Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación Esencial
Sandra
Created on November 22, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
tema 2 historia
la nueva era industrial
wow
¡Vamos!
1. revolucion agricola y crecimiento demografico
crecimiento de la población
cercamiento de las tierras
nuevos sistemas de cultivo e innovaciones tecnológicas
2. nueva fuente de energia: el vapor
revolucion de los transportes
energia hidraulica y de vapor, mecanizacion y sistema fabril
4. las nuevas industrias
mineria del carbon y del hierro
industria algodonera
industria siderometalurgica
6. liberalismo económico
capitalismo
necesidad de un nuevo sistema economico
principos del liberalismo economico
tema 3 historia
movimientos sociales
wow
¡Vamos!
1. la nueva sociedad industrial
nueva clase media
burgueses y obreros
3. crecimiento de las ciudades
segregacion social
proceso de urbanizacion
6. primeras organizaciones obreras
cartismo s19
ludismo s.19
trade unions
7. las propuestas revolucionarias
Primera Internacional
pensamiento marxista
corrientes anarquistas
8. consolidacion de partidos y sindicatos obreros
Segunda Internacional
fundacion de partidos socialistas
corrientes anarquistas
criticaron la propiedad privada y defienden la propiedad colectiva, y criticaron al Estado por ser agobiante. proudhan y bakunin fueron importantes en el anarquismo, proponiendo quitar el capitalismo con la resistencia popular.
se puso una rotacion cuatrienal, sistema norkfolk, la introduccion de nuevos metodos de siembra y herramientas, y el incremento de la produccion ganadera para mejorar la fertilidad de la tierra. finalmente, cambiar de cultivos como la patata y el maiz, lograron mejorar la alimentacion humana y calmar hambrunas.
la industrializacion requeria mucho dinero y un mercado amplio, sin restricciones. necesitaban apoyar la iniciativa privada, entonces surgio el capitalismo, haciendo que los emprendedores obtuviesen mas beneficios.
fue una reaccion de los trabajadores contra el maquinismo por el desempleo, bajos salarios y jornadas laborales agotadoras. querian mejores condiciones laborales de los empleados a traves de la destruccion de maquinas.
la introduccion de estas energias transformo la manufactura en industria y permitio la mecanizacion de la produccion. la energia hidraulica evoluciono con la maquina de vapor de james watt en 1789, impulsando la maquinaria en la agricultura, industria y transporte. este cambio facilito la produccion continua y rapida, mejorando la calidad y el comercio.
se organizo en dos clases sociales: - burguesia: poseia capital y era dueña de industrias y negocios. - proletariado: obreros q trabajaban en fábricas a cambio de salarios. en el campo, se volvieron jornaleros por la concentracion de tierras y mecanizacion, por lo q muchos emigraron a las ciudades a trabajar. en las ciudades, la produccion en fabricas arruino a los artesanos y la mayoria de gremios desaparecieron.
en 1864, se creo la asociacion internacional de trabajadores en londres ( primera internacional ). dirigida por marx y queria unir a los obreros de diferentes paises para luchar juntos. en los congresos de ginebra, lousana y bruselas pusieron medidas para reducir la jornada laboral y quitar el trabajo infantil. sin embargo, hubieron diferencias entre marx y bakunin, bakunin queria quitar el poder politico. la primera internacional se dividio en 1872 por las diferencias. los paises industrializados apoyaban a marx y los agricolas atrasados, a bakunin.
- interes individual: busqueda de beneficios personales- ley de oferta y demanda: los precios se ajustan a traves de la competencia entre productos y comunidades. - libre competencia: la competencia entre empresas impulsa la innovacion y reduce precios, beneficiando a los consumidores. - no intervencion del estado: el gobierno no se mezcla en la economia - libre comercio: promueve el intercambio sin barreras entre paises. NILLL
los trabajadores querían proteger sus derechos y mejorar sus condiciones laborales. primero, querian reducir la jornada laboral, mejorar condiciones de trabajo y aumentar salarios.aparecieron las Sociedades de Socorros Mutuos, que cobraban cuotas a los trabajadores para apoyarlos si enfermaban, por desempleo o fallecimiento. en gb, se crearon las trade unions. luego, bajo owen, se unieron los sindicatos y se tomo la great trade union.
en 1848, marx y engels publicaron el manifiesto del partido comunista, introduciendo el marxismo. tenia como objetivo eliminar el capitalismo y poner la sociedad comunista sin clases ni propiedad privada. el proletariado, la clase explotada, debia liderar la revolucion para poner este nuevo orden social. la teoria marxista se centraba en la lucha de clases criticando el capitalismo y poniendo una dictadura del proletariado.
la urbanizacion fue un proceso que hizo que muchos trabajadores se mudaran a las ciudades para estar cerca de las fabricas. esto llevo al crecimiento de las grandes ciudades con nnuevos barrios y medios de transporte como ferrocarriles y trnavia. tb aparecieron hospitales y escuelas.
movimiento politico que aparecio por la persecución de lideres sindicatos y la negacion de derecho al voto. en 1836, la walking men’s association publico la carta del pueblo, luego luego paso a la asociacion nacional de la carta en 1842. los cartistas querian sufragio universal masculino y secreto, distribucion igualitaria de votos y salarios mas altos. a pesar de no lograr todo lo q querian, la jornada laboral se redujo a 10 horas en 1847.
esta fue la primera en mecanizarse, empezando con la importacion de tejidos de algodon en india, lo q aumento la demanda por ser mas higienico y comodo. como habia tanta necesidad, la mecanizacion de tejido e hilado se iniciaron con la lanzadera volante, la hiladora de spinning jenny y el telar mecanico.
tras el fin de la primera internacional, los marxistas crearon partidos socialistas obreros en diferentes paises. el primer partido fue SPD en alemania, fundado en 1875 por liebknecht. tras ser legalizado en 1890, el SPD crecio mucho, alcanzando 4M de votos. En francia, el partido socialista frances, en españa el psoe y en gb el partido laborista.
surgieron despues de intentar poner una nueva internacional antiautoritaria. el anarcomunismo, liderado por kropotkhin, defendia la accion violenta contra la burguesia ocn la propaganda por accion. estos llevo a unos ataques, como el asesinato de lideres politicos en francia, españa y eeuu. por otro lado, el anarcosindicalismo, rechazaba la volencia y defendia la formacion de sindicatos de trabajadores para luchar contra el capitalismo y lograr una sociedad sin clases. esta corriente defendia la huelga general como forma para iniciar la revolucion.
en 1889, se creo la segunda internacional para organizar los partidos socialistas como una union de partidos autonomos. los congresos aprobaron leyes para proteger a los trabajadores, poner una jornada laboral de 8h y quitar el trabajo infantil. tb destaco el crecimiento de la democracia, la eliminacion de discriminacion sexual y otras desigualdades. la segunda internacional tuvo un impacto social enorme e introdujo el himno de la internacional y el Primero de Mayo.