Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

PresentaciónRecuerdos

La cinemática es la parte de la física que estudia el moviemiento de los cuerpos y las leyes que lo rigen

- Para que un cuerpo esté en movimiento debe cambiar de posicion en el transcurso del tiempo -Llamamos sistema de referencia a un punto o conjunto de puntos respecto al cual se descirbe el movimiento de un cuerpo

TEMA 1: La cinemática

¿Qué es la cinemática?
_ _ _ _ _

La niña se aleja de la mesa (Punto de referencia)

¿Se ha movido el lazo?: Depende del sistema de refencia, si fuese la mesa si se hubiera movido, en cambio, si la niña fuese el punto de referencia no se hubiese movido

TEMA 1: La cinemática

EJEMPLO:
parábola-parabólico
elíptico -elipse
circular-circunferencia
rectilínea __________

TIPOS DE MOVIMIENTO EN FUNCIÓN A SU TRAYECTORIA

TEMA 1: La cinemática

Llamamos trayectoria a la línea formada por los sucesivos puntos que ocupan un movil en su moviento

-DESPLAZAMIENTO

TEMA 1: La cinemática

El desplazamiento es el vector que une el punto incial y el final de la trayectoria de un movil.

-SISTEMA CARTESIANO

TEMA 1: La cinemática

En física usamos el sistema cartesiano de matemáticas

-ACTIVIDAD:

TEMA 1: La cinemática

Anañiza si los siguientes cuerpos están en reposo o en movimiento. 1º El cuerpo está en reposo porque no cambia de posición

-ACTIVIDAD:

TEMA 1: La cinemática

Anañiza si los siguientes cuerpos están en reposo o en movimiento. 2º El cuerpo está en movimiento, se aleja del sistema de referencia

-ACTIVIDAD:

TEMA 1: La cinemática

Anañiza si los siguientes cuerpos están en reposo o en movimiento. 3º El cuerpo está en movimiento, se acerca al sistema de referencia

-ACTIVIDAD:

TEMA 1: La cinemática

Anañiza si los siguientes cuerpos están en reposo o en movimiento. 4º Hay dos tramos: Primer tramo -> De 0 a 3 seg el cuerpo se aleja del sistema de referencia Segundo tramo -> De 3 a 5 seg el cuerpo se acerca al sistema de referencia

-ACTIVIDAD:

TEMA 1: La cinemática

Anañiza si los siguientes cuerpos están en reposo o en movimiento. 5ºHay tres tramos: 1->De 0 a 3 seg el cuerpo se aleja del sistema de referencia 2->De 3 a 5 seg el cuerpo está en reposo 3->De 5 a 7 seg el cuerpo se acerca al sistema de

-ACTIVIDAD:

TEMA 1: La cinemática

Anañiza si los siguientes cuerpos están en reposo o en movimiento. 6º Hay 2 tramos: 1->De 0 a 3 seg, reposo 2->De 3 a 5 seg, se acerca al sistema de referencia 2->De 3 a 5 seg el cuerpo se aleja del sistema de referencia

-ACTIVIDAD:

TEMA 1: La cinemática

Anañiza si los siguientes cuerpos están en reposo o en movimiento. 7º Hay 3 tramos: 1->De 0 a 2 seg, reposo 2->De 2 a 4 seg se acerca al sistema de referencia 3->De 4 a 5 se aleja del sistema de referencia
Tomamos como origen el punto señalado en el dibujo.
S1 es la distancia desde el punto 0 al punto P1S2 es la distancia desde el punto 0 hasta el punto P2 S3 es la distancia desde el punto 0 hasta el punto P3S4 es la distancia desde el punto 0 hasta el punto P4 S5 es la distancia entre el punto 0 hasta el punto P5

-POSICIÓN

TEMA 1: La cinemática

Llamamos posición de un movil al punto de la trayectoria que este ocupa en un momento dado.
4=S2-S1

-DISTANCIA RECORRIDA

TEMA 1: La cinemática

La distancia recorrida en un intervalo de tiempo (t1-t2) es la longitud medida sobre la trayectoria, que existe entre el punto inicial y el punto final

ACTIVIDAD:A partir de los datos de la siguiente tabla calcula la distancia recorrida por el movil entre los instantes.

TEMA 1: La cinemática

ACTIVIDAD:A partir de los datos de la siguiente tabla calcula la distancia recorrida por el movil entre los instantes.

TEMA 1: La cinemática

1) t1 y t2-> 4s=S2-S1=280-1202) t1 y t3-> 4s=S3-S1=380-120=2603) t1 y t4-> 4s=S4-S1=430-120=3604) t2 y t3-> 4s=S3-S2=380-280=1005) t2 y t4-> 4s=S4-S2=430-280=160 6) t3 y t4-> As=S4-S3=430-380=100

VELOCIDAD DE UN MÓVIL:

TEMA 1: La cinemática

La velocidad de un móvil representa la rapidez con la que este cambia de posición. Se calcula dividiendo la distancia recorrida entre el tiempo empleado en recorrerla.La velocidad se representa con la letra "v"La unidad de medida en el SI de la velocidad es el metro por segundo (m/s). Otra unidad de velocidad muy utilizada es el kilometro por hora (km/h)

VELOCIDAD DE UN MÓVIL:

TEMA 1: La cinemática

A partir de los datos de la siguente tabla calcula la velocidad del móvil en cada tramo.

VELOCIDAD DE UN MÓVIL:

TEMA 1: La cinemática

A partir de los datos de la siguente tabla calcula la velocidad del móvil en cada tramo. Tramo 1→v=∆s/∆t= 30/10=3/1=3 m/sTramo 2→v=∆s/∆v= (50-30)/(15-5)=20/5=4 m/sTramo 3→v=∆s/∆v= (80-50)/(35-15)=30/20=1.5 m/sTramo 4→v=∆s/∆v= (100-80)/(40-35)=20/5=4 m/s

MRU (MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMENETE ACELERADO)

TEMA 1: La cinemática

Es aquel cuya trayectoria es una línea recta y la velocidad no cambia nunca, se dice que es constante (siempre es la misma). La representación gráfica de un MRU es una recta con cieta inclinación. Cuanto mayor es la inclinación de la recta respecto a la horizontal mayor es la velocidad del móvil. La ecuación del MRU es:S=v·t s= espacio v= velocidad t= tiempo

MRU (MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMENETE ACELERADO)PROBLEMAS:

TEMA 1: La cinemática

PROBLEMA 1: Dos pueblos que distan entre sí 12 Km están unidos por una carretera recta. Un ciclista viaja de un pueblo al otro con una velocidad constante de 10 m/s. Calcula el tiempo que emplea medido en segundos.S=12km-> 12000m s=v . tV=10m/s 12000= 10 . t t=? (s) 10t=12000 12000 --------- t=1200s 10

MRU (MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMENETE ACELERADO)PROBLEMAS:

TEMA 1: La cinemática

PROBLEMA 2: Un ciclista viaja de un pueblo a otro con una velocidad constante de 20 m/s. Tarda media hora en llegar. Si los dos pueblos están unidos por una carretera recta, ¿cuál es la distancia entre los dos pueblos medida en Km?V= 20 m/s s=v . tt= 1/2=30m=30 . 60= 1800s v= 20 . 1800 s=? (s) v=36000m v=36km

MRU (MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMENETE ACELERADO)PROBLEMAS:

TEMA 1: La cinemática

PROBLEMA 3: Dos pueblos que distan 72 Km están unidos por una carretera recta. Un ciclista tarda en llegar de un pueblo a otro 1 h. Si el ciclista viaja con velocidad constante, calcula dicha velocidad en m/s.S= 70km -> 7200 s=v . tt= 1h -> 3600s 72000=v . 36000V=? (m/s) 36000 . v= 72000 72000 v=------- v=20 m/s 36000

MRU (MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMENETE ACELERADO)PROBLEMAS:

TEMA 1: La cinemática

PROBLEMA 4:

MRU (MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMENETE ACELERADO)PROBLEMAS:

TEMA 1: La cinemática

PROBLEMA 5:

MRU (MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMENETE ACELERADO)PROBLEMAS:

TEMA 1: La cinemática

PROBLEMA 6:

MRU (MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMENETE ACELERADO)PROBLEMAS:

TEMA 1: La cinemática

PROBLEMA 7:

MRU (MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMENETE ACELERADO)PROBLEMAS:

TEMA 1: La cinemática

PROBLEMA 8:

MRU (MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMENETE ACELERADO)PROBLEMAS:

TEMA 1: La cinemática

PROBLEMA 9:

CAMBIOS EN LA VELOCIDAD:

TEMA 1: La cinemática

Es frecuente que la velocidad de un mvoil varíe durante su movimiento. Por ejemplo, cuando un auto movil arranca, la velocidad aumenta gradualmente. Para efectuar un adelantamiento, vuelve a aumentar y cuando frena para detenerse disminuye. En cada uno de estos cambios de velocidad, tiene lugar una aceleración. La aceleración de un movil representa la rapidez con la que varía su velocidad. Se calcula dividiendo la variación de la velocidad entre el intervalo de tiempo transcurrido

CAMBIOS EN LA VELOCIDAD:

TEMA 1: La cinemática

La unidad de medida en el Sistema internacional de la aceleración es el metro por segundo al cuadrado (m/s2)

CAMBIOS EN LA VELOCIDAD:

TEMA 1: La cinemática

ACTIVIDAD: A partir de los datos de la siguiente tabla...Calcula la aceleración en cada uno de los cinco tramos. NOTA: Aceleración positiva implica un aumento de la velocidadAceleracioón negativa implica una disminución de la velocidad.

MRUA CONCEPTOS:

TEMA 1: La cinemática

Un movimiento es rectilíneo uniforme acelerado (MRUA) si la trayectoria es una línea recta y su aceleración es constante (siempre la misma) y no nula (distita de 0).- Un ejemplo habitual de MRUA es la caída libre. Es el movimiento que describe un cuerpo cuando lo soltamos en el aire y cae libremente hacia la superficie de la Tierra.- Un ejemplo habitual de MRUA es la caída libre. Es el movimiento que describe un cuerpo cuando lo soltamos en el aire y cae libremente hacia la superficie de la tierra.

CPROBLEMAS:

TEMA 1: La cinemática

PROBLEMA 1: Un F1 alcanza una velocidad de 198 Km/h, en 10s, partiendo del reposo. Calcula su aceleración en m/s2

PROBLEMAS:

TEMA 1: La cinemática

PROBLEMA 2:Una motocicleta que circula a 108Km/h frena y se dtiene en 10s. Calcula su aceleración en m/s2
-Toda acción capaz de alterar el estado del reposo o del movimiento de los cuerpos o de producir en ellos alguna deformación.-La unidad de medida en el sistema internacional de la fuerza es el newton, cuyo simbolo se representa con una N.-Con frecuencia se utiliza otra unidad en kilopondio (KP), cuya equivalencia con el newton es la siguiente:1KP= 9,8N

FUERZA:

DINÁMICA:

TEMA 2: Fuerzas

-Es la parte de la física que trata la relación existente entre las fuerzas y el movimiento de los cuerpos.

TIPOS DE FUERZAS

TEMA 2: Fuerzas

-Eléctricas, magnéticas, gravitatorias y nucleares.-La fuerza es un vector y como tal, se caracteriza por: módulo, dirección y sentido.-Módulo: Intensidad de la fuerza.-Dirección: Recta sobre la que actúa el vector fuerza.-Sentido: Indica cual de las 2 orientaciones posibles adopta la fuerza.

PESO

TEMA 2: Fuerzas

-Se denomina peso de un cuerpo a la fuerza de atracción gravitatoria que la Tierra ejerce sobre él.-Se calcula multiplicando la masa del cuerpo por la aceleración de la gravedad. Vale 9,8 m/s². P= m . g .-El peso siempre es vertical y hacia abajo

ACTIVIDAD

TEMA 2: Fuerzas

Calcula el peso de un objeto de 25kg de masa. Expresalo en Newtons y Kilopondios.

CONCEPTOS:

TEMA 2: Fuerzas

-La deformación que sufre un cuerpo elástico es directamente proporcional a la fuerza aplicada.-La fuerza resultante es la suma vectorial de las fuerzas que actúan sobre un cuerpo.-Decimos que 2 o más fuerzas aplicadas a un mismo cuerpo, están en equilibrio cuando neutralizan mutuamente sus efectos, es decir cuando su resultante es nulo (0).-Un cuerpo está en equilibrio estático cuando está en reposo y permanece en esta situación de forma indefinida

CLAS LEYES DE NEWTON

TEMA 2: Fuerzas

-1º LEY DE INERCIA:-Todo cuerpo permanece su estado de reposo o de movimiento rectilineo uniforme a no ser que sobre dicho cuerpo actue alguna fuerza.

CLAS LEYES DE NEWTON

TEMA 2: Fuerzas

2º LEY FUNDAMENTAL DE LAS DINÄMICAS:-Si sobre un cuerpo actua una fuerza resultante, este adquiere una aceleración directamente proporcional a la fuerza aplicada, siendo la masa del cuerpo la constante de proporcionalidad.F= m x a

2º LEY FUNDAMENTAL DE LA DINÁMICA: PROBLRMA .

TEMA 2: Fuerzas

SSobre un trineo de 80 kg de masa, inicialmente en reposo, se aplica una fuerza constante de 280N. Calcula:a) la aceleración adquirida por el trineob) la distancia recorrida en 5 segundos

LAS LEYES DE NEWTON

TEMA 2: Fuerzas

3º LEY DE ACCIÓN Y REACCIÓN:-A toda fuerza de acción le corresponde otra de reacción, igual en módulo y dirección pero en sentidos contrarios.-Aplicaciones de las leyes de newton:-Fuerza normal=NEs la fuerza que ejerce la superficie de apoyo de un cuerpo sobre éste.-Fuerza de rozamiento=FrEs la fuerza que aparece en la superficie de contacto de los cuerpos. Siempre se opone al movimiento.-Fuerza centrípeta=FcEs la fuerza necesaria para que un cuerpo siga una trayectoria circular.

MODELOS DEL UNIVERSO:

TEMA 2: Fuerzas

1º MODELO GEOCÉNTRICO:•La Tierra es el centro del universo y todos los cuerpos celestes giran a su alrededor.

MODELOS DEL UNIVERSO:

TEMA 2: Fuerzas

2º MODELO HELIOCÉNTRICO-El Sol es el centro del universo. La Tierra y los planetas giran a su alrededor.

MODELOS DEL UNIVERSO:

TEMA 2: Fuerzas

3º MODELO ACTUAL DEL UNIVERSO:-El origen del universo fue una gran explosión (Big Bang).-El universo está en expansión.-Los planetas giran alrededor del Sol en órbitas elípticas. El Sol está en uno de los dos puntos.-Se cumplen las leyes de Kepler.

LEY DE L AGRAVITACIÓN DEL UNIVERSAL:

TEMA 2: Fuerzas

-Dos cuerpos cualesquiera se atraen mutuamente con una fuerza directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa.• F = G x (m₁ · m₂) / d²• G: Constante de gravitación universal. G = 6,67 x 10⁻¹¹

PROBLEMAS:

TEMA 2: Fuerzas

Representa las fuerzas que actúan sobre los siguientes cuerpos y calcula la fuerza normal aplicando las leyes de Newton:a) Un sofá de 120 kg de masa que se apoya en una superficie horizontalb) Un cubo de agua de 3 kg que se apoya en el suelo y sobre el que se ejerce una fuerza vertical y hacia arriba de 18 N

PROBLEMAS:

TEMA 2: Fuerzas

PROBLEMAS:

TEMA 2: Fuerzas

Sobre un cuerpo de 10 kg, que inicialmente está en reposo sobre un plano , se aplica una fuerza de 80N en la dirección paralela al plano. Si el coeficiente de rozamiento para el cuerpo en movimiento vale 0,5. Calcula:a) la aceleración del cuerpob) la velocidad que alcanza en 10s y la distancia recorrida en ese tiempo

PROBLEMAS:

TEMA 2: Fuerzas

PROBLEMAS:

TEMA 2: Fuerzas

Un tren de juguete de 1,5 kg de masa gira en plano horizontal sobre un circuito circular de radio 2,5m a una velocidad de 2m/s. Representa las fuerzas que actúan sobre el tren y calcula la aceleración centrípeta y la fuerza centrípeta.

PROBLEMAS:

TEMA 2: Fuerzas

PROBLEMAS:

TEMA 2: Fuerzas

Calcula la fuerza de atracción gravitatoria entre la Tierra y la Luna si sus centros distan 3,9·10⁸ metros. Sabemos que la masa de la Tierra es de 5,98·10²⁴ kg y la masa de la Luna es 7,47·10²²kg

PROBLEMAS:

TEMA 2: Fuerzas

PROBLEMAS:

TEMA 2: Fuerzas

Calcula cuánto pesa un astronauta de masa 70 kg en la superficie lunar y compáralo con su peso en la Tierra.

PROBLEMAS:

TEMA 2: Fuerzas

¡gracias!

  • Un cuerpo esta en movimento si cambia de posisción con respecto al sistema de referencia; en caso contrario, decimos que está en reposo
  • Los cuerpos capaces de desplazarse reciben el nombre de móviles

(el signo 4 se lee incremento y significa la diferencia entre dos valores de la magnitud)

Un pasajero sentado en una butaca de tren está en reposo respecto al tren y al mismo tiempo está en movimiento repecto a la estación

Ejercicio para pensar