EL PERÍODO HISTORICISTA
nubia dimas
Created on November 22, 2024
POPPER,KUHN,LAKATOS,FEYERABEND
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
HOW TO CREATE THE PERFECT VIRTUAL WORKSPACE
Vertical infographics
BOOKFLIX
Vertical infographics
12 PRINCIPLES OF ANIMATION
Vertical infographics
WHY WE LIKE INFOGRAPHICS
Vertical infographics
Transcript
ANARQUISMO METODOLÓGICO No hay un método privilegiado que garantice que, siguiendo sus reglas, se progresará en el conocimiento, cualquier método es valido. -La ciencia es una expresión cultural irracional por lo tanto no hay derecho a proponerla como la única forma de conocimiento -Otras expresiones culturales tienen tanto o mayor valor que la ciencia. -No hay una separación entre el Estado y la ciencia y debríam y debría existir.
ÚNICA REGLA METODOLÓGICA "Todo se vale (anything goes)" Apuesta por una total anarquía en los procedimientos que deben seguirse en la construcción del conocimiento científico, debe haber un ambiente de libertad para los científicos.
CRÍTICA A LAKATOS Por no establecer un límite en el cual sea necesario abandonar un programa de investigación regresivo. Feyerabend sostiene que NO EXISTE NINGÚN MÉTODO PRIVILEGIADO QUE TENGAN QUE SEGUIR LOS CIENTÍFICOS.
REGLAS METODOLÓGICAS *HEURÍSTICA NEGATIVA: Establece que no se puede rechazar ni modificar el núcleo central de un programa de investigación, todo problema debe resolverse en el cinturón protector. *HEURÍSTICA POSITIVA:Consiste en un conjunto, parcialmente estructurado, de sugerencias o pistas sobre cómo cambiar y desarrollar las versiones refutables del programa de investigación, sobre cómo modificar y complicar el cinturón protector.
En el Programa de Investigación no todas las hipótesis tienen el mismo status. Le llama NÚCLEO CENTRAL a las hipótesis que no serán puestas en duda, se vuelven intocables, las defiende un cinturón protector, es decir un conjunto de hipótesis menos importantes.
-Cambiar de paradigma es ver la realidad desde otra perspectiva. -Los paradigmas son inconmensurables
*PRECIENCIA: Aún no es regida por un paradigma *CIENCIA NORMAL:La comunidad científica adhiere a un único paradigma *ANOMALÍAS Y CRISIS:Cuando los problemas no logran ser resuletos por el paradigma. *REVOLUCIÓN CIENTÍFICA: La comunidad cientifica cambia de paradigma.
DINÁMICA DE LA CIENCIA
Crea el concepto de PARADIGMACIENTIFICO"con este termino quiero indicar conquistas científicas universalmenteaceptadas, que durante un tiempo determinado brindan un modelo de problemas y soluciones aceptables a aquellos que trabajan en un campo de investigaciones"
Popper cree en el avance progresivo de la ciencia y propone, como criterio de demarcación, que propicie la mejora gradual y creciente de la investigación, el falsacionismo : "No exigiré que un sistema científico pueda ser seleccionado, de una vez para siempre, en un sentido positivo; pero sí que sea susceptible de selección en un sentido negativo por medio de contrastes o pruebas empíricas: ha de ser posible refutar por la experiencia un sistema científico empírico"
EL FALSACIONISMO
Esta basado en la observación de casos partículares para inducir una ley
CRÍTICA AL INDUCTISMO. En las hipótesis cientificas el número de casos posibles infinito, nunca, por más grande que sea el número de casos a favor que se hayan observado, la probabilidad será mayor que cero
1924-1994
1922-1974
PAUL FEYERABEND
IMRE LAKATOS
1922-1996
THOMAS SAMUEL KUHN
Su concepto central de su epistemología fue PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN"una secuencia de investigaciones seguida por uno o más investigadores, en la cual se adhiere a ciertas reglas metodológicas"
CRÍTICA AL FALSACIONISMOLa estructura lógica de la falsación, es la del modus tollendo tollens y no es posible negar el consecuente y no es posible afirmar la condición .
Euismod tincidunt ut laoreet dolore
1902-1994
KARL RAIMUND POPPER