico
- Comunitario.
Instrumentos:
- Pruebas psicológicas.
- Medidas objetivas.
- Muestras de conducta.
- Técnica o Procedimiento Sistemático.
- Establecimiento de Normas. Predicción o Inferencia.
- Testing o Psicodiagnóstico. Expectativas de las pruebas. Técnicas Objetivas.
- Técnicas Proyectivas.
Es el conjunto de procedimientos ordenados sistemáticamente, que se aplican en forma intensiva y exhaustiva para llegar al conocimiento y descripción del ser humano.
Método clínico.
Observación
- Indagación
- Abstracción
- Integración o Diagnóstico Informal
- Integración del Diagnóstico
- Apar iencia y Conducta
Principios:
- Bases Teoricas
- Visión Clara
- Concepto de ser humano
- Investigación
- Uso de Técnicas
- Abordaje dej Problema
- Colegas
- Prácticas y Casos.
Pasos:
- Observación
- Indagación
- Abstracción
- Integración o Diagnóstico Informal
- Integración del Diagnóstico
- Apar iencia y Conducta
Interacción conductual. Actividad que evidencia distintas dimensiones de la subjetividad. Se requieren instrumentos específicos que permitan mirar el fenómeno de estudio de manera integral sin olvidar la calidez humana.
Elementos en el orden del informe: 1. Datos de Filiación. 2. Procedimientos Utilizados.3. Motivo del Estudio. 4. Descripción sintética del grupo familiar y de otras personas significativas. 5. Problemática vital. 6. Descripción de estructuras de conducta. 7. Descripción de rasgos de carácter y de la personalidad. 8. Si se trata de un informe muy detallado o muy riguroso. 9. Conclusión. 10. Posible orientación. 11. Incluir una posibilidad pronóstica.
Categorías: Descripción y Explicación.
Orden del informe: Descripción, Más de la Descripción, Explicación, Más de la Explicación, Una forma de Organización.
Precauciones: Dado que la intención del informe psicológico es aumentar el conocimiento sobre el paciente se requiere particular atención al organizar la información recabada por las diferentes fuentes y cuidar el lenguaje y estilo de comunicación.
Pasos: Observación, Más de la Observación, Indagación, Más de la Indagación, Abstracción, Integración o Diagnóstico Informal, Integración del Diagnóstico, Apariencia y Conducta.
Principios: Bases teóricas, Visión Clara, Concepto de ser humano, Investigación, Uso de técnicas, abordaje del problema, colegas, prácticas y casos.
Definición: Es el conjunto de procedimientos, ordenados sistemáticamente, que se aplican en forma intensiva y exhaustiva para llegar al conocimiento y descripción del ser humano. Es usado en la psicología clínica a partir de un conjunto ordenado de técnicas, las cuales producen información concreta respecto a diversas situaciones o problemas que reporta la persona consultante sobre una situación de sufrimiento.
Actividad donde, a partir del contacto y la observación, se replantean los elementos observados en la historia del paciente considerando aspectos importantes como su singularidad . Se promueve el reconocimiento y se describen ciertas características con la finalidad de proponer una intervención terapéutica que permita resolver algunos problemas de las personas en diferentes ámbitos como social o educativo. Es usado principalmente en la psicología clínica a partir de un conjunto ordenado de técnicas, las cuales producen información concreta respecto a diversas situaciones o problemas que reporta la persona consultante sobre una situación de sufrimiento.
Características de los instrumentos:
- Poseer el material, instrucciones y formas de aplicación e interpretación.
- Resultados independientes del profesional que aplica la evaluación.
- Ofrecer resultados numéricos, cuantitativos.
Elección de instrumentosConsiderar: Edad, particularidades del sujeto, objetivo del estudio tiempo disponible, características de los materiales y estímulos, validez, confiabilidad de los resultados.
Evaluación psicológica (Encuadre de Trabajo) se conforma por:
- Sujeto.
- Personas.
- Consideraciones.
- Instrumentos.
- Razones Teóricas.
- Razones Prácticas.
- Psicólogo o psicóloga.
- Formación profesional, ética y crítica.
- Toma de decisiones.
- Personas.
- Consideraciones.
- Razones Teóricas.
- Razones Prácticas.
- Formación profesional, ética y crítica.
- Toma de decisiones.