Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Persona, Matrimonio y Familia

Belén, Mónica, Nuria, Jose María y Lorena

educar en el amor

jose maría

LUQUE JURADO

equipo educativo

BElén

GÓMEZ DE CADIÑANOS

nuria

SORIANO SELVA

mónica

BARGE OLIVARES

lORENA

FERNÁNDEZGARCÍA

5. Información adicional

4. Estrategias prácticas

3. Fundamentos

2. Ideas clave

6. Conclusión

1. Introducción

educación en el amor

La educación en el amor constituye uno de los pilares más importantes en el desarrollo integral de las personas. Pincha aquí para seguir profuncizando en el tema.

introducción

"Cuando enseñas con amor, no solo transmites conocimientos, sino que también enciendes pasiones y sueños".

Compromiso por el bien común

Desarrollo de la autoestima (objeticos, logros, relaciones, optimismo, asertividad, etc.)

Descubrimiento de la propia identiddad personal

Esfuerzo sostenido en el tiempo (educación del carácter y desarrollo de la personalidad)

IDEAS CLAVE: EDucar EN EL AMOR

Fortalecer vínculos familiares (educar en la responsabilidad, estabilidad emocional, etc.)

Valores cívicos (justicia, tolerancia, respeto, responsabilidad, etc.)

Realización personal (propia felicidad, proyecto de vida, valía personal, etc.)

Virtudes en la perseverancia en el amor (lealtad y fidelidad)

Aprender a aceptar y a acoger (amor incondicional)

Las 3 R para la felicidad: Respeto, Responsabilidad y Resilencia

amar y enseñar: la fuerza del respeto, responsabilidad y resilencia

RESILENCIA

RESPONSABILIDAD

Fundamentos

RESPETO

RESILENCIA

RESPONSABILIDAD

EXPLICACIÓN de CADA fundamento

RESPETO

RESILENCIA

RESPONSABILIDAD

estrategias prácticas aplicables de CADA fundamento

RESPETO

PAULO FREIRE

"La Educación es un acto de amor, por tanto, un acto de valor"

EXPRESIÓN POSITIVAIremos al parque en cuanto recojas tus juguetes Podemos cruzar la calle cuando me des la mano Me encantará escucharte en cuanto tu hermana termine de hablar Empezaré a leer el cuento cuando haya silencio Para estar aquí juntos tenemos que respetarnos unos a otros Escucho las personas que no me grita Podemos continuar esta conversación cuando ambos mostremos respeto por el otro Podemos ir a la calle cuando cojas tu abrigo Para jugar a este juegos todos debemos respetar las reglas Tengo que decirte algo importante. Lo haré en cuanto me prestes atención

INFOrmación ADICIONAL

EXPRESIÓN HABITUALRecoge tus juguetes para que podamos ir al parque Dame la mano para cruzar la calle Por favor, no interrumpas a tu hermana. No puedo escucharos si habláis los dos a la vez Hasta que no os calléis no os leo el cuento Deja de molestar a tu hermano o te vas a tu cuarto No grites, por favor No consiento que me hables de esa manera Sin abrigo no sales a la calle No puedes jugar si no respetas las reglas Préstame atención, tengo que decirte algo importante

Accede al cortometraje

El respeto, la responsabilidad y la resiliencia son más que fundamentos de la educación en el amor; son herramientas que abren camino hacia relaciones profundas y significativas. Al practicarlas, sembramos la semilla de un amor personal auténtico, capaz de transformar familias y comunidades. Porque, al final, educar en el amor es también educarnos a nosotros mismos para ser mejores personas.

cONCLUSIÓN

Maria Teresa de Calcuta

"Enseñarás a volra, pero no volarán tu vuelo. Enseñarás a soñar, pero no soñarán tu sueño. Enseñarás a vivir, pero no vivirán tu vida. Sin embargo... en cada vuelo, en cada vida, en cada sueño, perdurará siempre la huella del camino enseñado".

¡Muchas gracias!

Introducción

La educación en el amor constituye uno de los pilares más importantes en el desarrollo integral de las personas. En este aprendizaje, la familia constituye la primera escuela de amor personal, ofreciéndonos experiencias fundamentales como la acogida, la aceptación y el respeto. En una sociedad caracterizada por vínculos afectivos frágiles y problemas de autoestima, educar en el amor se vuelve una tarea imprescindible para formar seres humanos plenos y felices. En este libro encontraremos herramientas claras y prácticas para fomentar una educación en el amor basada en tres fundamentos esenciales: respeto, responsabilidad y resiliencia. Estos conceptos no solo son clave para cultivar relaciones interpersonales saludables, sino que también promueven el desarrollo de una autoestima sólida y una vida orientada hacia el bien común. Aprender a amar no es solo un desafío, sino también una misión que transforma vidas. Pincha en el más para visionar un cortometraje.

RESILENCIA

Estrategias:

- Libro de recuerdos resilientes. Crear un álbum o diario familiar donde se recogen momentos difíciles y cómo los resolvieron juntos. Esto refuerza la capacidad de enfrentar retos. - Conversaciones abiertas sobre adversidad. Hablar en familia sobre problemas actuales, enfocados en encontrar soluciones, apoyándose mutuamente. - Ritual de gratitud semanal. Reunirse cada semana para compartir lo que agradecen, incluso en momentos difíciles.

RESPETO

El respeto sienta los cimientos para que una relación sea sana, justa y duradera. Amar sin respeto, no es amar. Es un amor incompleto, ya que el respeto nos capacita para apreciar la dignidad tanto propia como la del otro, identificar de manera clara los límites y establecer relaciones a través de la aceptación y la empatía. Educar en el amor con respeto significa reconocer el valor intrínseco de cada individuo. Debe ser una práctica cotidiana que nos exige paciencia y compromiso con uno mismo y con los demás.

RESPONSABILIDAD

Estrategias:

- Plan de tareas compartidas. Asignar responsabilidades claras a cada miembro de la familia (según su edad) y realizar evaluaciones semanales para reconocer el esfuerzo de todos. Se puede hacer una “rueda de responsabilidades” para que resulte más dinámico. - Proyecto familiar solidario. Participar juntos en actividades de servicio (como voluntariado o donaciones), reforzando el valor de cuidar del otro. - Revisión de metas familiares. Establecer objetivos comunes (como mejorar la comunicación o pasar más tiempo juntos) y evaluar mensualmente los avances.

- Ritual del respeto diario. En familia, dedicar 5 minutos al final del día para que cada miembro exprese una cualidad o logro positivo de otro miembro. Esto fomenta la valoración mutua. - Reglas de comunicación positiva. Crear un acuerdo familiar que promueva la escucha activa, evitar interrupciones, y hablar sin criticar ni juzgar. Fomenta la comunicación abierta y reduce los conflictos en la familia. - Círculo de respeto mensual. Reunirse para compartir sentimientos, resolver conflictos y reforzar el compromiso con las normas de respeto familiar.

RESPETO

Estrategias:

RESPONSABILIDAD

La responsabilidad integra el compromiso con lo que uno hace, decide y con quién se relaciona. Amar implica más que el sentimiento: requiere conciencia y un acuerdo para asumir los resultados de cómo nos relacionamos con losdemás y con nosotros mismos. El amor responsable en el ámbito educativo nos hace conscientes de que cualquier acto genuinamente amoroso demanda la formación de relaciones sanas y respetuosas: no solo demanda conciencia, sino también compromiso y concordancia. No es un peso, sino una demostración de amor madurado que impulsará la confianza, la vinculación y el crecimiento personal y grupal.

La resiliencia es una cualidad fundamental en la educación en el amor. Nos enseña a enfrentarnos a las dificultades, a superar los desafíos emocionales y construir relaciones fuertes y saludables a pesar de todas las adversidades que puedan llegar a nuestra vida. Nos ayuda a conectar con otros. A cuidarnos y a amar incluso en los momentos más difíciles. Y finalmente, a enseñarnos que poseemos una extraordinaria capacidad de superar dichas dificultades, aunque estas sean inevitables y, en consecuencia, seguir amando. Es una lección de esperanza que fomenta relaciones sanas, nos ayuda a crecer emocionalmente y fortalece el tejido humano de solidaridad y empatía.

RESILENCIA