INFOGRAFÍA FILOSOFÍA
Genesis Julieth Sarmiento Valle
Created on November 22, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
A2 - ABENTEUER AUTOBAHN
Horizontal infographics
EUROPE PHYSICAL MAP
Horizontal infographics
TEN WAYS TO SAVE WATER
Horizontal infographics
GRETA THUNBERG
Horizontal infographics
FIRE FIGHTER
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
STEVE JOBS
Horizontal infographics
Transcript
LA HERMENÉUTICA Y LA IMPORTANCIA DEL PREJUICIO
10
LA VERDAD COMO CONSENSO
DOGMATISMO Y ESCEPTICISMO
RELATIVISMO Y SUBJETIVISMO
¿TODAS LAS OPINIONES SON VALIDAS?
EL PERSPECTIVISMO
LA VERDAD PRAGMATICA
LE VERDAD COMO COHERENCIA
EL CRITERIO DE LA EVIDENCIA
LA VERDAD COMO CORRESPONDENCIA
LO VERDADERO Y LO FALSO
11
CRITERIOS DE VERDAD y ACTITUDES FILOSOFICAS ANTE LA VERDAD
De acuerdo con el perspectivismo, la verdad solo se puede caaptar desde un punto de vista determinado.
Para un filósofo perspectivista sí que existe una verdad, pero esta solo puede conteplarse desde una perspectiva, que condiciona la forma en que la percibismo.
El criterio de la verdad como coherencia defiende que una afirmación es verdadera cuando no es contradictoria y cuando encaja con otras verdades.
Hengel, creía que la realidad consistía en una totalidad compleja en continuo desarrollo. Lo que decimos sera válido si resulta coherente con el todo, que es lo realmente verdadero.
La hermenéutica está principalmente centrada en la interpretación de textos, una tarea que tiene gran importancia para la filosofía.
- Según Gadamer, el significado que atribuimos a lo que leemos está condicionado por nuestra peculiar manera de ver el mundo.
- Por lo general, siempre que nos acercamos a un texto lo hacemos a partir de un determinado prejuicio, no puede nunca aproximarse al texto de manera neutra.
Los prejuicios orientan nuestra forma de entender una obra.
El criterio de verdad como evidencia afirma que algo es verdadero cuando resultamente imposible dudar de ello.
Para Descartes:
- La verdad debe ser evidente e indudable.
- Algo es indiscutiblemente verdadero cuando lo captamos mediante la intuición intelectual.
- La intuición nos permite alcanzar ciertas verdades de forma clara y distintas.
Rene Descartes aspiraba a alcanzar una certeza absoluta.Eso le llevó a aplicar un método radical, la duda metódica, que consiste en poner en cuestión todo aquello de lo que no estuviera completamente seguro.
Para los filósofos ppragmatistas, como William James, el crieterio de verdad es la utilidad. Para saber si algo es verdadero, debemos fijarnos en sus consecuencias prácticas. si los resultados derivados de aceptar una afirmación son útiles, provechosos y eficaces, entonces consideraremos que esa afirmación es verdadera.
El crietrio pregmático de verdad atiende a las consecuencias prácticas que tiene aceptar una afirmación como cierta.
El problema del relativismo en su aspecto moral resulta muy relevante actual mente.
Para muchas pensadores, el marco de lo que podemos aceptar moral mente está definido por el respeto a los derechos humanos.
El fisofista Protágoras, creía que las propiedades que atribuimos a las cosas no están en ellas mismas, sino que son producto de nuestra valoración.
Llamamos relativismo a la teoría según la cual no existe ninguna verdad universal y adsoluta.
- Los defensores del relativismo creen que lo que consideramos verdadero o faso es relativo, porque depende del punto e vista, asi´como del momento y del lugar en el que nos situamos. Por eso no podemos afirmar que hayanuna única verdad para todo el mundo.
El subjetivismo afirma que lo que a una persona le parece verdadero o falso depende únicamente de factores individuales.
Si no existe ninguna manera de alcanzar la verdad adsoluta, lo más prudente será adoptar actitudes tolerante y abierta ante las ideas ajenas.
El dogmatismo cree que es posible conocer la verdad con total seguridad.
- Los partidiarios del dogmatismo afirman que hay algunos principios elementales que podemos alcanzar con total seguridad y que pueden servir como una sólida base para el saber.
El escepticismo es una posición filosófica que niega la posibildad de conocer la verdad.
- Para un escéptico, laa verdad adsoluta es algo inalcanzable.Lo máximo que podemos conocer son afirmaciones probables o verosímiles, pero nunca podemos tener la completa seguridad de estar en posesión de la verdad.
¿Te haz preguntado como distinguimos lo verdadero de lo falso?
La verdad se basa en el criterio de autoridad. Tambien se acepta como verdades aquellas creencias que han perdurado por tradición a lo largode los años y se han ido trasmitiendo de generacion en generación.
Lo que los científicos consideran verdaddero es aquello sobre lo cual han logrado ponerse de acuerdo mediante el diálogo y el consenso.
La teoría consensual de la verdad está asociada a los filósofod Jurgem Habbermas y Karl-Otto Apel. Según estos autores, el fuandamento para afirmar que algo es verdad está en el acuerdo resultanten de un proceso de diálogo.
Según la teoría consensual de la verdad, lo que consideramos verdadero es el producto de unacuerdo obtenido tras un preceso de diálogo.
En la historia del pensamiento se han propuesto diferentes procedimientos para deterninar que es verdad y que es falso. A esto procedimientos los llamamos criterios de verdad.
El criterio de verdad como correspondencia sostiene que una afirmación es verdadera cuando lo que dice se corresponde con la realidad.