Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación Pizarra Animada
TRABAJO DE ROMA
Created on November 22, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
"TODOS LOS CAMINOS LLEVAN A ROMA"
MIGUEL BERLANGA MARTÍNEZ CLAUDIA BOLAÑOS LÓPEZ MELISSA ESPÍNOLA VERÓN
Empezar
ÍNDICE
1- INTRODUCCIÓN
2- METODOLOGÍA
3- ACTIVIDADES
4- EVALUACIÓN
5- CONCLUSIONES
Decisiva en las sociedades occidentales, dejando una huella profunda en nuestra cultura, sistemas e instituciones actuales.
Un ejemplo, aquí en Asturias, encontramos restos de su arquitectura, como las Termas Romanas de Campo Valdés, Gijón.
Perduró casi 13 siglos, desde su fundación en el 753 a.C. hasta la caída del Imperio Romano de Occidente en el 476 d.C.
Avances en campos como la administración, arquitectura, derecho y política.
INTRODUCCIÓN
ANTIGUA ROMA: PILAR CLAVE EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD
OBJETIVOS
- Crear un vínculo lúdico de compromiso entre el alumno y el proceso educativo.
- Premiar al alumno.
- Optimizar los resultados de la enseñanza.
Herramienta motivadora y efectiva que llame su atención, luche contra el aburrimiento y les impulse a aprender.
GAMIFICACIÓN
METODOLOGÍA
Técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo con el fin de conseguir mejores resultados.
+ info
Diversión y motivación: Hace que el proceso de aprendizaje o trabajo sea más divertido.
Feedback inmediato: Proporciona retroalimentación rápida.
Aprendizaje activo: Promueve la participación activa.
Competencia y colaboración: Fomenta la competividad y la colaboración en equipo.
Objetivos claros: Establece metas específicas.
Adaptabilidad: Se puede personalizar.
VENTAJAS
Elementos de juego: Utiliza mecánicas de juego.
Desequilibrio en la participación.
Peligro para la formación en valores.
Equilibrio entre lo lúdico y lo formativo es muy difícil de conseguir.
Posibilidad de ser distraídos por el juego.
Tiempo y carga de trabajo para el docente.
DESVENTAJAS
Cada actividad completada les dará una pieza del mosaico.
Una vez completadas todas las actividades, conseguirán las 8 piezas del mosaico visible con una recompensa.
MOSAICO COMO BASE
ACTIVIDADES
CPSAA
Entrevistas Cooperativas
Reflexión social
Reflexión personal
¿QUÉ DEBEN APUNTAR?
Reflexión sobre el contenido aprendido
OBJETIVOS
Reflexionar sobre el aprendizaje. Desarrollar habilidades de investigación y comunicación. Fomentar el trabajo cooperativo. Consolidar los conocimientos adquiridos sobre Roma.
DIARIO ROMANO
¡¡¡Enhorabuena!!!
Habeis conseguido el primer trozo del Mosaico.
Mosaicos romanos
Acueductos
El Coliseo
CP
Asociar las palabras en tres idiomas con la imagen correcta de la cultura romana.
¿Por qué crees que el latín ha influido tanto en los idiomas modernos como el español y el inglés?
Español: Coliseo, emperador, gladiador. Inglés: Colosseum, emperor, gladiator. Latín: Colosseum, imperator, gladiator.
3. Reflexión y discusión
2. Actividad de Asociación
1. Contextualización histórica
ACTIVIDAD
Gladiadores y Emperadores
MATERIALES
Mapa del Imperio Romano
Familiarizar a los estudiantes con la cultura romana y ampliar su vocabulario en diferentes idiomas (español, inglés, y latín) a través de términos clave relacionados con el Imperio Romano.
OBJETIVO
INTRODUCCIÓN EN ROMA
Habeis conseguido el segundo trozo del Mosaico.
¡¡¡Enhorabuena!!!
Fase 4: Reflexión grupal
Fase 3: Dinámica del juicio
Fase 2: Caso ficticio
Fase 1: Contextualización histórica
Objetivos
CC
Debate sobre la justicia de la sentencia. Comparación entre los sistemas judiciales romanos y modernos.
Roles: acusador, defensor, testigos, jueces, ciudadanos. Presentación de argumentos, evidencia y testimonios. Deliberación de jueces y sentencia.
Conflicto: Comerciante (grano entregado correctamente) acusa a campesino (grano en mal estado) por no pagar un suministro de grano.
Conocer el sistema de justicia de la Antigua Roma. Reflexionar sobre valores como la equidad y la verdad. Desarrollar habilidades de debate y argumentación.
"El Juicio Romano"
Habeis conseguido el tercer trozo del Mosaico.
¡¡¡Enhorabuena!!!
STEM
50
1000
100
10
BINGO ROMANO
¡¡¡Enhorabuena!!!
Habeis conseguido el cuarto trozo del Mosaico. Solo queda la mitad.
Fase 4: Reflexión grupal
Fase 3: Simulación del mercado
Fase 2: Creación de puestos de mercado
Fase 1: Contextualización histórica
¿Cómo se sintieron usando monedas romanas? ¿Qué estrategias de negociación funcionaron mejor?
ComerciantesCompradores
Grupos diseñan su puesto, decidiendo: Productos o servicios (pan, trigo, aceite, cerámica, ropa, seda, toga, legumbres, cerveza, higos, vino, uvas, madera, seguros médicos, etc.).
Mercados romanos: espacios esenciales para el intercambio de bienes. Monedas romanas: denario, sestercio, áureo...
Objetivos
Aprender sobre comercio y economía básica en la antigua Roma. Desarrollar habilidades de negociación, toma de decisiones y trabajo en equipo. Reflexionar sobre la historia económica y su conexión con la actualidad.
CE
"NUESTRO MERCADO ROMANO"
Habeis conseguido el quinto trozo del Mosaico.
¡¡¡Enhorabuena!!!
Resolver una serie de acertijos relacionados con la Antigua Roma para encontrar la ubicación del emperador romano Marco Aurelio.
“Scape Room”
CCL
"EL MISTERIO DEL EMPERADOR DESAPARECIDO"
Habeis conseguido el sexto trozo del Mosaico.
¡¡¡Enhorabuena!!!
EL LINK:
CD
Cada pareja deberá navegar por Google Earth en los tres lugares designados, completando las respuestas dentro de un tiempo limitado.Conseguirán puntos a medida que localicen los lugares señalados y respondan correctamente las preguntas en su ficha de exploración.
Dispositivos electrónicos disponibles en el centro educativo, específicamente las tablets con acceso a Google Earth. Además, la actividad se llevará a cabo en parejas y a cada una de ellas se les proporcionará una hoja de "explorador", elaborada previamente por dicho docente.
“Viajeros del tiempo: Una expedición por la Roma Antigua”
Habeis conseguido el séptimo trozo del Mosaico.
¡¡¡Enhorabuena!!!
CCEC
En el yacimiento arqueológico Campa Torres, verán los restos de la muralla y la importancia estratégica de la época.
Previamente a la salida didáctica: se hará una breve charla sobre la presencia romana en Asturias, además se dividirá al alumnado en grupos heterogéneos.
Con la visita guiada verán las termas romanas de Campo Valdés, aprenderán sobre la vida cotidiana en la época romana.
“Tras las huellas de Roma en Asturias”
CCEC
Al llegar al aula haremos una pequeña asamblea y una reflexión grupal acerca de la salida didáctica sobre qué han aprendido del legado romano
¿Qué función tenían las termas? ¿Qué significa "hipocausto"?
El docente llevará consigo un cofre con cerradura, para abrir el cofre, deberán resolver acertijos sobre lo que han aprendido:
“Salva a Roma”
Habeís conseguido completar el Mosaico, ahora, le podéis dar la vuelta para obtener vuestra recompensa.
RECOMPENSA
"EVALUACIÓN"
Diana de evaluación
Proponer actividades atractivas que fomenten el aprendizaje activo. Superar las limitaciones de las clases tradicionales, donde el alumnado es solo un oyente.
Metodologías innovadora que requiere recursos y planificación. Riesgos: desbalance del ritmo de clase o enfoque en recompensas más que en el aprendizaje.
Recursos y materiales originales: Dificultad para encontrarlos y adaptarlos. Planificación de salidas didácticas.
Crear una ruta visual sobre la antigua Roma para comprender la evolución histórica.
“APRENDER HISTORIA DE FORMA LÚDICA Y EDUCATIVA”
"CONCLUSIONES"
¡GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN!
"TODOS LOS CAMINOS LLEVAN A ROMA"
MIGUEL BERLANGA MARTÍNEZ CLAUDIA BOLAÑOS LÓPEZ MELISSA ESPÍNOLA VERÓN
EJEMPLOS:EdmodoElever Classcraft
Definición
La gamificación se define como el uso de mecánicas y estrategias de los juegos en contextos que no son un juego.
“Detectives del pasado”
Los materiales que previamente se ha avisado de llevar serán: -un cuaderno de investigación -una ficha con pistas y preguntas.
Proyectaremos un contenido relacionado con Roma, como una versión adaptada de Astérix y Obélix.
“El reto de los centuriones”
Los equipos reciben un mapa que deben seguir para encontrar fragmentos de un “puzzle perdido”. Asimismo, en cada estación, resolverán retos relacionados con la ingeniería romana.