Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

los modelos átomicos

Antía Garea Vázquez 4ºA

Índice

1. Filosofía del atomismo
2. Empedocles
3. Teoría átomica de Dalton
4. Modelo átomico de Thomson
5. Modelo átomico de Ruttherford
6. Modelo átomico de Bohr
7. Modelo mecano-cuántico
8. Bibliografía
  • Leucipo: Fundador del atomismo, planteó que todo está compuesto por átomos y vacío.
  • Demócrito: Detalló que los átomos son indivisibles, eternos y explican las propiedades de la materia.
  • Epicuro: Vinculó el atomismo con la ética, añadiendo el "clinamen" (desviación de los átomos) para explicar el azar.
  • Lucrecio: Difundió el atomismo en su poema De rerum natura, explicando el universo de forma materialista.

Filosofía del atomismo

  • Concepción teórica según la cual los últimos elementos constitutivos de la realidad son unidades materiales indivisibles (ἄτομος) y discretas. En un sentido amplio, se habla también de atomismo cuando se afirma que una realidad parcial concreta se compone de unidades mínimas que no pueden ser divididas en otras.

Empedocles

La teoría de Empédocles establecía que los elementos se habían configurado a partir de la combinación binaria de cuatro cualidades: “El aire estaría compuesto por calor y humedad; el agua, por frío y humedad; la tierra, por frío y sequedad y el fuego, por calor y sequedad”.Las fuerzas intermoleculares son las responsables de la unión aparente y débil que muestran moléculas electroneutras (sean polares o no). No es difícil imaginar que cuando dos o más moléculas se encuentran a una distancia moderada, aparece una fuerza de atracción entre sí. Sin embargo, cuando se acercan lo suficiente, sus nubes electrónicas rompen el equilibrio de fuerzas estableciendo un fenómeno repulsivo.

Cuando hablamos de este tipo de fuerzas nos referimos a ellas como «Fuerzas de Van der Waals» (con «W», como apuntó Simón en clase ;=).

Toda la materia está formada por átomos, que son partículas indivisibles e indestructibles. Los átomos de diferentes elementos tienen características diferentes. Los átomos de un mismo elemento son completamente idénticos. Los compuestos químicos se forman por la combinación de distintos elementos químicos.

Teoría átomica de Dalton

Dalton hipotetizó que la ley de la conservación de masa y la ley de las proporciones constantes podían explicarse con el concepto de átomo. Propuso que toda la materia está hecha de pequeñas partículas indivisibles llamadas átomos, que imaginó como "partículas sólidas, masivas, duras, impenetrables y en movimiento".

3) Los átomos son invariables. Esto es así sólo en las reacciones corrientes, ya que en química nuclear los átomos pueden variar.

Teoría átomica de Dalton

1) Los átomos son indivisibles. Hoy sabemos que se pueden descomponer en partículas subatómicas como protones, neutrones, electrones... 2) El peso atómico de un elemento permanece constante. Realmente puede variar por la presencia de isótopos con el mismo número atómico pero distinto número másico.

modelo átomico de thomson

Thomson mantenía que el átomo es una esfera de carga positiva distribuida uniformemente de un anstrong de diámetro, en la cual se encuentran empotrados los electrones neutralizando la carga positiva. Si los electrones son desplazados, intentarían volver a su posición original, lo cual le da una estabilidad inherente.

Modelo átomico de ruttherford

El experimento de la lámina de oro de Rutherford mostró que los átomos son mayoritariamente espacio vacío, junto con un pequeño y denso núcleo positivamente cargado. Basado en estos resultados, Rutherford propuso el modelo nuclear del átomo.

En su modelo atómico, Rutherford propuso que los átomos tienen un núcleo central donde se encuentra el mayor porcentaje de su masa. Además, según esta teoría, este núcleo tiene carga eléctrica positiva y es orbitado por partículas de carga opuesta y menor tamaño (electrones).

Estabilidad del Átomo: El modelo no podía explicar la estabilidad del átomo. Si se consideran los electrones orbitando alrededor del núcleo positivo, estos deberían perder energía con el tiempo y eventualmente colapsar hacia el núcleo

observaciones y conclusiones de ruttherford

Aparecen numerosos destellos en la zona central de la placa

Aparecen un menor número de destellos desviados de la zona central

Un número mínimo de destellos aparecen en la zona anterior de la placa

La mayoría de las partículas alpha atraviesan la lámisa, así qe la mayor parte del átomo está vacío

Hay una zona en el átomo con carga positiva, por lo que las particulas alpha se repelen

En esa zona del átomo, además de la carga positiva reside la mayor parte de masa el átomo

Modelo átomico de bohr

Para Bohr (1913), la principal diferencia entre los modelos de Rutherford y de Thomson, está en que el segundo permite a los electrones determinadas configuraciones y movimientos, para los cuales el sistema mantiene un equilibrio estable, lo cual aparentemente no existe para el modelo de Rutherford.

De acuerdo con el modelo atómico de Bohr, los electrones (partículas subatómicas con carga negativa) giran alrededor del núcleo en trayectorias denominadas órbitas. La mayor parte de la masa del átomo está concentrada en el núcleo, ya que la masa de los electrones es muy pequeña.

Aplicación Limitada a Átomos Simples: El modelo de Bohr funcionaba bien para explicar el espectro del átomo de hidrógeno, el más simple, pero no era eficaz para átomos con más de un electrón. No podía explicar los espectros de átomos más complejos o las interacciones entre múltiples electrones.

Modelo mecano-cuántico

El modelo mecánico cuántico especifica la probabilidad de encontrar un electrón en el espacio tridimensional alrededor del núcleo y se basa en soluciones de la ecuación de Schrödinger . Un orbital atómico está definido como la región dentro de un átomo que encierra donde posiblemente esté el electrón el 90% del tiempo. orbitales s, orbitales p, orbitales d y orbitales f). Luego, los números cuánticos son valores numéricos que describen e indican las características de los electrones de los átomos. Estos números son cuatro y se denominan número cuántico principal (n), número cuántico secundario o azimutal (l), número cuántico magnético (m) y número cuántico de spin (s).

https://culturacientifica.com/

bibliografía

https://e-torredebabel.com/atomismo-filosofia-griega-presocraticos-sofistas-socrates/

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/e/empedocles.htm

https://es.khanacademy.org/

https://concepto.de/modelo-atomico-de-rutherford

https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/

https://es.khanacademy.org/