Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Timeline Educación Superior

Uxoa Fernanda Sanabria Morales

Created on November 22, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer suscipit

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer suscipit

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer suscipit

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer suscipit

2005

1995

2010

2000

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer suscipit

1990

LOREM IPSUM DOLOR

Timeline Educación Superior

Egipto

Mesopotamia

Grecia

China

India

Primeras civilizaciones

Hebrea

Prehistoria

5000 a.C.

Evolución de

la escuela y el maestro

siglo XII a.C.

2500 a. C.

3300 a.C.

4000 a.C.

1800 a.C.

3100 a.C.

4000 a.C.

Egipto

Mesopotamia

Grecia

China

India

Primeras civilizaciones

Hebrea

Prehistoria

5000 a.C.

Evolución de

la escuela y el maestro

siglo XII a.C.

2500 a. C.

3300 a.C.

4000 a.C.

1800 a.C.

3100 a.C.

4000 a.C.

Egipto

Mesopotamia

Grecia

China

India

Primeras civilizaciones

Hebrea

Prehistoria

5000 a.C.

Evolución de

la escuela y el maestro

siglo XII a.C.

2500 a. C.

3300 a.C.

4000 a.C.

1800 a.C.

3100 a.C.

4000 a.C.

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

Mesopotamia

Sus escuelas eran conocidas como edubba. Estos establecimientos, eran el lugar donde los jóvenes aprendían a leer, escribir y realizar cálculos utilizando el sistema cuneiforme. Los maestros solían ser sacerdotes o escribas experimentados, eran muy respetados en la sociedad. Además de enseñar a escribir cuneiforme, transmitían conocimientos sobre religión, historia y otros temas relevantes.

Hebreos

Las sinagogas eran centros de estudio y oración, se desarrollaron gradualmente a partir del período del Segundo Templo, se transformaron en centros de aprendizaje donde se estudiaban los textos sagrados. El hazzan, además de cantar, era maestro y enseñaba hebreo y los textos sagrados. La familia también era clave, pues los padres tenían la obligación de transmitir la Torá y los mandamientos a sus hijos.

Prehistoria

La escuela inicia con la aparición de los grupos o clanes. Inicio de la era del hombre. Se dice que los primeros maestros eran los ancianos del grupo que enseñaban a los más jóvenes a sobrevivir. La enseñanza era por medio de observación e imitación. La escuela era el medio que los rodeaba. Aprendieron de sobrevivir.

India

Los gurukulas eran escuelas residenciales donde los estudiantes vivían con el gurú (maestro espiritual) y su familia. La educación se basaba en la transmisión oral de conocimientos védicos, filosofía, artes y oficios. El gurú era una figura venerada y respetada, no solo como maestro sino también como guía espiritual. La relación entre el gurú y el discípulo se basaba en la devoción y el respeto mutuo.

Griegos

Comenzaban su educación en escuelas privadas donde aprendían a leer, escribir y contar. Cuando crecían, acudían a gimnasios para entrenar sus cuerpos y mentes, aprendiendo música, poesía y otras disciplinas. Los sofistas, maestros itinerantes, ofrecían una educación superior más especializada, enfocándose en la retórica, la filosofía y la política, preparando a sus estudiantes para la vida pública. Los grammatiste eran maestros que enseñaban lo básico.

Egipto

Los templos egipcios eran los centros de aprendizaje donde los sacerdotes transmitían conocimientos sagrados y enseñaban a los jóvenes las habilidades necesarias para servir al faraón y a los dioses. La formación de los escribas era rigurosa y se basaba en la memorización de textos sagrados y la práctica de la escritura. En Egipto existieron 2 corrientes literarias: la conocida como sapiencial y otra basada en mitos, fábulas, leyendas. ritos, etc. La literatura zappiencial se trataba de unos textos educativos fundamentalmente empleados para la formación del escriba (aprendiz).

China

Los primeros centros de aprendizaje fueron los gremios, donde se enseñaban oficios. Con Confucio, surgieron academias que impartían sus ideas, convirtiéndose en focos de conocimiento. El maestro, además de enseñar, era un guía espiritual, un modelo a seguir y una figura de autoridad. Los maestros confucianos, en particular, desempeñaron un papel fundamental en la formación de la élite intelectual y política de China.

Primeras civilizaciones humanas

Aparecen las primeras civilizaciones humanas: India, China, Egipcia y Hebrea. Aunque no existían instituciones escolares formalizadas como las conocemos hoy, cada civilización desarrolló sistemas únicos de enseñanza y aprendizaje.

India

Los gurukulas eran escuelas residenciales donde los estudiantes vivían con el gurú (maestro espiritual) y su familia. La educación se basaba en la transmisión oral de conocimientos védicos, filosofía, artes y oficios. El gurú era una figura venerada y respetada, no solo como maestro sino también como guía espiritual. La relación entre el gurú y el discípulo se basaba en la devoción y el respeto mutuo.

Hebreos

Las sinagogas eran centros de estudio y oración, se desarrollaron gradualmente a partir del período del Segundo Templo, se transformaron en centros de aprendizaje donde se estudiaban los textos sagrados. El hazzan, además de cantar, era maestro y enseñaba hebreo y los textos sagrados. La familia también era clave, pues los padres tenían la obligación de transmitir la Torá y los mandamientos a sus hijos.

Egipto

Los templos egipcios eran los centros de aprendizaje donde los sacerdotes transmitían conocimientos sagrados y enseñaban a los jóvenes las habilidades necesarias para servir al faraón y a los dioses. La formación de los escribas era rigurosa y se basaba en la memorización de textos sagrados y la práctica de la escritura. En Egipto existieron 2 corrientes literarias: la conocida como sapiencial y otra basada en mitos, fábulas, leyendas. ritos, etc. La literatura zappiencial se trataba de unos textos educativos fundamentalmente empleados para la formación del escriba (aprendiz).

Mesopotamia

Sus escuelas eran conocidas como edubba. Estos establecimientos, eran el lugar donde los jóvenes aprendían a leer, escribir y realizar cálculos utilizando el sistema cuneiforme. Los maestros solían ser sacerdotes o escribas experimentados, eran muy respetados en la sociedad. Además de enseñar a escribir cuneiforme, transmitían conocimientos sobre religión, historia y otros temas relevantes.

Primeras civilizaciones humanas

Aparecen las primeras civilizaciones humanas: India, China, Egipcia y Hebrea. Aunque no existían instituciones escolares formalizadas como las conocemos hoy, cada civilización desarrolló sistemas únicos de enseñanza y aprendizaje.

Griegos

Comenzaban su educación en escuelas privadas donde aprendían a leer, escribir y contar. Cuando crecían, acudían a gimnasios para entrenar sus cuerpos y mentes, aprendiendo música, poesía y otras disciplinas. Los sofistas, maestros itinerantes, ofrecían una educación superior más especializada, enfocándose en la retórica, la filosofía y la política, preparando a sus estudiantes para la vida pública. Los grammatiste eran maestros que enseñaban lo básico.

Prehistoria

La escuela inicia con la aparición de los grupos o clanes. Inicio de la era del hombre. Se dice que los primeros maestros eran los ancianos del grupo que enseñaban a los más jóvenes a sobrevivir. La enseñanza era por medio de observación e imitación. La escuela era el medio que los rodeaba. Aprendieron de sobrevivir.

China

Los primeros centros de aprendizaje fueron los gremios, donde se enseñaban oficios. Con Confucio, surgieron academias que impartían sus ideas, convirtiéndose en focos de conocimiento. El maestro, además de enseñar, era un guía espiritual, un modelo a seguir y una figura de autoridad. Los maestros confucianos, en particular, desempeñaron un papel fundamental en la formación de la élite intelectual y política de China.

China

Los primeros centros de aprendizaje fueron los gremios, donde se enseñaban oficios. Con Confucio, surgieron academias que impartían sus ideas, convirtiéndose en focos de conocimiento. El maestro, además de enseñar, era un guía espiritual, un modelo a seguir y una figura de autoridad. Los maestros confucianos, en particular, desempeñaron un papel fundamental en la formación de la élite intelectual y política de China.

India

Los gurukulas eran escuelas residenciales donde los estudiantes vivían con el gurú (maestro espiritual) y su familia. La educación se basaba en la transmisión oral de conocimientos védicos, filosofía, artes y oficios. El gurú era una figura venerada y respetada, no solo como maestro sino también como guía espiritual. La relación entre el gurú y el discípulo se basaba en la devoción y el respeto mutuo.

Hebreos

Las sinagogas eran centros de estudio y oración, se desarrollaron gradualmente a partir del período del Segundo Templo, se transformaron en centros de aprendizaje donde se estudiaban los textos sagrados. El hazzan, además de cantar, era maestro y enseñaba hebreo y los textos sagrados. La familia también era clave, pues los padres tenían la obligación de transmitir la Torá y los mandamientos a sus hijos.

Primeras civilizaciones humanas

Aparecen las primeras civilizaciones humanas: India, China, Egipcia y Hebrea. Aunque no existían instituciones escolares formalizadas como las conocemos hoy, cada civilización desarrolló sistemas únicos de enseñanza y aprendizaje.

Egipto

Los templos egipcios eran los centros de aprendizaje donde los sacerdotes transmitían conocimientos sagrados y enseñaban a los jóvenes las habilidades necesarias para servir al faraón y a los dioses. La formación de los escribas era rigurosa y se basaba en la memorización de textos sagrados y la práctica de la escritura. En Egipto existieron 2 corrientes literarias: la conocida como sapiencial y otra basada en mitos, fábulas, leyendas. ritos, etc. La literatura zappiencial se trataba de unos textos educativos fundamentalmente empleados para la formación del escriba (aprendiz).

Prehistoria

La escuela inicia con la aparición de los grupos o clanes. Inicio de la era del hombre. Se dice que los primeros maestros eran los ancianos del grupo que enseñaban a los más jóvenes a sobrevivir. La enseñanza era por medio de observación e imitación. La escuela era el medio que los rodeaba. Aprendieron de sobrevivir.

Griegos

Comenzaban su educación en escuelas privadas donde aprendían a leer, escribir y contar. Cuando crecían, acudían a gimnasios para entrenar sus cuerpos y mentes, aprendiendo música, poesía y otras disciplinas. Los sofistas, maestros itinerantes, ofrecían una educación superior más especializada, enfocándose en la retórica, la filosofía y la política, preparando a sus estudiantes para la vida pública. Los grammatiste eran maestros que enseñaban lo básico.

Mesopotamia

Sus escuelas eran conocidas como edubba. Estos establecimientos, eran el lugar donde los jóvenes aprendían a leer, escribir y realizar cálculos utilizando el sistema cuneiforme. Los maestros solían ser sacerdotes o escribas experimentados, eran muy respetados en la sociedad. Además de enseñar a escribir cuneiforme, transmitían conocimientos sobre religión, historia y otros temas relevantes.