Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Herbolaria

PAULINA MORAN ORTIZ

Created on November 22, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Uso de la

Herbolaria

Inroducción

Antecedentes de tema

Difusión de ifnromación en la era digital

Relación con carreras

Plantas medicinales utilizadas

El advenimiento de Internet y, más recientemente, de las redes sociales ha transformado la forma en que la información sobre salud es compartida y consumida. A través de plataformas como Facebook, Instagram y TikTok, la información puede llegar a audiencias masivas en cuestión de minutos. Sin embargo, esta rápida difusión de información a menudo carece de verificación y puede basarse en experiencias individuales, testimonios o artículos sensacionalistas. La falta de regulación en el contenido publicado en redes sociales permite que afirmaciones infundadas sobre las propiedades de las hierbas se propaguen sin ningún tipo de control.

Write a great title here

Interactivity and animation can be your best allies to make the content fun. That's why at Genially we use AI (Awesome Interactivity) in our designs, so you can level up with interactivity and turn your content into something that adds value and engages.

Biotec: La Biotecnología se relaciona con el problema de la desinformación sobre hierbas locales en redes sociales al aportar evidencia científica sobre sus compuestos bioactivos. Los biotecnólogos validan la eficacia y seguridad de las plantas medicinales mediante ensayos y estudios, estableciendo dosis adecuadas y advirtiendo sobre riesgos. Además, contribuyen a combatir la desinformación desarrollando productos respaldados científicamente y comunicando sus beneficios y limitaciones para proteger la salud y optimizar recursos naturales. Comunicación:La desinformación en redes sociales sobre salud fomenta ideas falsas que afectan la salud y retrasan tratamientos médicos. Es crucial una comunicación responsable y basada en evidencia para evitar estos riesgos. Meidcina. La desinformación en redes sobre hierbas locales es un riesgo para la salud, promoviendo su uso sin considerar efectos secundarios o interacciones. Como médicos, debemos educar a los pacientes sobre estos peligros, fomentar consultas profesionales y participar en campañas que promuevan un uso seguro basado en evidencia científica.

El uso de redes sociales en la actualidad es parte de la rutina diaria de muchas personas alrededor del mundo, si bien en estas plataformas encontramos información que nos beneficia también circulan noticias que no son del todo o para nada verídicas, por lo que la desinformación en redes sociales sobre las hierbas locales para la salud está en aumento. En plataformas como Facebook e Instagram, se promocionan beneficios "milagrosos" de plantas medicinales sin respaldo científico. Aunque se usan en medicina tradicional, muchas afirmaciones en internet carecen de respaldo científico. Esto puede llevar a la automedicación o reemplazar tratamientos médicos, empeorando la salud o generando interacciones peligrosas.

1. Manzanilla 2. Aloe Vera 3. Menta 4. Equinácea 5. Jengibre 6. Diente de león 7. Té verde 8. Valeriana 9. Hierba de San Juan 10. Calendula

Este tema abarca diversos aspectos históricos, culturales y tecnológicos, ya que el uso de estas hierbas utilizadas para tratamientos medicinales es un tratamiento muy antiguo que fue llevado a cabo desde la antigua china, egipcio y Grecia donde eran ocupadas para su práctica médica, el conocimiento sobre el uso de estas hierbas era transmitido de manera oral, por textos escritos por los famosos “curanderos” quienes ocupan estos tipos de hierbas para dar tratamiento a la enfermedad de las personas, posteriormente de que el curandero tuviera conocimientos los comparte con los “chamanes” quienes eran personas que usaban estas hierbas para curar enfermedades y expulsar demonios o incluso enfermedades con sus efectos terapéuticos y por último los médicos quienes ahora con el desarrollo que se ha tenido en la ciencia farmacológica actual se pudieron establecer métodos para la estandarización y regulación de los extractos herbales, que están enfocados en la seguridad y evidencia científica.