Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

nálisis de las características de un conflicto

Por Mariam Fajardo

resolución del conflicto de forma positiva. Trece características.

Modelo de Lederach:

1.Personas implicadas

2. Poder de los implicados

3. Percepción del problema

4. Sentimientos y emociones

-Personas implicadas: Alberto muestra comportamientos disruptivos. El profesor, desafiado ante Alberto, quiere orden. Compañeros: afectados y objeto de burlas.

-Poder de los implicados: Alberto: se resiste a la autoridad del profesor y se distrae. El profesor: rol de autoridad para las normas. Los compañeros: refuerzan o debilitan poder del profesor.

-Percepción del problema: Alberto: aburrimiento y desinterés por la clase. El profesor: percibe desafío a su autoridad, quiere mejorar ambiente grupal. Los compañeros: molestia y distracción.

-Sentimientos y emociones: Alberto: llamadas de atención, rebelde a la autoridad. El profesor: frustración y responsabilidad y desafío. Los compañeros: incomodidad situación.

Modelo de Lederach:

5.Posiciones iniciales

6. intereses y necesidades

7. Valores y Principios

8.Historia del conflicto

-Valores y principios: Alberto: valora su independencia y busca reconocimiento. El profesor: disciplina y responsabilidad educativa. Compañeros: respeto mutuo y aprendizaje.

-Intereses y necesidades: Alberto: llama atención, necesita motivación. El profesor: ambiente de aprendizaje productivo, necesita estrategias de gestión del comportamiento disruptivo. Los compañeros: quieren buen ambiente de aprendizaje.

-Historia del conflicto: del comportamiento disruptivo de Alberto, al desarrollo del conflicto, al impacto en el entorno: crece tensión del aula y se necesita intervención de la administración escolar.

-Posiciones iniciales: Alberto: desinterés, conducta disruptiva, busca reconocimiento y motivación. El profesor: necesidad de orden y respeto. Compañeros: necesitan aprender.

Modelo de Lederach:

Estrategias de resolución positiva de conflictos mejorar la convivencia

Visión tecnocrática-positiva del conflicto

Visión hermenéutica-interpretativa del conflicto

Perspectiva crítica del conflicto

-Visión tecnocrática-positiva del conflicto: visión negativa del conflicto relacionado con la violencia y la patología. Ocultación de conflictos.

-Visión hermenéutica-interpretativa del conflicto: conflicto como una interpretación del individuo más que un problema de interés social.

-Perspectiva crítica del conflicto: se ve el conflicto como inherente al sistema educativo y como motor para introducir cambios y crecer.

Justificación de la perspectiva crítica del conflicto en este caso. -Se ve el conflicto como motor para el cambio. -Se rechaza el control para evitar conflictos. -Se promueve el cambio, la comunicación, la participación de todos los agentes educativos conflicto como enseñanza.

Conducta de rechazo al aprendizaje, diruptivas y agresivas, comportamiento antisocial de los alumnos, indisciplina y violencia al profesorado

Tipos de conflictos

Medidas o estrategias a modo general:

  • Entrevista personal con las familias y orientadores: primera aproximación al conflicto.
  • Propuesta de involucrar a Alberto en la solución.
  • Diario de seguimiento a nivel individual de toda la clase: refuerzo positivo y mejoras.
  • Actividades interactivas, dinámicas, implicando a todos y dando apoyo emocional y mutuo.
  • Actividad entre todos que refuerce convivencia grupal: "árbol de las normas"

Text button

Actividad 1: Frutería con legos.

objetivo

descripción de la actividad

evaluación

Objetivo: aprender a trabajar de forma cooperativa y dinámica el uso de los legos en matemáticas.

Descripción de la actividad: frutería con legos para fomentar aprendizaje cooperativo y metodología activa y lúdica para los niños.

Evaluación: para seguimiento y ajustes en el futuro.

Actividad 2: Los seis sombreros

Objetivo: educar en valores (respeto, turno de palabra, empatía…) y trabajar las conductas a nivel emocional buscando un aprendizaje cooperativo. Descripción de la actividad: cada sombrero es un rol diferente para un niño y van cambiando sombreros y asumiendo una decisión desde sus diferentes puntos de vista Evaluación: para seguimiento y ajustes en el futuro

por su atención

Muchas gracias

-Estilos de afrontamiento: Alberto: afrontamiento evitativo. El profesor: afrontamiento directivo. Los compañeros: afrontamiento pasivo. La administración escolar: de apoyo. -La situación: conflicto disruptivo en aula con gran impacto en la clase y fracaso de la respuesta del profesor al no cambiar comportamiento de Alberto.

-Grado de polarización: Alberto: rebeldía y desinterés. El profesor: frustración y desafío autoridad. Los compañeros afectados y con miedo. -Tipo de comunicación: Alberto: comunicación no verbal, falta de respeto y agresividad ante los demás. El profesor: directiva y reactiva. Los compañeros: pasiva. -Relaciones: Alberto/profesor: tensión y frustración, sin entendimiento. Alberto/compañeros: incomodidad y rechazo. Profesor/compañeros: frustración compartida.