Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PRESENTACIÓN
Lady Cordero
Created on November 22, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
MODELO PEDAGÓGICO CONDUCTISTA
Next
- El conductismo es una teoría del aprendizaje que se basa en la observación de comportamientos externos.
- Se considera que el aprendizaje es el resultado de la respuesta de un individuo a estímulos externos, sin tener en cuenta los procesos mentales internos.
- Se centra en la idea de que todos los comportamientos pueden ser modelados y modificados mediante el uso de refuerzos (positivos o negativos).
¿Qué es el modelo pedagógico conductista?
1. B.F. Skinner: Propuso el uso de reforzadores (recompensas) y castigos para modificar el comportamiento. Contribución principal: La teoría del condicionamiento operante, que afirma que el comportamiento puede ser moldeado mediante consecuencias (refuerzos y castigos). 2. Ivan Pavlov: Descubrió el condicionamiento clásico. Contribución principal: Asociar un estímulo neutro (por ejemplo, el sonido de una campana) con una respuesta involuntaria (como la salivación de los perros), mostrando cómo los comportamientos pueden ser condicionados. 3. John Watson: Inició el enfoque conductista en psicología, poniendo énfasis en el estudio de comportamientos observables. Contribución principal: En su famoso experimento con el Pequeño Albert, demostró que las respuestas emocionales pueden ser condicionadas, por ejemplo, el miedo a una rata.
Principales teóricos conductistas
- El aprendizaje es observable y medible.
- Reacción a estímulos específicos.
- Refuerzos positivos y negativos.
- El alumno es pasivo en el proceso de aprendizaje.
Características del Enfoque Conductista:
- Refuerzo positivo: Premiar una respuesta correcta.
- Refuerzo negativo: Retirar un estímulo aversivo tras una respuesta correcta.
- Castigo: Aplicar un estímulo negativo para disminuir un comportamiento no deseado.
Técnicas utilizadas en el aula según el conductismo
CRITICAS: Enfoque limitado al comportamiento observable, desconsidera factores internos como la motivación o la creatividad.
VENTAJAS: Claridad en los objetivos, estructura en el aprendizaje, medición objetiva del progreso.
Ventajas y críticas al enfoque conductista
CONCLUSIÓN
El conductismo ha tenido un impacto significativo en las técnicas de enseñanza, particularmente en la gestión del comportamiento de los estudiantes. Su enfoque en los refuerzos (positivos y negativos) ha sido una herramienta eficaz para fomentar la conducta deseada y disminuir los comportamientos no deseados.Aunque el conductismo ha sido una base importante en la educación, otros modelos pedagógicos como el constructivismo o el cognitivismo han sido desarrollados para considerar aspectos más amplios del aprendizaje. Estos enfoques reconocen la importancia de los procesos mentales internos, las emociones y la participación activa del estudiante en su propio aprendizaje.
CUESTIONARIO
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
- Uso de recompensas como stickers, puntos o notas.
- Establecimiento de rutinas claras y constantes.
- Evaluaciones frecuentes para medir la respuesta de los estudiantes.