A01742935_Evidencia2
Juan Emilio Cañedo Ortiz
Created on November 22, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
Transcript
La Informalidad Laboral en México
Análisis y Propuestas de Solución
Julio Cesar Quintero Gamez
Empezar
Causas
Los autores, Mario Camberos Castro y Joaquín Bracamontes Nevárez, hicieron un modelo econométrico, para revisar estadisticamente los factores que afectan a la informalidad.
72% de los jovenes entre 15 y 24 años economicamente activos tenian un empleo informal en 2023.
Por cada 100 pesos del PIB del país, las personas ocupadas formales generaron76 y las ocupadas en informalidad, 24 pesos.
Info
Principales problematicas
Contexto y Datos Actuales
Definicion
La economia informal es toda aquella que se da por fuera de gobierno, no paga impuestos, ni esta regulado de ninguna forma.
México ¿Cómo Vamos? y Oxfam México. "El ingreso mensual promedio del empleo formal es de 13,011 pesos; mientras que en los esquemas informales es de 6,925 pesos al mes." Esto nos indica que existe una brecha salarial entre ambos sectores, lo que aumenta la diferencia economica entre distintos sectores de la población.
Contribucion a la desigualdad economica
Las actividades informales suelen ser menos productivas, pues no cuentan con acceso pleno a financiamiento, tecnología o capacitación. alguna. Esto reduce el (PIB) potencial del negocio y del país, y por ende limita su crecimiento económico a largo plazo.
Baja productividad general, actual y a largo plazo
El empleo formal es la única herramienta que hace posible la recaudación de impuestos del sector laboral. Al existir el empleo informal, no es posible recaudar impuesto público alguno de él, siendo el mejor ejemplo el ISR, que se pierde completamente. 10 millones de constribuyentes formales generan una recaudación equivalente al 9.9% del PIB nacional, mientras que 11 millones de informales, solo consiguen recaudar menos de medio punto porcentual del PIB.
¿Cómo la informalidad repercute en la macroeconomía?
Reducción en la recaudacion de impuestos
Ejemplos de gobiernos que han realizado algo parecido a esta propuesta y han tenido un resultado positivo, son: Uruguay, que de 2005 a 2010 subsidió a los trabajadores en la seguridad social, reduciendo sus registros patronales. Esto ocasionó un aumento de la formalidad laboral al 80%, cuando originalmente era de solo el 60% Colombia, con su ley de formalización y generación de empleo, otorgó exenciones temporales de ciertos impuestos a las empresas que formalizaran a sus trabajadores o generaran empleos. Durante los primeros años, logró quese crearan más de 500,000 empleos formales
Casos análogos
Basándonos en el modelo presentado anteriormente; por cada punto porcentual de trabajadores que evitan pagar ISR, aumenta en 0.4% la informalidad. Muchas PyMEs (Pequeñas y Medianas Empresas) y trabajadores independientes se mantienen en la informalidad justamente para evadir el pago del ISR, por ello, mi propuesta consiste en implementar subsidios para pequeñas empresas que registren a sus empleados en la formalidad. Por ejemplo, del momento de registro a 3 años ,donde el negocio logre prosperar, y por ello, pagar el impuesto sobre la renta ya sea algo realizable, pero sobretodo, no sofocante.
Subsidio del ISR
Propuesta ante esta problemática
El gobierno debe encontrar la manera de financiar adecuadamente estos subsidios, pues de no hacerlo, se podría caer en un déficit fiscal, lo que provocaría endeudamiento. De no cubrir los gastos del subsidio, lo mejor sería crear una fila de espera para que los negocios se turnen por subsidiar a sus empleados del ISR.
Disminución de la informalidad, y aumento en la recaudación de impuestos a mediano plazo. Estadísticamente hablando, si con esta propuesta se lograra formalizar solamente del 15% al 20% de los empleos informales que existen en el país, la base fiscal aumentaría $7,500 millones a partir del tercer año. Esto indirectamente mejoraría la movilidad social, y reduciría la pobreza estructural, al poder proveer de mejores y legales salarios al empleado.
¿Qué se espera?
Factores a tener en cuenta
Propuesta ante esta problemática
Desde antes de realizar la investigación, ya creía que la razón por la que la gente creaba empleos informales, era por las asfixiantes políticas públicas de México, haciendo énfasis en el ISR, por lo tanto, esta propuesta me parece adecuada. Varias naciones, en especial aquellas de sudamérica la han implementado y han tenido resultados de lo más agradables, por lo que pienso que México podría ser el siguiente, para así deshacerse de este problema que lleva tanto tiempo arrastrando.
Reflexión personal
Para no caer en un déficit fiscal, el subsidio podría ser porcentual. Es decir: - Subsidio del 100% en ISR el primer año de registro - Subsidio del 50% en ISR el segundo año de registro - Subsidio del 25% en ISR el tercer año de registro. De igual forma se deberán de crear mecanismos de ardua investigación, para que empresas no adecuadas hagan mal uso de esta ayuda.
Factores a tener en cuenta
Propuesta ante esta problemática
Bibliografia
1. Corvo, H. S. (2023, March 20). Economía informal. Lifeder. https://www.lifeder.com/economia-informal/2. Statista. (2024, September 12). México: porcentaje de la población ocupada con empleo informal por edad en 2023. https://es.statista.com/estadisticas/1351382/mexico-porcentaje-de-poblacion-informal-por-grupos-de-edad/ 3. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2023/MDEI/MDEI2022.pdf 4. Camberos Castro, M., & Bracamontes Nevárez, J. (2021). La informalidad laboral en las entidades de México en el siglo XXI: posibles factores explicativos. Realidad, Datos y Espacio Revista Internacional de Estadística y Geografía, 12(1). Recuperado de https://rde.inegi.org.mx/index.php/2021/04/08/la-informalidad-laboral-en-las-entidades-de-mexico-en-el-siglo-xxi-posibles-factores-explicativos/ 5. Redacción. (2024, November 11). ¿Cuáles son los ingresos promedio de los trabajadores informales en México? El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/capital-humano/son-ingresos-promedio-trabajadores-informales-mexico-20241111-733688.html 6. Organización Internacional del Trabajo (OIT). (n.d.). World Employment and Social Outlook – Trends 2023. Recuperado de https://www.ilo.org/sites/default/files/wcmsp5/groups/public/@dgreports/@dcomm/documents/genericdocument/wcms_882926.pdf 7. Pardo Rueda, R. (2021, mayo 20). La Ley de Formalización ha sido un avance en la generación de empleo. Ámbito Jurídico. Recuperado de https://www.ambitojuridico.com/noticias/invitado/laboral-y-seguridad-social/rafael-pardo-rueda-la-ley-de-formalizacion-ha-sido 8. Tobacia Forero, L. J. (2011). Formalización laboral en Bogotá: Un análisis desde la perspectiva de las políticas públicas. Universidad Javeriana. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/1622/TobaciaForeroLuzJancey2011.pdf?sequence=1
Factores que afectan la informalidad
Se estidiaron 2 grandes sectores: Factores de mercado (PIB, nive de salario, Tasa de desempleo), Factores institucionales (ISR, servicios de salud, fondos de pensiones) y otros que tambien se involucran como la sindicalisacion o la corrupcion.