Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

R1. La psicología clínica y el diagnóstico

Salvador Moreno

Created on November 22, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Nombre del alumno: Salvador Moreno Moreno Matrícula: 23009707 Nombre del Reto: R1. La psicología clínica y el diagnóstico Nombre del Módulo: Diagnóstico psicológico Nombre del Asesor: Maestra Priscila del Carmen Berriel Sáez Fecha de elaboración: 28 de noviembre de 2024

● La Introducción al Diagnóstico Psicológico y sus Características

2. Relevancia de la ética en el desarrollo del diagnóstico.

1. Introducción al diagnóstico psicológico y sus características (hipótesis, problema y crisis).

ÍNDICE

Victoria Camps

La ética o la moral deben de entenderse no solo como la realización de unas cuantas acciones buenas, sino como la formación de un alma sensible.

1. Introducción al diagnóstico psicológico y sus características (hipótesis, problema y crisis).

+ info

Tomare palabras de Campo N. H. (s.f.) quien dice que la evaluación psicológica es importante en la generación de diagnósticos, intervenciones y tratamientos; generar un diagnóstico requiere de conocer componentes y pasos para la generación de diagnósticos precisos.

introducción al diagnostico psicológico

+ info

Es una afirmación en forma de conjetura de las relaciones de dos o mas variables y desarrollada en oraciones en forma declarativa, asociandose a variables en forma general o especifica.

hipótesis

+ info

Campo N. H. (s.f.) refiere que la importancia de la hipótesis radica en que son una guía para el proceso en la investigación científica, existiendo tres razones relevantes:

  •  Son los instrumentos de trabajo de la teoría, es decir, que las hipótesis se pueden deducir de la teoría y de otras hipótesis.
  •  La posibilidad de probar que las hipótesis son verdaderas o falsas.
  •  Las hipótesis son poderosas herramientas para el avance del conocimiento pues permiten a los científicos percibir el mundo desde afuera.

importancia de la hipótesis

caracteristicas de la hipótesis

+ info

Descriptivo: Tiene la finalidad de describir un fenómeno (especificar propiedades, características y rasgos importantes). La mayoría de los resultados se reportan por frecuencias, porcentajes y algunas medidas de tendencia central como la media. Ejemplo: El aumento del número de desempleo en México a raíz de la pandemia, será del 40% en el 2024.

Exploratorio: Examinar un tema o problema de investigación poco estudiado, del cual se tienen muchas dudas o no se ha abordado antes. Este se caracteriza por ser un enfoque de tipo cualitativo, es decir, que no se realizan mediciones y se conforma de supuestos, es decir, no existen hipótesis en la investigación cualitativa, recordemos que una hipótesis se caracteriza por ser comprobada utilizando la estadística.

tipos de hipoteis

Correlacional: Este alcance tiene como finalidad identificar la relación o grado de asociación existente entre dos o más variables en un contexto. Tanta asociación existe en dos o más variables, sin decir que haya causalidad. Ejemplo ¿existe asociación entre el huevo y la gallina? Claramente están asociados, pero no sabemos qué fue primero, cuando hay causalidad o lo podemos explicar, pasaremos al siguiente alcance que es el explicativo.

Explicativo: Explicar las causas de la relación entre variables (eventos, sucesos, o fenómenos), en este tipo de alcance si hay una variable que afecta a la otra, es por ello que se compone de variables independientes (la que manipulamos, es decir, la que buscamos que genere algo) y variables dependientes (es la consecuencia que se va a medir de lo que suceda en la variable manipulada). Ejemplo: La desintegración del matrimonio provoca baja autoestima en los hijos e hijas. En este ejemplo, la desintegración familiar es la variable independiente y la baja autoestima la variable dependiente, es decir, la variable que medimos.

+ info

Para Campo N. H. (s.f.) es una oración o aseveración interrogativa y al mismo tiempo está conformada por variables a constructos y una variable o más pueden ser parte de esa pregunta.

problema

Es un cambio profundo y de consecuencias importantes en un proceso o una situación, o la manera en que estos son apreciados, la RAE, citada por Para Campo N. H. (s.f.)

crisis

Hablar de ETICA no solo es actuar en consonancia con los reglamentos, normas y reglas aplicables, no sólo es actuar con dignidad y de buena fe, ser honestos ser honestos, ser responsables para el cumplimiento de los objetivos de cualquier instancia o fin determinado, implica mas que eso.

EL PAPEL QUE JUEGA LA ETICA EN LA PSICOLOGIA

Juega un papel relevante y primordial, además de analizar cuestines técnicas en los procesos de atención, intervención o solución de problematicas, también es importente tomar en cuenta la moral.

2. Relevancia de la ética en el desarrollo del diagnóstico.

+ info

Referencias

Campo N. H. (s.f.). Introducción al diagnóstico. En Diagnostico psicológico [Modulo en línea] Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. https://avalicmod19c.uveg.edu.mx/mod/scorm/player.php?a=5271&currentorg=DP_U1_L1_ORG&scoid=11298 Campo N. H. (s.f.). Ética en el diagnóstico. En Diagnostico psicológico [Modulo en línea] Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. https://avalicmod19c.uveg.edu.mx/mod/scorm/player.php?a=5273&currentorg=DP_U1_L2_ORG&scoid=11302

En la Investigación Cuantitativa, cuya finalidad es comprobar los hechos, probar y rechazar hipótesis, así como la generación de teorías, se caracteriza por tener diversos alcances, hasta donde se quiere llegar con la investigación. Ejemplos: pensemos en un viaje, saliendo de la Ciudad de México, queremos viajar al norte del país, ¿Qué alcance quieres tener?, ¿hasta dónde quieres llegar?, ¿a Guanajuato?, ¿Zacatecas?, ¿Sonora?, dependiendo de lo ambicioso que seas y de que haya los recursos, es la posibilidad de llegar más lejos. Así sucede con la investigación cuantitativa, con esa lógica son los alcances de la investigación y de manera implícita es como se van desarrollando las hipótesis de investigación, Campo N. H. (s.f.).

La relevancia en desarrollar un buen diagnóstico influye en los pronósticos, tratamientos e intervenciones que se realizan dependiendo del área, por ejemplo, desde el ámbito de la salud dará oportunidad de garantizar en los pacientes el manejo adecuado de su tratamiento dependiendo de las funciones psicológicas en como se encuentren. En el ámbito organizacional permitirá seleccionar con mejores actitudes, pero al mismo tiempo se pueden realizar intervenciones en una empresa para mejorar el clima laboral o la insatisfacción de los empleados. En el ámbito educativo nos permitirá la creación de programas que puedan mejorar el aprendizaje en estudiantes con ciertas dificultades, [Campo N. H. (s.f.)].