ACCIÓN TUTORIAL INFANTIL
rocio.duque
Created on November 22, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
Transcript
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL en e.i
start
La Acción Tutorial en el sistema escolarVélaz de Medrano (2015)
El PAT es una guía para facilitar el desarrollo de las potencialidades del niño como individuo y como ser social, facilitando:- La inserción en el grupo. - La adaptación inicial. - La prevención de dificultades.
¿QUÉ ES EL PAT?
- Madurez y estabilidad emocional.
- Ser capaz de adoptar una actitud de empatía.
- Ser mediador en los conflictos.
- Poseer la capacidad de comunicarse.
- Contar con una actitud positiva hacia los alumnos.
- Poseer una adecuada formación psicopedagógica.
- Conocer el currículo de la etapa que imparte.
Méndez Zaballos (2002)
- Cualidades humanas (ser tutor), caracterizado por la empatía.
- Cualidades científicas (el saber del tutor), conocimientos pedagógicos para poder ayudar a los alumnos.
- Cualidades técnicas (el saber hacer del tutor), trabajar de forma cooperativa y por proyecto en el aprendizaje.
FUNCIONES Y TAREAS DEL TUTOR
- La necesidad que tiene todo individuo de tomar decisiones vocacionales y de otro tipo a lo largo de su vida, significa ORIENTACIÓN en el sistema educativo.
- La creciente COMPLEJIDAD DE LA SOCIEDAD.
- La necesidad de conocimiento de uno mismo y de preservar una adecuada AUTOESTIMA.
- La búsqueda de VALORES que den sentido a la vida.
- Los rápidos cambios tecnológicos que exigen ADAPTACIÓN Y CAPACIDAD DE RESPUESTA de las personas.
- Un compromiso de la sociedad en desarrollar todos los talentos, INCLUYENDO a las minorías.
Según Álvarez y Bisquerra (1996) la acción tutorial es necesaria en todas las LAS ETAPAS POR:
- Conocer su propio cuerpo y el de los otros. - Sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias - Observar y explorar su entorno familiar, natural y social - Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales. - Desarrollar sus capacidades afectivas. - Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social. - Ejercitarse en la resolución de conflictos. - Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión. - Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lectoescritura y en el movimiento, el gesto y el ritmo.
La EDUCACIÓN INFANTIL debe contribuir a que los niños adquieran las capacidades que les permitan:
Para conseguir estos objetivos a través de la acción tutorial se priorizan las siguientes funciones:
- Socialización de los niños. - Prevención de dificultades de aprendizaje. - Vinculación de la escuela con la familia. - Adaptación y adquisición de aprendizajes básicos.
- Acogida e integración del alumnado y de sus familias al centro. - Desarrollo personal y adaptación escolar del niño. - Adquisición de hábitos de higiene, de trabajo, de comunicación y de convivencia. - Socialización del niño - Aspectos de organización y de funcionamiento del grupo clase. - Interiorización de los aprendizajes básicos de la etapa. - Integración y participación de la familia en la escuela. - Tareas de evaluación.
Para Argüis (2001) en la etapa de educación infantil, la acción tutorial debería incidir en:
- Conocer las características de los escolares en todos los ámbitos: personal, familiar y social. - Ayudar al niño a conocer su nuevo entorno escolar. - Observar de forma sistemática las conductas de los escolares. - Desarrollar de forma progresiva la identidad personal mediante el conocimiento y valoración de las propias acciones. - Facilitar la aceptación de las diferencias individuales de cada escolar. - Fomentar la autonomía personal y autocontrol de los sentimientos, emociones e impulsos. .
Para Río Sadornil (2007) el tutor debe ayudar a los alumnos a:
- Adquirir y desarrollar las habilidades sociales. - Ayudar a alcanzar el estado emocional adecuado que le permita establecer relaciones positivas con sus compañeros. - Evitar situaciones generadoras de ansiedad. - Descubrir y comprender la realidad personal, física y social. - Desarrollar las habilidades y destrezas psicomotoras. - Desarrollar las habilidades y destrezas propias de la etapa: percepción, atención, memoria, orientación espacial, orientación temporal, lenguaje oral.
Para Río Sadornil (2007) el tutor debe ayudar a los alumnos a:
PASOS PARA INSTAURAR LA ACCIÓN TUTORIAL EN EL CENTROSEGÚN VÉLAZ DE MEDRANO (1998)
PROFESOR Y EQUIPO DOCENTEAjuste y concreción de actividades a nivel grupal e individual
Concreción de los principios generales para cada nivel:
- Previsión de actividades.
- Actuaciones relacionadas con la Acción Tutorial
- Se elabora el Proyecto educativo de Centro.
- La Coordinación Pedagógica elabora la Accón Tutorial
nivel 3
NIVEL 2
NIVEL 1
instaurar la acción tutorial
CONCRETO
INSTITUCIONALIZADO
VIABLE
GLOBAL E INTEGRAL
FFLEXIBLE Y ABIERTO
INTEGRADO EN EL CURRÍCULO
CONTEXTUALIADO
CONSENSUADO
CARACTERÍSTICAS DEL PAT
- Puesta en práctica del plan- Seguimiento -Ajustes continuos
- Evaluación del proceso.-Evaluación de resultados -Evaluación del diseño del propio PAT
- Concreción de los objetivos, ámbitos de actuación, responsabilidades, recursos, organización, coordinación, espacios y horarios, criterios e instrumentos de evaluación
- Detectar y priorizar las necesidades e intereses.- Características particulares de los destinatarios. - Toma de decisiones
- Destacar las ventajas e interés del PAT para el centro.- Clarificar las funciones del tutor. -Concretar el método de trabajo para su elaboración
evaluación
desarrollo
planificación
análisis de necesidades y prioridades del centro
SENSIBILIZACIÓN O MOTIVACIÓN
PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PAT
¿COMENZAMOS?
- Habilidades sociales
- Estrategias frente a conflictos.
- Potenciar la cooperación .
- Potenciar el trabajo en grupo.
- Potenciar la toma de decisiones
- Reconocer
- Sentimientos
- Empatía
- Asertividad
APRENDER A CONVIVIR
APRENDER A SER PERSONA
PAT EN E. I
El tutor es el encargado de las sesiones de tutoría durante todo el curso y con ayuda del EAE.
ESCOLAR
Mejorar la competencia personal y social de los alumnos a través del aprendizaje y el desarrollo de las habilidades y destrezas específicas que puedan ayudarles a enfrentar positivamente situaciones de riesgo.
El EAE a través de:
- Recomendaciones.
- Escuela de padres
FAMILIAR
OBJETIVOS DEL PAT Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN
FORMATIVA
MODIFICABLE
ADAPTÁDAS A LAS POSIBILIDADES Y NECESIDADES DEL NIÑO
DE CARÁCTER REGULADOR
DE CRITERIO INDIVIDUAL
CONTÍNUA
EVALUACIÓN DEL PAT
EJEMPLO DE ACTIVIDADES NIVEL 3
EJEMPLO DE ACTIVIDADES NIVEL 4
EJEMPLO DE ACTIVIDADES NIVEL 5
OPCIÓN EVALUACIÓN DEL PROFESORADO