Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Estado de elección

Contenido

Estructura del mapa

Información general

Tecnologías y herramientas. Diseño y estilo

La división política del país

Información adicional sobre un estado de elección, por ejemplo, Quintana Roo:- Capital: Chetumal - Población: 1.325.578 habitantes (2020) - Superficie: 50.212 km² - Historia: Breve descripción de la historia de Quintana Roo, incluyendo la colonización española y el desarrollo turístico.

1. Vista general: Un mapa de México que muestra la división política del país en 32 entidades federativas.2. Zoom y navegación: Herramientas para acercar, alejar y navegar por el mapa. 3. *Inormación adicional: Ventanas emergentes o paneles que proporcionen información adicional sobre cada entidad federativa, como capital, población, superficie, etc. 4. *Filtro y búsqueda*: Herramientas para filtrar y buscar entidades federativas por nombre, capital, población, etc.

Información general sobre México, como:- Capital: Ciudad de México - Población: 127.575.529 habitantes (2020) - Superficie: 2.142.500 km² - Historia: Breve descripción de la historia de México, incluyendo la civilización azteca, la colonización española y la independencia.

1. Yucatán: Información adicional sobre Yucatán, como:- Capital: Mérida - Población: 2.320.898 habitantes (2020) - Superficie: 39.524 km² - Historia: Breve descripción de la historia de Yucatán, incluyendo la civilización maya y la colonización española.

1. Plataforma de mapas: Utilizar una plataforma de mapas como Google Maps, Leaflet o OpenLayers para crear el mapa interactivo. 2. Lenguajes de programación: Utilizar lenguajes de programación como JavaScript, HTML y CSS para crear la interfaz del mapa y agregar funcionalidades interactivas. 3. Base de datos: Utilizar una base de datos para almacenar la información del mapa y permitir la búsqueda y filtrado de datos. 1. Colores: Utilizar colores claros y vibrantes para representar las entidades federativas y los elementos del mapa.2. Iconos: Utilizar iconos simples y reconocibles para representar los elementos del mapa, como capitales, ciudades, ríos, etc. 3. Tipografía: Utilizar una tipografía clara y legible para representar la información del mapa. 4. Elementos visuales: Utilizar elementos visuales atractivos, como imágenes, gráficos y diagramas, para representar la información del mapa.