Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Inmunología y alergias

Unidad 2 Inmunidad Innata

Sesión 3 Generalidades de la inmunidad innata

Facultad de Medicina

•Analiza los mecanismos de defensa tempranos, que forman parte del sistema inmunitario innato en el ser humano, para comprender su importancia como mecanismo de mantenimiento de la homeostasis.

Competencia intermedia

1 Distingue las características generales, funciones y reacciones de las respuestas inmunitarias innatas. 2 Analiza el proceso mediante el cual, el sistema inmunitario innato, reconoce a los microbios y a las células dañadas.

Criterios de desempeño

Primera línea de defensa del huésped

Abbas, Abul K. (2022). Inmunología celular y molecular (10a ed.) Barcelona, España. Elsevier

Los seres vivos han desarrollado mecanismos para defenderse contra las infecciones microbianas y eliminar las células dañadas y necrosadas, los mecanismos que se desarrollaron en primer lugar, están siempre presentes en el organismo, dispuestos a reconocer y eliminar a los microbios y células muertas, por tanto, estos tipos de defensa del huésped se denomina Inmunidad innata, natural o nativa.

Introducción

Inmunidad innata

Abbas, Abul K. (2022). Inmunología celular y molecular (10a ed.) Barcelona, España. Elsevier

El sistema inmunitario innato suele responder de la misma forma a encuentros repetidos con un microbio, mientras que el sistema inmunitario adaptativo responde con mayor eficiencia con cada encuentro sucesivo con un microbio. -Memoria inmunológica

Abbas, Abul K. (2022). Inmunología celular y molecular (10a ed.) Barcelona, España. Elsevier

Estimula las respuestas inmunitarias adaptativas y puede influir en la naturaleza de estas para hacerlas eficaces de forma óptima frente a diferentes tipos de microbios.

Eliminan las células dañadas e inician el proceso de reparación tisular

Funciones

Es la primera respuesta a los microbios, que impide, controla o elimina la infección del anfitrión a muchos microorganismos patógenos.

Abbas, Abul K. (2022). Inmunología celular y molecular (10a ed.) Barcelona, España. Elsevier

Primera línea de defensa del huésped

Barreras epiteliales

En piel y aparatos respiratorio, digestivo y genitourinaria son epitelios intactos que proporcionan barreras físicas y químicas contra la infección. Los microbios entran al huésped mediante contacto físico, ingestión e inhalación. Los epitelios continuos constituyen barreras físicas.

Abbas, Abul K. (2022). Inmunología celular y molecular (10a ed.) Barcelona, España. Elsevier

Barreras epiteliales

Las células epiteliales y algunos leucocitos, producen péptidos antibióticos como las defensinas y catelicidinas que matan a las bacterias. Linfocitos T intraepiteliales con receptores γδ, y LT I con receptores αβ, reconocen lípidos microbianos y otras estructuras que comparten los microbios del mismo tipo, matándolos, secretando citocinas y activando fagocitosis.

Abbas, Abul K. (2022). Inmunología celular y molecular (10a ed.) Barcelona, España. Elsevier

Células dendríticas

Realizan funciones de reconocimiento y efectoras esenciales en la inmunidad innata.

Fagocitos

Las células que se han especializado en funciones fagocíticas, sobre todo macrófagos y neutrófilos, son la primera línea de defensa contra los microbios que rompen las barreras epiteliales.

Abbas, Abul K. (2022). Inmunología celular y molecular (10a ed.) Barcelona, España. Elsevier

Estimulan la IA al estimular a los LT

Células dendríticas

Presentes de forma constitutiva en el epitelio y en la mayoría de los tejidos del cuerpo. Detectan microbios invasores. Expresan más tipos diferentes de RRP que cualquier otro tipo de célula, lo que las convierte en los detectores más versátiles de PAMP y DAMP.

Abbas, Abul K. (2022). Inmunología celular y molecular (10a ed.) Barcelona, España. Elsevier

Células linfocíticas innatas (ILC)

Hay 3 subgrupos: Se distinguen por las citocinas que producen

Abbas, Abul K. (2022). Inmunología celular y molecular (10a ed.) Barcelona, España. Elsevier

Expresan CD56 y CD16, carecen de CD3

Células LNK

LNK o Linfocitos citolíticos naturales o espontáneas, NO expresan TCR, desempeñan funciones importantes en las respuestas inmunitarias innatas sobre todo contra virus y bacterias intracelulares. Constituyen del 5 al 15% de las células mononucleares de la sangre y el bazo. LCN = LNK son del grupo 1.

Abbas, Abul K. (2022). Inmunología celular y molecular (10a ed.) Barcelona, España. Elsevier

Células LNK

Las funciones efectora de los LNK son matar a las células infectadas y producir IFN-ɣ, que activa a los macrófagos para que destruyan a los microbios fagocitados y producir IL-12 y la IL-15. También atacan a células que reducen la expresión de moléculas de clase 1 del MHC infectadas o tumorales. Liberan gránulos de perforinas y granzimas.

Abbas, Abul K. (2022). Inmunología celular y molecular (10a ed.) Barcelona, España. Elsevier

Myers, J.A., Miller, J.S. Exploring the NK cell platform for cancer immunotherapy. Nat Rev Clin Oncol 18, 85–100 (2021). https://doi.org/10.1038/s41571-020-0426-7

Otras ILC

Linfocitos del grupo 2, secretan IL-5, IL-9 y IL-13, expresan el factor de transcripción GATA2, protegen de infecciones por parásitos helmínticos y participan en alergias. ILC del grupo 3, producen IL-22, IL-17, se encuentran en mucosas y participan en la defensa contra bacterias extracelulares

Abbas, Abul K. (2022). Inmunología celular y molecular (10a ed.) Barcelona, España. Elsevier

Mastocito/ célula cebada

Están presentes en la piel y el epitelio mucoso y secretan rápidamente citocinas proinflamatorias y mediadores lipídicos (prostaglandinas) en respuesta a infecciones y otros estímulos. Contienen abundantes gránulos de histamina, heparina y enzimas proteolíticas que pueden matar bacterias o inactivar toxinas.

Abbas, Abul K. (2022). Inmunología celular y molecular (10a ed.) Barcelona, España. Elsevier

Inmunidad innata

Se activa por el reconocimiento de un grupo relativamente limitado (1000) de estructuras moleculares de los microbios o células del anfitrión lesionadas o muertas. PAMP y DAMP

Abbas, Abul K. (2022). Inmunología celular y molecular (10a ed.) Barcelona, España. Elsevier

El sistema inmunitario innato reconoce estructuras moleculares que comparten varias clases de microbios y que no están presentes en las células normales del huésped. Patrones moleculares asociados a patógenos (PAMP). Los receptores de la Inmunidad innata que reconocen PAMP se llaman Receptores de reconocimiento de patrones (RRP).

Abbas, Abul K. (2022). Inmunología celular y molecular (10a ed.) Barcelona, España. Elsevier

PAMP’s

  • LPS lipopolisacáridos, ácido lipoteicoico
  • Pilina, flagelina
  • Manano, glucano
  • Ácidos nucleicos
RNA viral ADN CpG virus, bacterias

Abbas, Abul K. (2022). Inmunología celular y molecular (10a ed.) Barcelona, España. Elsevier

PAMP’s

Los componentes de la inmunidad innata han evolucionado para reconocer estructuras de los microbios que a menudo son esenciales para su supervivencia y para causar la enfermedad (si pierden el PAMP se vuelven no infectivos). Son compartidas por distintas clases de microbios.

Abbas, Abul K. (2022). Inmunología celular y molecular (10a ed.) Barcelona, España. Elsevier

El sistema inmunitario innato también reconoce moléculas endógenas que liberan las células dañadas o que están muriendo. DAMP

  • Patrones moleculares asociados a la lesión (DAMP), por infección o por toxinas químicas, quemaduras, traumatismos o reducción del riego sanguíneo (estériles).
  • La apoptosis no produce DAMP (alarminas).

Abbas, Abul K. (2022). Inmunología celular y molecular (10a ed.) Barcelona, España. Elsevier

high mobility group box 1 protein

DAMP’s

Abbas, Abul K. (2022). Inmunología celular y molecular (10a ed.) Barcelona, España. Elsevier

⭐Abbas, Abul K. (2022). Inmunología celular y molecular (10a ed.) Barcelona, España. Elsevier. Capítulo 4 pág 63-102.

Referencias y/o Bibliografía