Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
RSE
Fer Gon
Created on November 22, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Fundamentados Responsabilidad Social
Esquemas de Reporteo
Las empresas utilizan los marcos de informes ESG para datos que cubren las operaciones y oportunidades empresariales y los riesgos relacionados con los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) del negocio.
RSC
ESG
La diferiencia entre
Objetivos
- Transparencia y confianza.
- Medicion de desempeño.
- Fomentar la innovación en sostenibilidad
- Mejora de la sostenibilidad a largo plazo.
- Comunicación con los grupos de interés (empleados, clientes, inversionistas, comunidades).
Los reportes ESG proporcionan el lenguaje compartido a todas las partes interesadas para que las empresas puedan informar sobre los estándares ESG de una manera que pueda verificarse, entenderse y compararse.
1. Informe de Sostenibilidad
5. B Evaluacion de impacto
6. Carbon Disclosure Project (CDP)
4. Sustainability Accounting Standards Board (SASB)
3. ISO 26000
2. Global Reporting Initiative (GRI)
Esquemas de reporteo
Comparativo de Esquemas de Reporteo
Identificación de áreas de mejora A través del reporteo, las empresas pueden detectar áreas críticas que necesitan atención y mejora en términos de sostenibilidad y responsabilidad social.
Mejora de la relación con los grupos de interés Ayuda a construir confianza con empleados, consumidores, gobiernos y comunidades.
Cumplimiento normativo Asegura que las empresas se alineen con normativas y regulaciones internacionales relacionadas con sostenibilidad.
Favorece el aprendizaje
Mejora de la reputación corporativa Un informe de RSC transparente fortalece la imagen de la empresa ante clientes, inversionistas y otras partes interesadas.
Beneficios del Reporteo en ESG
Costo y tiempoEl proceso de recolectar, analizar y reportar la información puede ser costoso y demandar tiempo.
Complejidad en la medición de impactos sociales y ambientalesMedir con precisión los impactos en áreas como el bienestar de los empleados o el impacto en la biodiversidad puede ser complicado.
Falta de estándares universalesAunque existen directrices (como GRI y ISO 26000), las empresas pueden adaptarlas de manera diferente según su contexto.
Desafios en el Reporteo
Paso 7. Integrar los informes y los logros ESG en toda la empresa Paso 8. Construir sistemas para automatizar la captura de datos y la generacion de informes Paso 9. Obtener una auditoria y mejorar los procesos Paso 10. Comunicar el progreso mediante la creacion de informes Paso 11. Compara y compite Paso 12. Influir y liderar el cambio
Implementar un ESG
Paso 1. Establecer una forma y un soporte claros Paso 2. Crear un equipo ESG Pago 3. Decidir que medir Paso 4. Establecer un marco y decidir los factores ESG que se deben informar Paso 5. Establecer objetivos y una linea de base Paso 6. Alinear la evaluación de los ejecutivos y consejos de administracion con los objetivos ESG
Fundamentados Responsabilidad Social
Esquemas de Reporteo
- Los Estándares GRI son los más utilizados del mundo para la elaboración de informes de sostenibilidad.
- Ofrece directrices y principios para medir y comunicar el impacto de las actividades de la empresa.
- Orientación específica sobre cómo medir e informar sobre las métricas elegidas
Global Reporting Initiative (GRI)
- Un informe detallado que abarca todos los aspectos de sostenibilidad, desde la gestión ambiental hasta el bienestar de los empleados.
- Se enfoca en los impactos a largo plazo de las actividades empresariales.
Informe de Sostenibilidad:
- Gobernabilidad (6.2)
- Derechos Humanos (6.3)
- Prácticas Laborales (6.4)
- El Medio Ambiente (6.5)
- Prácticas operativas justas (6.6)
- Problemas de los consumidores (6.7)
- Participación y desarrollo de la comunidad (6.8)
- Norma internacional que proporciona directrices sobre cómo las empresas pueden operar de manera socialmente responsable.
- No ayuda con la elaboración de informes ESG, sino que proporciona orientación de alto nivel sobre lo que debe priorizar su función de responsabilidad social corporativa.
- La norma ISO 26000 sugiere que todas las organizaciones trabajen para mejorar las siguientes 7 materias básicas:
ISO 26000
- Detectar de manera anticipada los impactos negativos que un proyecto puede tener en el medio ambiente, las comunidades o la economía, y tomar medidas para prevenirlos.
- Garantizar que los beneficios de un proyecto sean sostenibles a largo plazo, tanto para el medio ambiente como para las comunidades afectadas.
- Evaluar los riesgos asociados a un proyecto y establecer planes de contingencia para abordar situaciones imprevistas o emergentes que puedan surgir durante su desarrollo.
B Evaluación de impacto
- Desarrolla estandares para que la empresas divulgen información sobre cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) que sea relevante para los inversionistas y decisiones financieras.
- Se utiliza para determinar qué factores ESG deben medirse e informarse a los inversores.
- Colabora con otras organizaciones y marcos de sostenibilidad, como el CDP (Carbon Disclosure Project), el GRI (Global Reporting Initiative) y el TCFD (Task Force on Climate-related Financial Disclosures).
SASB ( Sustainability Accounting Standards Board)
Se enfoca en evaluar el comportamiento de las empresas desde una prespectiva de "gestion de riesgos" y "oportunidades" en áreas clave (medioambientales, sociales y de gobernanza) impactando el rendimiento financiero y su sostenibilidad a largo plazo.
ESG
- Medir y evaluar el desempeño en sostenibilidad para informar decisiones de inversión y reducir riesgos financieros.
Son acciones voluntarias y éticas que las empresas toman para contribuir al bienestar social y ambiental, más allá de los requisitos legales.
RSC
- Contribuye activamente al bienestar de la sociedad y el medio ambiente a través de iniciativas y proyectos voluntarios.
- CDP es una organización sin fines de lucro que encuesta a los encuestados, verifica los resultados y luego emite calificaciones para las empresas que hacen el mejor trabajo informando sobre las emisiones de gases de efecto invernadero y el uso del agua.
- CDP envia cuestionarios a varias empresas pidiendo datos específicos sobre sus prácticas.
- Se califica de la A (líder en sostenibilidad) hasta la D (sin una estrategia efectiva en el área)